1



Entrevistas estelares

Nuria Gallardo: “Lo que más me importa es el compañerismo en el escenario”

By  | 

Fotografías: R. G.

Nuria Gallardo, el sol

Era una mañana lluviosa, húmeda, con rostros enfadados por la calle a causa del frío y el mal uso de los paraguas. Siempre he pensado que deberían enseñarnos a usarlos, pueden ser armas de destrucción en manos de gente poco educada y desconsiderada. Entre tanta sombras, apareció un rayo esplendoroso lleno de energía positiva y luz. Su nombre es Nuria Gallardo. Ella fue el sol aquella mañana. Nuria es de esas personas que te hace sentir a salvo, en casa, que no estás sola… quizás estoy filosofando demasiado, pero es como nos hizo sentir. Generosa como pocas, te regala frases llenas de belleza, de las que te hacen pensar y llegan muy adentro. Pienso que he tenido la oportunidad de entrevistar, además de a una actriz impresionante, a una gran mujer llena de bondad y sabiduría. Envidio profundamente a sus amigos.

Actriz desde niña

¿Es cierto que desde muy niña quisiste ser actriz?

Nunca me había planteado hacer otra cosa que no fuese ser actriz, hasta que fui bastante mayor. Estaba en Ibiza, hace unos años, dirigiendo una obra de Elvira Lindo. Y de repente me puse a pensar  a que podría dedicarme si alguna vez dejaban de contar conmigo en esta profesión. Entonces me di cuenta que deseaba estudiar. Me hice un modulo de educación infantil, allí tropecé con una maravillosa profesora que me animó a estudiar  la carrera. La terminé con cuarenta años.

Sucedió que, tanto el teatro como la educación, son a tiempo completo, por lo que tuve que elegir. El escenario tira más que cincuenta carreras.Ahora estoy de voluntaria en la Cruz Roja, en un programa que se llama “Cuatro horas las tiene cualquiera”, en los centros infantiles. Hay niños que no desayunan si no van al colegio, hay algunos que incluso te piden galletas para llevárselas a su familia…es muy duro.

Digamos que decidiste tener un plan B por lo que pudiera pasar…
Sí, siempre recuerdo  “El viaje a ninguna parte”, en la película se cuenta  que hay un momento en el que la gente se olvida ti….

Una curiosidad Nuria, cuando eras pequeña y actuabas ¿los mayores te lo ponían fácil? ¿te hacían sentir que jugabas?
Sí, pero te diré que nunca me han regalado nada y todo me lo he ganado a pulso. En mis padres tenía siempre una crítica de “Está estupendo, pero…”. Siempre hay algo que se puede mejorar y superar.

Nuria Gallardo en un reportaje para MICINEXIN

“Cuando yo era pequeña, nadie quería hundir a nadie”

¿No te molestaba ese “pero”?
No, porque estaba dicho desde el amor y desde el cariño, desde la superación. Te diré una cosa, yo he trabajado con monstruos como José María Rodero, Bódalo, Encarna Paso, Agustín González… directores como Narros, Layton… Cuando yo era pequeña nadie quería hundir a nadie, sino que el compañero estuviera  mejor para hacer un gran trabajo, todos juntos, en el escenario.

¿Dirías que hay menos compañerismo ahora?
Podríamos decir que hay más supervivencia, pero yo sigo creyendo que compartir es aprender. Antes había tiempo para hacer equipo, hacías familia, después te ibas seis meses de gira. Ahora ensayas como mucho tres semanas, con la presión de estrenar lo antes posible, y bien, para tener bolos. Pienso que el problema, más que de la gente, es del sistema que tenemos ahora. Todo es muy rápido. Ahora lo que más me importa, ya que no puedo hacer familia, es el compañerismo en el escenario para que el trabajo funcione.

Es necesario que haya mucha generosidad en el escenario ¿verdad?
Absolutamente, la persona egoísta  dentro del escenario acabo sintiendo solo vacío en el mismo.

