
destacados
Víctor Clavijo: “Me gustan los personajes llenos de contradicciones, son muy estimulantes”
Fotografías: R.G.
Victor Clavijo, mi admiración profunda
Tenía la necesidad de conseguir esta entrevista. Era muy especial para mí encontrarme ante los ojos expresivos, llenos de historias que contar, brillo y cierto punto de tristeza, del actor gaditano Víctor Clavijo. Le admiro profundamente como artista, sabe, como pocos, usar su cuidada voz llena de colores y matices cuando interpreta. Para mí se ha convertido en uno de los imprescindibles, es uno de esos actores que te hace sentar a ver cualquier proyecto en el que esté involucrado porque sabes que no saldrás defraudada. Su interpretación siempre será sólida, honesta y un regalo para el espectador. Justamente así se mostró en la entrevista. Seguro, honesto y encantador. Un auténtico regalo para este modesto blog.
Cuéntame ¿Cuando te diste cuenta de que lo tuyo era la interpretación?
Decidí ser actor sobre los catorce años, me di cuenta de que vibraba mucho con las interpretaciones de Chaplin o James Dean, además comencé a leer un libro de Stanislavski que me entusiasmó. En mi adolescencia hice bastante teatro, después, como en selectividad saqué muy buena nota, me vi obligado a hacer una carrera y me fui a Granada a hacer derecho. Seguramente porque era lo más parecido a la interpretación que encontré. Después de dos años en la carrera echaba mucho de menos actuar, justo entonces vi a Juan Diego interpretando una obra de Bukowski que me encantó y a partir de ahí decidí dedicarme de pleno a la interpretación.
¿Da mucho vértigo tomar una decisión semejante?
Más a mis padres que a mí. Yo deseaba actuar aunque fuese haciendo teatro por la calle, así que ingresé en la RESAD (Real escuela superior de arte dramático) y lo fui compaginando con algunos trabajos de doblaje para TVE y la serie “Menudo es mi padre”, no quería que mi familia cargarse con todo el peso económico de mi decisión.
El primer casting de Victor Clavijo
Los castings se me antojan muy duros, de las cosas más complicadas de vuestra profesión ¿recuerdas como fue el primero que hiciste?
Sí, fue antes de venir a Madrid. Simplemente me pidieron sacar bíceps, algo que me resultó bastante humillante. Después, ya en Madrid, había un representante que buscaba actores y me presenté con un monólogo de un tipo que tiene diarrea y va menguando, supongo que le parecí valiente y me seleccionaron.
No me atreví, pero me encantaría que Víctor Clavijo me dejase leer aquel monólogo, quiero saber si el tipo acaba absorbido definitivamente por su problemilla o si encuentra salvación en un antidiarreico.
Victor Clavijo, humilde
Imagino que un actor de tu talento, más que reconocido, ya no hará castings.
¡Qué va! Sigo haciendo.
¿Y no te molesta?
A ver, entiendo que si buscan un perfil muy concreto para un personaje, el director pueda tener dudas y quiera verte, pero cuando se buscan registros que ya has mostrado sobradamente piensas que hay material suficiente, además de un videobook personal donde verme. De todas formas no me molesta especialmente, lo que sí me parece feo es que, después de prepararte el casting, ni si quiera te inviten a los estrenos aunque no te hayan seleccionado.
La interpretación, un trabajo colectivo
Me comentó Miguel Rellán en su entrevista que consideraba la interpretación como algo colectivo, una profesión donde hoy haces el protagonista y mañana un secundario sin quejarte, porque lo importante es sacar el proyecto adelante ¿Opinas igual?
¡Claro! Estamos en un país donde solo tres o cinco actores pueden vivir haciendo únicamente protagonistas ¡y me alegro por ellos! Pero no es igual para todos. Lo bonito es estar en proyectos donde cuentes historias. No hay que sentirse humillado porque tengas un papel secundario, lo importante es que te ilusione y empujar para sacar adelante la historia. Somos vehículos para contar cosas, para que el ser humano tenga un reflejo de sí mismo y aprenda a entenderse.
Tú nunca has buscado ser una estrella ¿Verdad?
Cierto, mi peor pronóstico, cuando pensé dedicarme a esto, era vivir en una buhardilla pasando hambre ¡y era satisfactorio! Porque estaría haciendo lo que más deseaba. El problema es que ahora, más que por toda tu carrera, se te mide por los éxitos obtenidos o las veces que sales en la televisión y en las revistas, eso supone tu cotización en el mercado.
Actores seleccionados por sus followers
El actor Ádam Jezierski dijo en una entrevista que existían castings donde seleccionaban a los actores dependiendo de sus seguidores en twitter o facebook ¿Qué te parece utilizar semejante criterio?
Es un criterio mercantilista que no voy a criticar. Entiendo que es otra manera de entender y llevar este negocio. Hay que llenar las salas y los teatros, evidentemente lo ideal sería conjugar talento y popularidad, pero es algo con lo que hay que convivir y no pasa nada. Ni lo justifico ni lo demonizo. Otra cosa es lo público, ahí entiendo que tiene que primar lo artístico antes que nada.
Tú eres un profesional muy formado (ha hecho canto, danza, esgrima, doblaje…) ¿crees que las nuevas generaciones de actores se preocupan más de formarse el cuerpo que las aptitudes?
