
Entrevistas estelares
Cristina Medina: “Me encanta el chiste inesperado, ese que sorprende y provoca la carcajada en el espectador”
Fotografías: R. G.
Cristina Medina, más allá de “Nines”
Vestida como una glamurosa hada rockera, tuvo la cortesía de recibirnos en su casa, la actriz Cristina Medina. Divertida, clara y con mucha fuerza, así se mostró en la entrevista. Lleva más de veinte años dedicada al teatro, los últimos ocho alternándolo con su personaje televisivo Nines en “La que se avecina”.
Lo suyo es el directo, recientemente ha descubierto también la radio, y asegura que no le importaría nada no apearse nunca de los espectáculos en vivo, ya que le apasiona el contacto directo con el público. Ahora en Madrid, podemos disfrutar de su talento sobres las tablas, en el teatro Pequeño Gran Vía todos los domingo a las 20:30, hasta diciembre, con su espectáculo de humor y rock “A grito pelao”.
Se sienta junto al piano y me mira expectante, luce maravillosa con su vestido negro londinense, me encantaría que la entrevista se convirtiese en un musical y todas acabáramos cantando. Pero no es el momento de fantasías. Estoy ansiosa por conocer un poco mejor a la actriz, y la fotógrafa ya tiene a punto la cámara, el talento empieza a bullir. Comenzamos.
Su propia compañía
Con tu compañía “Pez en raya” llevas muchos años creando e interpretando tus propios espectáculos ¿Cómo nació el proyecto?
Nace en el 97, yo entonces estaba trabajando en el Centro de Teatro Andaluz, entre otros sitios, y tenía la necesidad de hacer mis propias cosas. Me fui a Londres a estudiar teatro, donde conocí a Joan Estrader, me gustaba mucho su manera de hacer las cosas y a él las mías por lo que decidimos unirnos. Desde entonces hemos hecho diez espectáculos recorriendo medio mundo con ellos, ahora nos separamos y yo me configuro como “LaMedinaes Company”.
¿Cuándo presentabais los espectáculos en Inglaterra teníais que hacer muchos cambios para adaptarlos al público?
No, es un humor que funciona a nivel internacional y en todos los sitios se ríen prácticamente con los mismos chistes.
El actor Ángel Pardo nos comentaba que la comedia es como la música, y el comediante ha de tener metrónomo para controlar los tiempos ¿tú opinas igual?
Sí, tienes que saber cuándo y cómo decir el chiste. Me encanta el chiste inesperado, ese que sorprende y provoca la carcajada en el espectador, y tienes que saber colocarlo para que produzca el efecto deseado. Lo divertido de nuestros espectáculos es que cada función es diferente, depende mucho de la complicidad que se cree con el público y además estamos abiertos a la improvisación.
Cristina Medina, “A grito pelao”
Ahora estás con “A grito pelao” un espectáculo con mucho humor y música ¿Hace falta mucho entrenamiento para un espectáculo como el tuyo?
Ya llevo veinte años sin parar en los escenarios, y el training está más que hecho. Es muy difícil que me quede en blanco en un escenario, puede que no tenga una salida genial pero nada más. Lo que si estoy entrenando mucho ahora es la voz con los profesores de canto y el piano, estoy inmersa en esa rutina musical.
Cristina, habéis sido una compañía muy premiada tanto a nivel nacional como internacional ¿Los premios dan prestigio o solo sirven para promocionarte?
Prestigio dependiendo del premio, y también te ayuda a vender el espectáculo que estás haciendo, es un poco de todo.
Por cierto ¿a ti no te parece que nos reímos muy poco de nosotros mismos? Creo que los espectáculos de humor como el tuyo son muy necesarios.
Nos reímos muy poco en general, nos tomamos demasiado en serio. Por eso nuestro espectáculo es un cachondeo absoluto. Yo insulto mucho al público en “A grito pelao”, ya que les pido que se conviertan en mis enanitos, yo soy una Blancanieves muy cañera, y a cada uno le voy adjudicando uno (el paleto, el gruñón…). Vamos entrando en una autocrítica personal en cachondeo, para reírnos de todo y todos.
El humor, indispensable en la vida
¿Crees que el humor es indispensable para sobrevivir a este mundo cruel?
Desde luego, yo necesito reírme, pasármelo bien con lo que estoy haciendo en ese momento, ser creativa.