Nuria Gallardo nació en el escenario

¿Qué tiene el teatro que os enamora tanto?
Mira, yo nací en un escenario. Cuando mis padres estaban haciendo los festivales por España, dirigidos por Tamayo, los técnicos me hicieron una cuna de madera. Entonces existía la figura del apuntador, se llamaba Burguillos. Mis padres siempre me llevaban con ellos, montaban la cunita en el camerino y allí me dejaban dormidita.

Un día pusieron una toalla mojada sobre una lámpara, para que no me molestase la luz y pudiese dormir. Estaban todos en el escenario, y yo empecé a llorar. Burguillos me oyó, desatendió el escenario y fue corriendo a verme. La toalla había caído envuelta en fuego en la cuna. Burguillos me salvó la vida, por eso siempre digo que nací en un escenario. Me he criado en él. Es mi hábitat natural.  Aunque sí te digo que me habría encantado hacer más cine, y televisión, porque no son mi medio habitual.

Por cierto, te vi en “Isabel”, me encantaste ¿no crees que TVE debería preocuparse de hacer más series como esta y menos de las audiencias?
La verdad, pienso que todas las televisiones deberían hacer series de calidad. Vivimos en una época de consumismo, dejémonos de altruismo, que es lo que a mí me gusta, de lo que me apetece hablar y opinar… pero no es la realidad, la realidad es un “Sálvese quien pueda”.

¿Crees que el mojaros tanto en conflictos políticos y sociales os perjudica? ¿Os lo hacen pagar?
No estoy de acuerdo con eso. Yo soy actriz por encima de todo. Como buena actriz que soy trabajo para el mejor postor que me ofrezca un papel que me enamore, porque si no fuera así haría mercancía de mi trabajo. Qué más da quien me lo ofrezca. Yo lo que quiero es apasionarme. En estos tiempos que estamos viviendo, la Compañía Nacional de Teatro Clásico,  ha abierto el Teatro de la Comedia, y me siento muy afortunada. Es un lujo en una época donde se están cerrando tantos, hay que ser positivos.Nuria Gallardo en un reportaje para MICINEXIN

“Un pueblo tonto se maneja mejor”

Nuria ¿piensas que fuera de España se trata mejor a la cultura? ¿Por qué crees que hacer cultura y acceder a ella es tan complicado aquí?
Escúchame, ¿quizás porque un pueblo tonto se maneja mejor? Igual sí. Puede que hayamos entrado en una rosca en la que hay que pensar de una sola manera, y no me refiero a la política. Debemos evitar estar alienados.

¿Están ganando los que quieren hundir la cultura?
¡Nunca! Mira, yo soy cuarta generación de actores, y desde cría estoy escuchando que el teatro se muere. Mientras haya una persona que escuche, y otra que hable, habrá teatro.

Lo mismo me comentó Enrique Alcides, mientras haya alguien que quiera contar algo y otro que le escuche, se producirá la magia del teatro…
Es inevitable, yo he hecho un monólogo hace nada que se llama “Recortes” ,en  la Cuarta Pared  y en el Alfil, con Alberto San Juan. Es la historia de una mujer que tiene una hija con parálisis cerebral, debido a los recortes le van quitando toda la asistencia que tenía en casa y acaba ingresándola en un hospital. El único recurso que le queda a mi Rosario del alma (quiero mucho a este personaje) es irse de payaso de hospital. Habla con el público, y explica lo que le pasa. Rosario es y fue muy importante para mí…

Nuria rompe a llorar, recordando la tragedia y belleza del personaje que le tocó interpretar…la vida de tantas personas hoy en día en España. Nuria es todo alma, corazón, belleza…te llega muy dentro.

Nuria Gallardo nominada a los premios Max

Cuéntame una cosa Nuria ¿qué tienen de especial las giras que os atrapan y gustan tanto?
Vamos a ver, yo diferencio entre gira y bolo. Con la gira haces vida en los lugares, conoces sitios nuevos, haces familia con la gente de la ciudad y tus compañeros. Los bolos son más estresantes, estás pegada a la maleta.

Recientemente has sido nominada a los Premios Max de teatro por “El alcalde de Zalamea” ¿los premios te dan prestigio o solo te promocionan?
Te cuento dos situaciones de mi vida, cuando hice “El viaje a ninguna parte”, estuve nominada a todos los premios que había entonces, me dijeron “niña, te lo vas a comer todo” y no he vuelto a hacer cine. Es cierto que tuve la oportunidad de interpretar un personaje en “El nombre de la rosa”  (1986, Jean-Jacques Annaud), pero tenía que salir desnuda y me daba vergüenza, y lo rechacé.  Era una época diferente.

