destacados

María Casal: «las mujeres que acuden al teatro, se siente muy identificadas con lo que escribo»

By  | 

fotografías: R.G.

En el Wellington con María Casal

El hotel Wellington es como un túnel del tiempo. Entras y pareces transportarte a los años 40, con un personal elegantemente ataviado que te trata como si fueses la embajadora de un importante país, una decoración vintage llena de pequeños detalles que agradan a la vista y al olfato.

Entre tanta elegancia apareció la esbelta figura de María Casal, con paso firme y generosa sonrisa se nos acercó, parecía formar parte del espectacular ambiente del Wellington. Una hermosa mujer llena de misterio, como las damas del cine negro.
María es una de nuestras actrices más populares y queridas, hija del ilustre Antonio Casal, hemos podido disfrutar de su trabajo tanto en el cine ( “Extraños” de Uribe, “Piedras” de Salazar…), televisión ( “Médico de familia”, “Hospital Central”, “Física o química”, “Gran reserva”, “La que se avecina”…) o teatro, donde ha hecho desde Doña Inés hasta obras de su propia cosecha como “Tremendas” y “Lobas”.

¿Consideras que la televisión y el teatro te han dado más tu sitio como actriz que el cine?
Sí, pero no es un caso un caso aislado. El cine en España siempre se ha movido un poco por amiguismos, casualidades, estar en el sitio adecuado…El cine siempre ha sido un poco de clanes.

¿Nunca has sido de un clan?
No, yo es que me considero una francotiradora. Ni soy de ningún partido político, ni me tomo copas con nadie…de todas maneras viví una etapa muy rara del cine, en plena transición, con un tipo de películas que no me apetecía hacer, y te quedas un poco fuera. Después me fui a los Estados Unidos a vivir durante tres años y aquí no hice nada. Mi vida profesional es un poco rara.

Escritora y directora de cortos

Has escrito y dirigido dos cortos “Campos de luz” (2004) y “Dum dum” (2003) ¿Crees que el mundo del cine es machista con las mujeres que quieren dirigir?
El mundo del cine es machista, el mundo en general lo es…Mira, si yo fuese americana no podría hacer de pareja de Anthony Hopkins en una película, contratarían a una actriz de 40 años. El cine está hecho por hombres. Existe una cosa llamada techo de cristal. Tú vas a un rodaje y está lleno de mujeres que hacen de todo, sin embargo los jefes de los departamentos suelen ser hombres…Imagino que tarde o temprano cambiarán las cosas.

¿Cómo fue la experiencia de rodar los cortos?
¡Pues muy divertida! Los actores maravillosos, una experiencia fantástica, fue muchísimo trabajo y la verdad que a la hora de pensar que hacer con los cortos ,una vez terminados, estaba agotada para ir más allá…

¿Te has planteado escribir y dirigir un largometraje?
De una de mis obras de teatro, “Lobas” (2014), si me gustaría escribir el guión y que las actrices que lo interpretasen fuesen muy potentes…

María Casal en un reportaje para MICINEXIN

María Casal, dramaturga

En teatro escribes, diriges, interpretas ¿Cuándo actúas en una de tus obras te cuesta dejar el papel de directora?
¡Sí!- exclama muy risueña, se le debe estar pasando alguna situación en concreto por la cabeza- te distraes mucho, te quedas mirando lo que hacen los demás y te olvidas de lo que haces tú, pero normalmente mis compañeros me llaman la atención sobre lo que podría mejorar o cambiar de mi interpretación, eso me gusta.

¿Faltan autoras de teatro?
Sí, y sobre todo mujeres que escriban humor, que es lo que hago yo.

“Lobas” y “Tremendas” habla sobre las mujeres en clave de humor ¿Verdad?
Sí, se habla de cosas muy serias con humor, me satisface porque las mujeres que acuden al teatro se siente muy identificadas con lo que escribo.

Cuando María Casal trabajó con Spielberg

Por cierto, participaste en el rodaje de la película Múnich (2005) de Spielberg ¿Cómo llegó a tus manos el proyecto y como fue el rodaje?
Fue rarísimo todo, yo trabajé en una película alemana “Tod eines Keilers “ (2006), de Urs Egger, y los jefes de casting me dijeron si quería ir al rodaje de “Múnich” y… ¡que pregunta! ¡Claro! (explotamos a reír ambas, hasta yo iría a un rodaje de Spielberg aunque fuera para interpretar a un ficus seco) Estuve seis días, teníamos una secuencia, éramos catorce actores de diferentes nacionalidades, hacíamos de periodistas…pero al final no salió en la película… (Se lamenta con aire melancólico)

María Casal en un reportaje para MICINEXIN

¿Llegaste a hablar con Spielberg?
¡Claro! Y además cuando no nos tocaba trabajar nos invitaba a ver lo que hacía, fuimos a la fiesta de final de rodaje…Es buena gente, se sabe el nombre de todos, se come el bocata con todos…un grande del cine muy humilde.

