1



Entrevistas estelares

Ángel Pardo: “La comedia es pura música, necesita metrónomo, y el que no tenga oído no sabrá que hacer”

By  | 

Fotografias: R. G.

Charla con Ángel Pardo

Ópera y sus alrededores es una de las zonas más ruidosas y enloquecedoras de Madrid. Entre el traqueteo de la taladradora, que parece una atracción más de la ciudad, el señor del acordeón de Chanquete y los que te piden limosna con mira inquisidora y amenazante, el encanto de tomarte una cerveza en una terracita se convierte en un terrible estrés.

Allí nos encontramos con mi admirado Ángel Pardo, fantástico actor que puede moverse como pez en el agua en cualquier registro. Son los que me gustan a mí. Los que te sorprenden, te hacen soñar y creerte cualquier situación por inverosímil que sea. Durante la entrevista él mismo me confiesa que “no sé trabajar si no es con las tripas”, y se nota querido Ángel.

Los inicios

Ángel, cuando decidiste ser actor… ¿te marcaste algún objetivo concreto?
No tenía ninguno. Empecé en el teatro amateur con catorce años, vivía Franco, éramos gente de izquierdas, que íbamos con nuestras representaciones por los barrios y asociaciones de vecinos, con la intención de concienciar a la gente y cambiar las cosas.

Luego ingresé en la Real Escuela Superior de Arte dramático y todo ocurrió de manera vertiginosa. Yo en realidad lo que quería era hacer la revolución a través del teatro, pero al poco tiempo me enteré de que Pedro Olea buscaba gente para su película “La Corea” (1976), y después de hacer muchas pruebas, conseguí el protagonista absoluto junto a Queta Claver, todo vino rodado.

¿Cambiaron tus deseos de revolución cuando te llegaron los primeros éxitos?
Para nada, yo es que siempre me he dejado llevar mucho por la vida, no he sentido necesidad de ser estrella ni un trepa…lo que me iba llegando me parecía bien y lo disfrutaba.

Ángel Pardo en un reportaje para MICINEXIN

La célebre frase de Fernán Gómez

Estás de acuerdo con la frase de Fernán Gómez “A los actores no nos pagan por hacer cine, nos indemnizan” ¿es tan pesado rodar una película?
Totalmente de acuerdo, el cine es un constante coitus interruptus…pero por supuesto me encantaría hacer cine con grandes directores y guiones. Pisar un escenario, en cambio, no es nada pesado y te hace pensar que aquello es verdaderamente tuyo, que eres tú quien cuenta la historia.

Entonces el trabajo que haces en teatro lo consideras más tuyo, más personal, que el del cine o televisión…
¡¡Sí!! Ahí llegas al orgasmo de la comunicación.

La compañía de teatro Jamming me comentó que creen que la gente acude más al teatro debido al abaratamiento de los precios ¿no crees que también hay una necesidad de ver a los artistas en directo, sentir su energía?
Siempre ha existido esa necesidad de ver al actor en directo, y por parte del actor de sentir el calor del público, pero también el precio cuenta y la proximidad, entre el público y el actor, de las pequeñas salas.

Dime una cosa ¿no piensas que las series de televisión están superando al cine tanto en medios como en las historias que nos cuentan?
Sin duda. Hace años no veía series, me parecía una pérdida de tiempo. Ahora me tengo que comer mis palabras. Los grandes del cine se están metiendo a hacer tele porque los medios son maravillosos, y las historias más valientes, con una gran creatividad y literatura.

Ángel Pardo y la fama

Una curiosidad ¿la fama que adquieres al salir en las series de televisión puede resultar muy pesada?
Por un lado era terrible, no podía ni andar por la calle cuando hice “Farmacia de guardia” y “Hospital Central”. En aquellos años estaba criando a mi hijo y no me cansaba de decirle que no creyese que por aquello su padre era nada del otro mundo. Por otro lado la fama te abre muchas puertas. Para el trabajo me vino estupendo…ahora parece que si no sales en la tele estás muerto.

Ángel Pardo en un reportaje para MICINEXIN

¿No se te subió a la cabeza en ningún momento?
En absoluto. De ser así habría traicionado todos mis principios.

Si haces muchos años un personaje en televisión ¿corres el riesgo de encasillarte?
Sí, y como todo tiene su parte buena y su parte mala. La mala es que no te ven en más registros…la buena es que tienes trabajo.