Por cierto ¿cómo surgió mezclar humor y rock?
De casualidad, el bajista del grupo de la obra es mi primo. Me pidió que hiciéramos algo juntos, comencé a pensar y al final surgió “A grito pelao”. Yo soy muy rockera, y el grupo también, así que a la hora de componer el estilo salió solo.
Una de las canciones de tu espectáculo es “Me estoy achonando” ¿tú te estás achonando?
¡Sí! Una mijita. Me quiero achonar todo lo que pueda ¡libertad de expresión!, hoy en día se llama choni a todo aquello que no cumple un protocolo concreto.
Cristina, ¿el trabajo que hace un actor en teatro es su labor más personal?
Desde luego en mi caso sí, porque los espectáculos me los invento yo, la energía del actor en ese momento es lo que da vida al espectáculo.
Cristina Medina y la fama
Te has hecho mucho más conocida desde que interpretas el papel de Nines en “La que se avecina” ¿Qué bendiciones y maldiciones te ha aportado la fama?
Bendiciones que los medios te hagan más caso a la hora de promocionar tus espectáculos, estar en el Pequeño Gran Vía, que quizás venga un poco más de gente al teatro. Las maldiciones son algunas faltas de respeto cuando estoy en el escenario, o que me interrumpan cuando estoy con mis hijos o cenando con amigos. No puedo hipotecar mi tiempo para hacerme constantemente fotos, elijo el momento adecuado para decir que sí. Hay gente que le da igual quien seas, solo quiere una foto de alguien que sale en la tele. Otros no, otros realmente te admiran.
Dime una cosa ¿piensas que hoy en día actúan más los bellos que los talentosos?
Puede que sí, pero es algo que ha pasado siempre. En la televisión y en el cine los papeles protagonistas suelen tenerlos los más jóvenes y guapos. En teatro no sucede esto. Ahí tienes que tener talento sí o sí, el público de teatro quiere ver talento, originalidad…
Los artistas siempre os habéis mojado social y políticamente ¿opinas que por ello estáis siendo peor tratados?
Creo que sí, la mayoría de los circuitos culturales los dan ayuntamientos, diputaciones…hay que hacer mucho pasillo, y si no lo haces, tus opciones menguan. Además, la mayor parte del presupuesto que aporta el ministerio se lo lleva la entidad pública gestora. Y yo digo ¿no sería mejor disponer de todo el dinero y hacer una rifa entre las compañías? Porque los criterios de las comisiones artísticas son muy relativos. La mayoría no va a ver cosas nuevas, no se renuevan. Hay que arriesgarse más y dar más oportunidades.
Próximos proyectos
¿Qué planes tienes a corto plazo Cristina?
Además de “A grito pelao” ,con la que iremos haciendo bolos , y “La que se avecina” tengo intención de lanzar otra cosa en el 2016, pero de momento no puedo decir nada.
Cristina Medina decidió no decir película, pero aún así no se libró de las preguntas de rigor sobre el cine y las salas donde se proyectan.
Dime ¿lo tuyo es v.o o doblada?
Original siempre, además yo hablo inglés también, es muy diferente la manera de expresarse en un idioma u otro. La película cambia completamente.
¿Te parece que los cines se han convertido en un sitio donde se come y además echan una película?
¿¿Que pasa que la gente se pone hasta las trancas de comer en el cine?? ¿Van con la neverita? Entonces tendrían que poner sesiones para la gente que come y otra para los que no comen. Entiendo que los cines intenten otras salidas ante la falta de público, pero siempre respetando a todos.
¿Crees que las series de TV están ganando la carrera al cine?
No te puedo decir. Yo por falta de tiempo veo muy poca tele. Mi tiempo libre lo aprovecho para leer, o tocar el piano antes que sentarme a ver la tv.
Conocer a Cristina Medina un poco más ha sido estupendo, una mujer llena de energía que te contagia de su vitalidad y hace reír. Es ese tipo de personas positivas, tan necesarias para mover el mundo, que te invita a creer que todo es posible siempre que creas en ello con firmeza. Te vas de la entrevista con las pilas cargadas, además de con muchas ganas de verla en directo y disfrutar de su arte ¡Gracias Cristina! (Te lo digo a grito pelaó)
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
4 Comments