La que se avecina…

Una de tus últimas interpretaciones en la televisión fue la de Reyes en “La que se avecina” ¿crees que el actor que sabe hacer bien la comedia puede enfrentarse con brillantez a cualquier reto?
Si, lo que pasa es que la comedia tiene que estar bien escrita, normalmente en España nos encontramos un grave problema con los guiones, y en ocasiones las gracias se tienen que apoyar en otras cosas como el gritar más…o pasarte con la interpretación…los guionistas son pocos, seguramente mal pagados, y falta material. Y Respecto a tu pregunta, estoy de acuerdo. Un buen actor cómico suele hacer buenos papeles dramáticos, un buen actor dramático no suele tener vis cómica. Como decía Frank Capra, hasta una cebolla te hace llorar, encuentra un vegetal que te haga reír…

Maria, ¿estás ahora más centrada en tu faceta de escritora?
Si, y creo que es lo más interesante que he hecho nunca, empecé a escribir para mí ya que me di cuenta de que los papeles que escribían para las mujeres de cierta edad eran una dramones pardos increíbles. No es cierto que las mujeres nos sintamos así de amargadas… Sentía la necesidad de cambiar esa visión sobre nosotras.

Cuéntanos ¿cuáles son tus proyectos a corto plazo?
En enero empiezo una cosa de teatro que no es mía, es para Madrid, una comedia, pero de esto no te puedo contar más. Antes de esto aún tenemos muchos bolos de la obra de teatro “Lobas” (en Mijas, Estepona…) y voy a escribir una obra para chicas maduras. Estoy feliz con escribir, oír al público reír con una obra mía es algo que no se paga con dinero.

María Casal elige una película de Antonio Casal

Te lo tengo que preguntar María ¿Qué película de tu padre que gusta más?
“La torre de los siete jorobados” (1944, Neville)- responde con una bella mirada nostálgica, sus ojos brillan cuando se nombra a Antonio Casal.

Coincido contigo ¿no piensas que está poco valorada?
Es que a mi padre le pasaba como a mí. No era ni azul, ni verde, ni rojo…cuando murió ni una calle le pusieron. Llamé a la Ciudad de la Imagen para solucionarlo, y me preguntaron que quién era mi padre…un actor que fue protagonista en 39 películas, más las que hizo como secundario. Por lo menos le han escrito dos libros y hecho dos homenajes, en Lugo y en Orense.

¡Tú padre es uno de los grandes del cine!- exclamo entre emocionada y enfadada
Era un moderno- responde-tanto por su físico como por su manera de interpretar… (Lo adoro. Antonio Casal. Qué hermoso nombre para una calle.)

María Casal y los replicantes

Has elegido como tú película favorita de todos los tiempos “Blade Runner” (1982, Ridley Scott) ¿Qué es lo que te enamoró del film?
Soy muy amante del cine de género si está bien hecho. Me impactó el guión, la atmósfera, la manera de interpretar…te hacen creer que realmente estás en el futuro.

De los tres personajes femeninos… ¿Cuál te atrae más?
El de Sean Young, es el más misterioso. Una replicante que no sabe que lo es, sin duda un personaje enriquecedor y con más aristas.

María Casal en un reportaje para MICINEXIN

¿Ves cine en V.O?
Procuro, un actor tiene un gran instrumento que es la voz, y si no la oyes te pierdes muchísimo, además no me gusta demasiado el doblaje que se hace hoy en día.

¿Cuál es tu secuencia favorita de “Blade Runner”?
No sabría decirte…me encantan las secuencias donde la luz entra entre las persianas Sean Young en la terraza de su ático…no sabría decirte….

¿Odias que la gente coma palomitas en las salas de cine?
¡¡Sí!! No me gusta nada. Yo soy fan de los cines antiguos, me gusta pensar que el rito de ver una película es algo más que ir a un lugar donde venden palomitas…y de paso echan una peli.

¿Qué personaje del cine clásico te hubiera gustado interpretar?
Uuuuummmm…nunca lo había pensado…no sé…algún personaje muy misterioso del cine negro, alguno de Barbara Stanwyck…Espera, ya sé, La teniente Ripley en “Alien” (Ridley Scott, 1979).

Para esta humilde escritora ha sido un verdadero lujo entrevistar a una mujer tan llena de ideas y vivencias interesantes. Siempre con la sonrisa en los labios y comprometida con cada pregunta. Además, para mi tenía el plus de ser hija de mi admirado Antonio Casal, cuyo recuerdo deseo que nunca se pierda en el tiempo…como lágrimas en la lluvia.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

8 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.