1



Entrevistas estelares

Carlos García Cortázar: “Cuanto más alejado está el personaje de ti, es más divertido de interpretar”

By  | 

Fotografías: R. G.

En Söttgodis con Carlos García Cortazar

En la cafetería Söttgodis, en Río Rosas, todo es tranquilidad y simpatía por parte de los camareros. Pareces encontrarte dentro de una estación antigua de metro, pero sin la gente empujándote ni los olores a pies podridos que suele regalarte últimamente el metropolitano madrileño. Allí puedes tomarte uno de los mejores zumos de naranja natural y café de Madrid, relajada y con un ambiente encantador.

Aquel era un día soleado, brillaba el cielo como pocas veces en Madrid, y entonces apareció nuestro invitado. Carlos García Cortázar. Siempre me recordó a los actores americanos de los años 40, con mucha elegancia y carisma. Tiene un gran talento, encanto y podría ser nuestro Cary Grant particular. Se le echa de menos en más series y películas, porque además de hacer un excelente trabajo, lo perfuma todo de un glamour que pocos poseen en este país.

Abandonar Santander

Carlos ¿te costó muchos salir de la maravillosa Santander y venir a Madrid a continuar formándote como actor?
No, la verdad es que no. Mis opciones en Santander eran escasas, allí no hay mucho trabajo como actor ni compañías de teatro. No me quedaba más remedio que venirme, fue una decisión bastante natural.

Carlos García Cortázar en un reportaje para MICINEXIN

¿Tuviste problemas con tu familia cuando quisiste dedicarte a esto?
No, al revés. Antes era muy hippy, no encontraba mi lugar en la vida, así que cuando descubrí el teatro mi familia quedó encantada ,y se sintió muy feliz por mí, al verme tan motivado.

¿Hubo algún actor o actriz que te sirvió de musa? ¿Alguien que te hiciese decantar por la interpretación?
La verdad es que no. Sí te puedo decir que siempre me ha gustado mucho el teatro callejero, me fijaba en los espectáculos que veía por la calle…también recuerdo la vez que trabajé de figuración en una ópera, descubrí que me sentía genial en ese ambiente, aquella energía me impactó.

Fundador de “La jaula”

Dime ¿qué significa para ti “La Jaula” (compañía teatral que fundó junto a un compañero en sus inicios)?
Pues la ilusión de los comienzos. Con Agus Ruíz iba a clase y pensamos en hacer la compañía, “La isla” fue una de las obras de teatro que montamos. Fue una época de mucha ilusión, y muy activa creativamente hablando.

Quienes en vuestros inicios os decidís a montar una compañía teatral… ¿os encontráis con muchas trabas administrativas?
Mira, yo tenía tanta ilusión en hacer cosas nuevas y creativas que no recuerdo las trabas, y si te soy sincero, me daban igual. Fue un proyecto que duró un par de años, hasta que nos vinimos a Madrid y ya dejamos de hacerlo. Hace tres lo retomamos, pero nos salieron otros trabajos y una vez más lo dejamos aparcado, pero con intención de resucitarlo en cuanto podamos.

Carlos García Cortés, músico

Carlos, tú eres un artista polifacético. Además de interpretar has estudiado piano y solfeo en el conservatorio.
Cierto, empecé a los nueve años. Al principio no me gustaba porque yo me quería ir a jugar al balón como todos los niños, pero con los años, he agradecido muchísimo a mis padres que lo hicieran.

Además formaste tu propia banda “Días extraños”
Desde los quince he tenido grupos musicales, hace cinco años se disolvió la banda y ahora, junto al músico Manu Quintanal, vamos a grabar un disco con temas nuevos. Justo en diciembre empezamos a hacerlo.

¿Te has planteado meter tu música en el teatro?
Me encantaría, aunque tampoco soy muy fan de los musicales al uso. Soy fan de aquellos enfocados al rock ¡hay que tener mucho nivel para cantar en el teatro! Siento mucho respeto.

Amar en tiempos revueltos…

Confiésame ¿hubo un antes y un después tras tu papel de Fernando Solís en “Amar en tiempos revueltos”?
Sin duda, porque además fue cuando la serie comenzó a tener más audiencia. La gente por la calle me espetaba cosas o decía piropos. Me cogían del brazo para llamarme rojo o animarme para que acabase de una vez con Franco. Me divertía mucho la verdad.