Pasados los años he sido premiada por “La verdad sospechosa” y nominada por “Isabel”. Ambas cosas fueron una sorpresa para mí, el premio de la Unión de Actores  lo tengo en mi casa, para recordarme, que cuando no esperas nada en la vida, las cosas te llueven o te las regalan.

Cambiemos de tema Nuria ¿Crees que a las nuevas generaciones  les interesa más ser estrella que buen intérprete?
Es algo muy personal, y te puedo dar un ejemplo excepcional. Irene Escolar, una actriz impresionante, que va a ser un monstruo de la escena. Vive por y para su profesión, además no deja de cultivar su talento.

No puedo estar más de acuerdo con Nuria. Descubrí a Irene interpretando a Juana la loca y me cautivó. Enorme señora de la escena.

Grandes proyectos

Nuria, cuéntanos tus proyectos…
Mira, me encanta la manera de contar las cosas que tiene la Compañía Nacional de Teatro Clásico, asi que me encantaría permanecer en ella por mucho tiempo. Además ahora se está diversificando un montón. Con el “Alcalde de Zalamea” voy a estar de gira al menos hasta julio, iremos incluso a Almagro y Bogotá… después hay otras cosas que se están gestando y no te puedo contar.

Una curiosidad ¿Qué papel siempre has ambicionado y aún no has podido interpretar?
Hedda Gable, Lo estudié cuando estuve con Layton. Entonces era muy joven para hacerlo, y ahora creo que soy demasiado mayor. Pero es un papel que siempre me ha entusiasmado.

Pasemos a la segunda parte de la entrevista, cuéntanos, ¿cuál es tu película favorita y por qué?
Sinceramente no te puedo decir una. Soy muy amante de las películas de dibujos animados como “Up”(2009,Disney & Pixar), “Del revés”(2015, Disney & Pixar), “Alicia en el país de las maravillas”(1954, Disney)… Luego hay películas que me hacen escapar, son “Thelma y Louise”(1991,Ridley Scott), “Un tranvía llamado deseo”(1951, Elia Kazan)…Pero hablando contigo me he dado cuenta de que la película que mejor me representa es  “El viaje a ninguna parte” (1986, Fernando Fernán Gómez).

“El viaje a ninguna parte”, la película de Nuria Gallardo

Supongo que elegirás varias secuencias…
Sí, por ejemplo de “Monstruos S.A.”(2002, Disney & Pixar) me encanta cuando el monstruo intenta asustar a la niña y esta se ríe. Es algo que me encantaría hacer cuando la vida te quiere pegar un susto. Y de “El viaje a ninguna parte” me quedo con la secuencia de Fernán Gómez cuando dice “Esto del cine es una mierda, no tiene nada que ver con el teatro”.

Dime, ¿eres más de V.O o doblada?
Depende de la película. La suelo ver doblada y en versión original, e incluso en ocasiones sin sonido para ver los gestos.

Yo también las veo en ocasiones sin sonido, pensaba que era una locura mía pero no…somos muchos más locuelos.

Por último, confiésanos Nuria ¿odias que se coma palomitas en el cine?
¿Te digo la verdad? ¿La verdad, verdad, verdadera? Yo como palomitas, soy discreta comiéndolas, y me encantan. Ya lo del perrito en el cine lo entiendo menos, se te cae el kétchup encima y esto genera una conversación en torno al perrito que no es propia del cine…

Tengo que decir que es una de las entrevistas que más me ha emocionado escribir, Nuria es una persona excepcional. Llena de vivencias encantadoras y pensamientos hermosos. Cuando estás a su lado notas una gran paz, sientes que estás a salvo y que nunca te podría engañar. Es una dama del teatro y de la vida, una gran señora que merece todo nuestro reconocimiento. Gracias Nuria por ser  como eres, por regalarnos tanta belleza en tan poco tiempo. Te queremos mucho.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

3 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.