
Entrevistas estelares
Juan Fernández, talento natural
Reportaje fotográfico: Chema Pombo
Madrid, el otoño, y Juan Fernández
El otoño en Madrid es extremadamente bello y acogedor. Los colores se intensifican, el aire parece más puro y las personas caminan más relajadas, aliviadas, tras sufrir el calor veraniego. Decidimos encontrarnos con el estupendo Juan Fernández en el café del Real, uno de mis lugares favoritos de Madrid.
En plena Ópera, puedes disfrutar de la mejor tarta de zanahoria de la ciudad en uno de los locales más pintorescos de la zona. Era el marco perfecto para recibir a Juan Fernández, uno de los grandes actores del panorama español. Alto, guapo y con mucha elegancia natural. Su voz profunda, cuidada, de dicción perfecta, te encandila dentro y fuera de su trabajo. Juan se mostró sin dobleces, fue generoso y divertido. Confieso que ha sido una de las entrevistas más divertidas que he hecho últimamente.
Un Hamlet con acento andaluz
Pregunta obligada Juan ¿Cuándo te diste cuenta de que lo tuyo era la interpretación?
En realidad yo no quería ser actor, sino cantaor de flamenco, pero me di cuenta de que no tenía facultades.Fue la actriz Ana Fernández la que me convenció, cuando éramos muy jovencitos, para apuntarnos en la Escuela de Arte Dramático en Sevilla. Nos pidieron, para seleccionarnos, hacer el monólogo de Hamlet.
Yo entonces tenía una acento andaluz muy cerrado, según declamaba veía que la gente se reía mucho y yo no lo entendía. Finalmente me cogieron porque se pensaron que había hecho una interpretación cómica del monólogo, después me convertí en un alumno muy aplicado. El tema del doblaje fue también pura casualidad, me llamaron para una serie del oeste y la clavé a la primera. En la vida he tenido mucha suerte, pero a la vez me lo he currado mucho.
Es decir, tenías talentos naturales que desconocías…
¡Sí! Hoy en día continúo doblando series como “Versalles”,”Juego de tronos”, “The good wife”…
Juan Fernández, la voz de Alan Rickman
De hecho tú eres la voz de Alan Rickman en la saga de Harry Potter.
Mira, en principio no lo iba a hacer yo. El actor que propusieron en un principio no convenció a la distribuidora, y me llamaron a mí para hacer una prueba, fíjate, nos la devolvieron porque decían que la querían si ecualizar. Era mi voz natural. Finalmente me dieron el personaje.
Durante la entrevista, Juan, hace varios giros y diferentes tonalidades con su voz para explicarme anécdotas o vivencias suyas. Es un lujo, una fortuna y me encandila su personalidad
¿Consideras que la dicción no se cuida como antes?
Con esto existe ahora una confusión, en ocasiones me han llegado a decir que hablase más sucio para que quedase más natural, yo no sé hablar de otra manera. Para mí la naturalidad es otra cosa. Hay que mezclar la técnica con la emoción, es lo ideal.
El teatro, un trabajo muy personal
¿Para un actor, el teatro, es la manera más personal de contar una historia?
Desde luego, hace un tiempo hice la obra “Así es, si así fue” con Verónica Forqué, José Manuel Seda y Joaquín Notario, donde dábamos vida a noventa y dos personajes entre los cuatro. Con un monólogo de Fray Bartolomé de las Casas, que yo me planteé hacer desde el cansancio de alguien que ya ha asumido y llorado lo que va a contar (el genocidio de los indios en América), gustó muchísimo. Realmente es difícil fracasar cuando un texto es muy bueno y está bien trabajado. Esto solo puedes hacerlo en el teatro, quizás en la tv y el cine, opina demasiada gente.
Además cada función es diferente…
¡Claro! Cada publico es distinto y tú vas adaptándote a él, a la energía que te transmiten.Es algo maravilloso, agarrarles de la mano, llevarles a donde tú quieras y hacerles vivir tu historia…es una poderosa sensación.