Carlos García Cortázar en un reportaje para MICINEXIN

Carlos cuenta dichas anécdotas con mucha naturalidad, en ningún momento da muestras de fastidio, está claro que es un hombre sencillo, de buen carácter. Alguien que emana nobleza por todos los poros de su piel. Seguramente si me hubiese pasado a mí, hubiese sacado la mano a pasear alguna vez…ejem…

La polémica de “El hormiguero”

¿Qué opinas de la polémica suscitada estos días por las declaraciones de Clara Lago y Dani Rovira en “El hormiguero”?
Personalmente no los conozco para poder opinar de ellos, pero entiendo que si tienes una popularidad como la de ambos, y te están parando constantemente para una foto o interrumpiendo en lo que hagas, puedas acabar muy cansado. Por otro lado, también depende del tipo de gente que se te acerque. Están los que realmente admiran tu trabajo y te piden una foto muy educadamente, por el otro los ineducados, que solo quieren la imagen por tenerla y se te pueden acercar de malas formas. Lo que tengo muy claro es que, aquel que viene a ti con mucha educación, hay que corresponderle de igual manera, al fin y al cabo trabajas para el público.

Pasemos a otro tema Carlos ¿piensas que hoy en día se descuida la dicción en películas y series de televisión?
Sí, creo que sí, y pienso que es un problema de formación. Opino que en ocasiones los actores no nos formamos lo suficiente vocalmente.

¡Pero tú sí lo has hecho!
Sí, pero debería hacerlo más. Ser como los ingleses, a los que se les entiende perfectamente cada palabra. Los admiro y me encantan.

¿Crees entonces que se da más importancia al físico que al talento?
Bueno, la televisión es así. En cierto sentido esta profesión es un poco rara, yo no puede ser de repente médico pero un médico sí puede ser de repente actor. De todas formas, también te digo, que hay gente que no se ha formado y sin embargo son unos actores increíbles.

¿Un actor nunca deja de hacer castings?
Nunca, y no me parece mal. En Hollywood es algo muy normal, recuerdo que para el personaje de Jim Morrison hubo muchos actores, famosísimos, que se pelearon por el papel. John Travolta hacía una imitación excepcional, pero fue para Kilmer.

Carlos García Cortés en “El zoo de cristal”

Volvamos a ti, estás haciendo ahora junto a Silvia Marsó “El zoo de cristal” ¿es el teatro tu niña bonita?
(Ríe divertido) No, a mi me encanta todo. Tanto como actor como espectador. Con respecto a esta obra de teatro, que estoy representando desde el mes de octubre del año pasado, puedo contarte que estoy muy feliz. Es un texto difícil pero precioso, muy autobiográfico y una obra de arte escrita por Tennessee Williams. Ahora estamos de gira por Orense, Móstoles, San Sebastián…todo cubierto hasta navidades.

¿Un actor se lo pasa mejor haciendo de villano?
¡La verdad es que tiene su punto, sí! Cuanto más alejado está el personaje de ti, es más divertido de interpretar.

Cuéntanos ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Pues la mayoría de las cosas no te las puedo contar, lo que sí te puedo decir es que estaremos con “El zoo de cristal” hasta finales de enero, y que estoy a tope grabando el disco que antes te he comentado, y del que te iré contando cosas según avance.

“El padrino II”, su película

Carlos, pasemos ahora a la segunda parte de la entrevista, aquí tenéis que elegir una de vuestras películas de cabecera ¿cuál es la tuya y por qué?
“El padrino II” (Coppola, 1975), ya la he visto muchas veces y no puedo dejar de seguir haciéndolo. Los actores llegan a un nivel impresionante.

¿Es aquí dónde Al Pacino se descubrió como el gran actor que es?
Es curioso, pero nadie le quería en la película. Solo estaba arropado por Coppola y Brando. Pacino en aquel momento no había hecho cine, venía de un gran éxito en el teatro, eso sí. La gente le criticaba porque decían que no hacía nada ¡a mí me parece que está excepcional! Es hipnótico. Otro actor que me encanta de la saga es Robert Duvall, lo adoro.

La secuencia predilecta de Carlos García Cortés

¿Tu secuencia favorita?
Cuando Michael da el beso de la muerte a su hermano…se me ponen los pelos de punta cada vez que la recuerdo…

Mójate ¿V.O o doblada?
Mira, no voy a ir de guay ni de cool. Depende del tipo de película. El cine comercial a mí me gusta verlo doblado, si ya hablamos de cine clásico, más profundo o series, prefiero verlas en versión original. Pero he de decir que el doblaje en España es buenísimo.

La pregunta tontita de la entrevista… ¿te molesta que se coma en el cine?
Pues te digo un poco lo de antes, depende de lo que vayas a ver. Sí es comercial, el cuerpo te pide las palomitas, sí es algo más profundo la verdad es que no. Sobre todo, lo importante, es la educación. Que la gente no haga ruido masticando, ni con la bebida…

Educación es la palabra perfecta para Carlos García Cortázar, clase y saber estar. Para mí un actor perfecto para la alta comedia o películas del estilo de David Niven o del antes nombrado Cary Grant. Basta que los productores avispados se preocupen de verlo, de ofrecer proyectos a quien tiene el arte de sacarlos adelante con dignidad y no el que más comentarios de fans tenga en sus redes sociales ¿Nos estamos volviendo locos? Gracias por todo querido Carlos.

Carlos García Cortázar en un reportaje para MICINEXIN

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.