El físico importa demasiado…

¿Piensas que ahora a los actores y actrices se les elige más por su físico, tirón comercial y popularidad en las redes, que por su talento?
No hay más que ver la media de edad entre los actores que salen en las series. Estamos en un momento de culto al cuerpo de manera exagerada, supongo que esto cambiará con el tiempo. De todas formas yo conozco actores jóvenes buenísimos, y muy preparados, que se tienen que machacar en el gimnasio porque no les queda otra, ya que es lo que se lleva.

Dime ¿Qué tipo de personajes te divierte más interpretar?
A mí me divierten todos los que estén bien escritos sea comedia o drama. La comedia es muy agradecida, el drama es muy duro si lo haces bien. En cuanto a la comedia, el 50% la hace el público con su entrega y risas. Pero no olvidemos que es mucho más difícil de hacer. La comedia es pura música, necesita metrónomo, y el que no tenga oído no sabrá que hacer para llevarse al público donde quiere. Rafaela Aparicio tenía metrónomo, era impresionante verla trabajar.

Creo que es una de las definiciones más bellas sobre la comedia. Lo que aprendo con este blog

Los proyectos de Ángel Pardo

Cuéntame ¿Qué estás haciendo ahora y que proyectos tienes a corto plazo?
Ahora estoy con la obra de teatro “San Bernardo” en la sala del Teatro del arte (C/ San Cosme y San Damián, 3) todos los domingos a las 20:00. Mi personaje es un conductor de metro prejubilado, con un hijo y una mujer. Él es un hombre de izquierdas y ella una mujer muy conservadora, habla de las dos Españas…con algún conflicto paterno-filial…hay que ir a verla para descubrir que ocurre.

Cambiando de tema ¿piensas que los artistas sois especialmente castigados por los gobiernos españoles por el simple hecho de que os mojáis social y políticamente?
Sin duda, este gobierno ha venido a por nosotros. No nos perdona el no a la guerra. Con el IVA cultural nos han masacrado ¿Cómo es posible que el porno tenga un 4% y la cultura un 21%? ¿Pero esto qué es? En general ningún gobierno ha sabido tratarnos como merecemos, como sucede en Inglaterra o Francia que son exquisitos con el mundo del arte.

Ángel Pardo en un reportaje para MICINEXIN

La película preferida de Ángel Pardo

Hablemos de la película que has elegido, sé que para un cinéfilo como tú no ha sido fácil, “El hombre tranquilo” (1952, John Ford) ¿Qué te apasiona de ella?
Es una película, que si algún día me siento mal, me la pongo y sé que voy a sonreír. Es una obra maestra de todas las artes, una película para ser feliz
¿No crees que Ford era de los pocos que sabía sacar lo mejor de Wayne?
¡Sin duda! Wayne está exquisito. Todos los personajes están estupendamente explicados y los tiempos muy bien marcados.
En la película, entre otros temas, se habla del orgullo. ¿Piensas que en esta vida para ser respetado hay que ser orgulloso?
En esta vida hay que ser lo que uno desee ser, el orgullo en ocasiones te puede llevar al abismo, del exceso del mismo hay que apearse.

La secuencia predilecta

Esa secuencia que te hace vibrar…
La del beso en el cementerio o la de la pelea larguísima por todo el pueblo, entre medias se paran a beber cerveza, te mueres de la risa.

Creo que sé la respuesta pero ¿prefieres V.O o doblada?
Original por supuesto. Desde bien jovencito me ha gustado verlas así. También te diré, que si tengo que verlas dobladas, que sea con los doblajes de antaño, mucho mejores que los de hoy en día con todos mis respetos.

Y esa pregunta tontuela que siempre hago ¿te molesta que se coman palomitas en el cine?
A ver, en un película comercial no me importa nada, pero si vas a una más profunda en la que tienes que estar concentrado, pues me fastidia que el de al lado se ponga a masticar palomitas. Todo tiene su momento.

Ha sido un verdadero placer entrevistar a Ángel Pardo. Un hombre tranquilo lleno de definiciones bellas sobre la vida, eternamente joven y muy honesto con el público. Estoy deseando verle en el teatro, no me pierdo “San Bernardo”, quiero verle trabajar con las tripas y que flote toda su integridad como actor. Grande mi querido Ángel Pardo. Esta noche me veo “La Corea “ y “El hombre tranquilo”.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

8 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.