A diferencia del cine ¿no es cierto? Muchos actores me han comentado que es pesadísimo de hacer.
Tienes que esperar mucho, pero no es lo que más me disgusta. Lo que me preocupa es que hagas un trabajo y después no aparezca por exceso de metraje o cosas parecidas. Es bastante frustrante, pero esto es así.
Más estrellas que actores
¿Piensas que hoy en día hay más estrellas que actores?
Puede que sí. Recuerdo los Estudio1, con un elenco enorme de actores. Hoy parece que trabajan los mismos en cine y televisión. Yo ahora estoy más centrado en el teatro, donde el público te pone en su sitio. Es el lugar ideal para crecer como actor.
Juan ¿un actor no deja nunca de hacer castings?
No, excepto las estrellas del momento. Los demás, los curritos de esto, no dejamos de hacerlo.
Sí, incluso Víctor Clavijo me comentó que los seguía haciendo, me sorprendió muchísimo…
Víctor es un currito de esto, un tío de puta madre, hizo hace poco “Fausto” donde estaba espléndido. Yo le admiro profundamente, es un tipo y actor genial.Con respecto a los casting, te diré que no me molesta hacerlos, lo que me molesta es que algunos estén mal organizados y pierdas tiempo.
Los proyectos de Juan Fernández
Ahora estás haciendo la obra de teatro “Buena Gente” de David Lindsay-Abaire, con Verónica Forqué, Pilar Castro, Susi Sánchez y Diego París. Háblanos un poco de ella.
Es una historia de supervivientes, se cuenta hasta dónde eres capaz de llegar para salir adelante. También se plantea si la vida es cuestión de suerte o trabajo duro. Me lo paso genial haciéndola, somos un grupo fantástico, hemos creado una pequeña familia muy bien avenida. Es lo bello de las giras.
¿Que otros proyectos tienes en un futuro cercano?
Ahora estoy muy centrado en la obra de teatro, que estaremos con ella hasta junio por lo menos, y el doblaje.
¿Y Víctor Ros?
De eso no te puedo comentar nada aún.
Dime una cosa Juan ¿crees que el mundo de la cultura se siente maltratado por los políticos?
Está agonizante, pero no muerto. Nos tienen con el pie en el cuello, a ver quién puede más. Se convierte en algo inviable hoy en día sacar adelante una gira, los grandes montajes de teatro…Tendrá que venir alguien a poner orden en esto. Un país sin cultura está muerto, como decía Lorca.
La película predidecta de Juan Fernández
Hablemos ahora de tu película favorita, nos has comentado que la trilogía de “El padrino” (Ford Coppola, 1972-1990) ¿Por qué te ha llegado tan adentro?
Me entusiasma el personaje de Al Pacino, el propio actor en realidad, como interpreta…como crea. Esa transición de bueno a villano. En la tercera deseaba ver como remataba el personaje.
Hay una secuencia en la tercera espectacular, cuando Pacino descubre que su padrino le ha traicionado. Vas viendo, en su mirada, como va entrando en un estado de crisis que le lleva al infarto. Es como asistir a una clase de interpretación gratuita.
¿Eres más de versión original o doblada?
Me gusta mucho la versión original, escuchar la voz del actor, sus tonos…los cambios. Ver a los ingleses es un verdadero placer.
¿Comer en el cine te parece una molestia?
Me pone de los nervios que la gente coma en los cines, y más ahora que se llevan pizzas y cosas así…que horror el olor a fritanga en el cine…
Por último, cuéntame ¿Qué personaje te encantaría interpretar en el futuro?
Pues…hacer del alcalde de Zalamea o de Ricardo III, son personajes fascinantes que me encantaría interpretar.
A ti, querido Juan, interpretar y a nosotros disfrutar de tu talento natural. Verte en el cine, televisión o teatro es un placer para los sentidos. Gran actor y generosa persona, los grandes son siempre los más humildes y cercanos. Iremos a disfrutar de ti al teatro.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
3 Comments