No me gusta generalizar, y además creo que la formación cada vez es mejor. Pienso que a muchos de los actores que empiezan hay que darles tiempo para que maduren y muestren todo aquello de lo que son capaces. Nadie nace sabiendo. También es cierto que ahora, muchos productores, piden que los actores tengan una determinada forma física. Puede ser que de cara a los castings lo tengan muy en cuenta para tener más opciones de ser elegidos, y se despisten un poco.
Reconozco que me vienen a la cabeza algunos, que más que despistados, están perdidos en un mundo paralelo. Sin embargo ahí les vemos, haciendo pelis y todo lo que se tercie como unos campeones.
Victor Clavijo, un actor poco encasillado
Hablemos de ti. Creo que eres uno de los actores menos encasillados debido a tu expresiva mirada y dominio de la voz…
La mirada y la voz, junto al cuerpo, son los vehículos de expresión que posee el actor. La voz, cuanto más preparada, más colores aportará al texto. En cuanto a la mirada, te diré que la interpretación también es el arte de lo que no se dice, si eres capaz de comunicar con ella, tienes mucho ganado. Pero te digo una cosa, cuando interpreto no me estoy fijando en como miro o en como hablo, me sumerjo en la situación que estoy viniendo en ese momento, porque si estás más pendiente de la forma que del contenido, lo trasmites y te hace perder naturalidad.
Te lo pasas mejor haciendo de bueno, de malo, de personaje histórico…
De malo, siempre y cuando no sea un malo de tebeo, el que es capaz de crear empatía con el público. En general me gustan los personajes llenos de contradicciones, son muy estimulantes.
Una de tus últimas películas ha sido “Sicarivs: la noche y el silencio” (2015, Javier Muñoz), ¿cómo se mete uno en la piel de un asesino a sueldo?
Me costó entender la psicología de un personaje así, de alguien que se vanagloria de lo que hace, es complicado. Busqué información y encontré entrevistas del asesino en serie Kuklinski, quien fue descubierto por la mafia americana y requerido para trabajar para ellos. Sus entrevistas fueron estupendas para documentarme y me ayudaron a crear el personaje. Un tipo que sabe que tiene el poder al llevar pistola y que puede acabar contigo en cualquier momento sin dejar huella.
Sus proyectos
¿Cuáles son tus proyectos a corto plazo?
Tengo proyectos de cine y teatro que espero poder firmar en breve. Además dentro de poco se van a estrenar las películas “Guernica” (2014, Koldo Serra) en la que participa mi hermano Carlos tanto en la producción como en el guión y “La isla del viento” (2015, Manuel Menchón) que hice con José Luis Gómez sobre el destierro de Unamuno en Fuerteventura.
Y sobre “el ministerio del tiempo” que nos…
¡Nada!- me interrumpe antes de que acabe- de eso no sé nada de nada…
Su cara de póker le delata, sabe pero no puede, y yo le respeto. Ni que decir tiene lo felices que seríamos muchos de volver a verle en la piel de Lope de Vega. Magistral interpretación que nos hizo quedar con ganas de más.
¿Qué papel siempre has querido hacer y aún no has conseguido?
Me gustaría hacer de transexual, me parece un gran reto para mí. Y últimamente pienso mucho en Amadeus y el personaje de Salieri, me entusiasma.
La película favorita de Victor Clavijo
Me viene al pelo que menciones “Amadeus” (1984, Milos Forman), justamente la película que has elegido como una de tus favoritas ¿Qué te impactó de ella cuando la viste por primera vez?
Cómo ya te he comentado Salieri me encanta. El tema de por qué Dios da talento a quien no lo pide y lo niega a quien lo ansía y trabaja es apasionante. El conflicto amor-odio de Salieri con Dios es brutal. A partir de esta película quise estudiar música, de hecho lo hice durante cinco años.
Víctor ¿eres más de ofrecer tu trabajo y castidad a Dios como Salieri o tu alma al diablo?
No, no soy mefistofélico. No vendería mi alma a cualquiera con tal de conseguir éxito. Me considero más sacrificado, soy capaz de renunciar a cosas si con ello puedo alcanzar la excelencia más que el éxito.
La secuencia es…
¿Qué secuencia te gusta más de “Amadeus”?
Cualquiera en la que aparezca F. Murray Abraham, los matices que aporta al personaje de Salieri son impresionantes, esa capacidad de odiar, de admirar…el dolor que siente…
Son un gran admirador del doblaje, pero sin duda prefiero ver siempre las películas en versión original. Es necesario escuchar la voz del actor.
Una pregunta “frivolona” ¿te molesta que se coma palomitas en las salas de cine?
A mí me encanta comer palomitas en el cine. Aunque también depende de lo que vayas a ver. Si vas a una de Bergman, pues las palomitas sobran. Con las películas más comerciales es otra cosa, el cuerpo te las pide.
Reconozco que cuando llegó el final de la entrevista me sentí realmente triste. Tener la fortuna de poder conversar con alguien que admiras tanto, es un lujo que me regala este ambicioso proyecto que empezamos con ilusión en junio. Despedirme me produjo un cierto dolorcito en mi corazón, Víctor Clavijo es tan excelente persona como actor. Se comportó con nosotras como si fuésemos la publicación con más tirada del país. Con generosidad, sin cortapisas y respondiendo con toda la sinceridad del mundo. He tenido ante mí a uno de los grandes de la interpretación española y presiento que no será el último…
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
5 Comments