Reportajes y artículos

“Mi princesa roja”, entre cajas

By  | 

Fotografías: R. G.

La magia del teatro

Después de la entrevista, Félix Granado nos ofreció una de las cosas que más ilusión nos podía hacer al equipo de Mi cinexin. Ver la obra de teatro que actualmente representa, “Mi princesa roja”, entre cajas. No es nada fácil conseguir ver una función de esta manera, muchos actores no permiten que se les observe mientras se concentran o van de un lado a otro preparando su siguiente escena. Suele ser un momento muy privado para ellos, por lo tanto, nos sentimos  honrados y orgullosos de que los artistas de “Mi princesa roja” nos permitieran estar allí y tomarles fotos durante la actuación.

Félix, en todo momento, se comportó como el perfecto anfitrión. Nos permitió entrar al camerino donde debía cambiarse, y caracterizarse a la velocidad del rayo, en cada actuación. Para mí era como entrar en un lugar mágico. Siempre fui con pies de plomo, procurando no molestar a ninguno de los actores, pero intentando ver el mayor número de cosas. Creo que de repente me convertí en una niña. Con los ojos muy abiertos observándolo todo, controlando la pueril tentación de tocar cuanto veía y sonriendo sin parar.

«Mi princesa roja», José Antonio y la princesa Bibesco

Nos sentimos entre amigos inmediatamente, no recibimos ni una mala cara o gesto, todo lo contrario. Los actores fueron muy amables, divertidos y colaboradores. Fue una sensación de familiaridad muy agradable. “Mi princesa roja” lleva, como ya comentamos en la entrevista de Félix Granado, más de tres meses en el teatro Arlequín. Un curioso musical que trata sobre la vida de José Antonio Primo de Rivera, y su estrecha relación con Elisabeth Asquith (la princesa Bibesco), dirigido por Álvaro Sáenz de Heredia.

Ambos personajes interpretados por el tenor Juan Carlos Barona y por la actriz, cantante y bailarina Irene Mingorance. Los decorados son proyecciones, me gustaron especialmente las fotos sobre el sufrimiento de la población durante la guerra y la recreación de “La ballena feliz”, antiguo lugar de encuentro entre José Antonio y sus compañeros falangistas. Se dice que fue allí donde se escribió el himno de la falange, aunque en la obra dan una versión muy distinta….que mejor no os cuento, porque si vais a verla os va a sorprender.

La bendita locura de entre cajas

Muchos de los actores corren como locos del camerino al escenario, y viceversa, porque han de interpretar más de un personaje, como es el caso de nuestro querido Félix Granado, que se enfrenta a ocho personajes. Resultó fascinante ver como se transformaba en segundos, de príncipe a guardia civil, a falangista, doctor e incluso Franco. Cambiaba de ropa, de aspecto y de actitud, como solo un buen actor puede hacerlo.

Era emocionante poder asomarte por una de las puertas de entrada al escenario y observar la función. Te sientes cómo una niña traviesa que está haciendo algo que no debe, y a la vez notas que eres especial, porque estás disfrutando de algo que la mayoría no puede. Te encantaría dirigirte al público y espetarles “¡¡chincha rabiña que yo estoy en el escenario y vosotros noooo!!”, después como guinda una pedorreta…. Aún no estoy tan loca.

De repente, Elvis Presley

Por los pasillos te podías encontrar a un grupo de personas vestidos de etiqueta bromeando entre ellos, otras a Franco junto a Orlov y Azaña charlando amistosamente. Otras veces veías a los actores de la siguiente función preparándose para estar en forma. Debían bailar al son de la música de Elvis Presley, a quién me encontré entrando a su camerino y no podía dejar de mirar. “Es un doble de Elvis, que canta como él, viene de actuar en Las Vegas”- me aclaró Félix cuando vio mi cara de sorpresa. Todo cuanto contemplaba me parecía hermoso, mágico, era como entrar en unos de los sueños de Alicia.

Nacho Brande, gran descubrimiento de «Mi princesa roja»

De entre los actores me llamó especialmente la atención Nacho Brande y su interpretación de Federico García Lorca. También baila y canta interpretando a otros personajes, creo que es un actor que puede llegar a hacer trabajos muy interesantes y potentes en el futuro. No puedo dejar de mencionar a las regidoras Pilar Dios y Julia Armengol, además de a la encargada de vestuario Laura López, que nos atendieron estupendamente. Fueron muy amables, y nos facilitaron el trabajo en todo momento. Estupendas profesionales.

Mi princesa roja en MICINEXINMi princesa roja en MICINEXINAmemos más a nuestros artistas

Según voy conociendo a más artistas, gracias a MiCinexin, más me convenzo de lo poco valorados que están en España los actores que se dedican al teatro. Realmente, en general, el actor español no es demasiado bien tratado. Lo veo en los foros de cine, se supone que son amantes del séptimo arte…pero a mí me parece que solo lo son del séptimo arte americano. No me entendáis mal, amo el cine clásico americano, pero también el español. Creo que se han hecho verdaderas maravillas, qué aquí siempre ha habido excelentes artistas con un talento inconmensurable. Sin embargo, una gran parte del público se ha quedado con el cine del destape y las birrias de Pajares- Esteso.

Mi princesa roja en MICINEXIN

Junto a Francisco Prado, Fernando Álvarez de Lara.

«Mi princesa roja» me ayudó a reflexionar…

Hay que avanzar. Estoy harta de escuchar como hunden lo nuestro para ensalzar lo de fuera, cuando aquí tenemos grandes talentos e ideas que luchan por salir adelante día a día. No reconocer nuestros talentos es típico de mentalidades paletas, absorbidas por la publicidad y ciertos medios de comunicación poco cultivados. Amo a Humphrey Bogart o Audrey Hepburn tanto como a Antonio Casal o Conchita Montes, para mí son igual de excepcionales, me han hecho reír y llorar con la misma intensidad. ¿Qué demonios hay que hacer en este país para que valoremos lo nuestro? Ver, entre cajas, la función de “Mi princesa roja”, me hizo entender aún mejor como piensan los actores vocacionales.

Mi princesa roja en MICINEXIN

Actores y actrices españoles ¡gracias!

Son felices, aman lo que están haciendo, se esfuerzan para que el público disfrute con ellos. No llevan sus problemas al trabajo, y te ofrecen cuanto tienen durante dos horas en cada actuación. No puedo hacer otra cosa que dar las gracias, desde lo más profundo de mi corazón. Gracias a los actores, actrices, guionistas y dramaturgos, músicos, cuerpo de baile, productores, directores…que lo dan todo para que yo disfrute un poco más del arte y de la vida. Muchas gracias, MiCinexin os quiere mucho a todos.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.