
destacados
María Pujalte: «Hacer buena comedia es algo muy serio»
Fotografías: R. G.
Cita con María Pujalte en El café de Oriente
El mítico Café de Oriente, fue el lugar elegido por nuestra admirada María Pujalte para encontrase con Mi cinexin. Un local con mucha clase, como ella, donde los camareros te tratan como si fueses una marquesa. Allí disfrutamos de un delicioso té entre pregunta y pregunta. María es una mujer encantadora, generosa, hace muy fácil la entrevista. Confieso mi gran fascinación por su trabajo. La he visto hacer de todo, comedia, drama…nada se le resiste porque es una gran actriz. Como la inspectora Lebrel estaba insuperable. Te creías el personaje a pies juntillas, lo hizo suyo y nos regaló uno de los trabajos más estupendos, que se han visto en los últimos años, en televisión…lástima que TVE no cuidase la serie como se merecía, muchos la añoramos.
El sueño de María Pujalte…ser actriz
María, cuando empezaste en el mundo de la interpretación ¿te marcaste alguna meta?
No, lo único que quería era ser actriz. Se trataba de un sueño, y deseaba comprobar si podía convertirlo en realidad. Además tenía la suerte de tener el apoyo de los míos. En realidad mi única meta era ser actriz y vivir de ello.
¿En España es un prodigio vivir del arte?
Sí, en ocasiones parece más fácil vivir del cuento que del arte en este país. Esta profesión es muy difícil, cuesta mucho hacerse un hueco, qué es lo más importante. Conseguir tener tu lugar es primordial.
En tus inicios estuviste un tiempo estudiando interpretación en Italia gracias a una beca, ¿se trata diferente al actor que aquí?
Bueno la verdad es que yo estuve solo tres meses, haciendo un curso de interpretación muy concreto. La mayoría éramos españoles, suizos…No averigué mucho de cómo trataban al actor, imagino que no demasiado diferente que aquí. Inglaterra, en cambio, es otro mundo en ese sentido. No en vano es la cuna del teatro.
María, tú eres una actriz muy premiada ¿los premios te estimulan o solo sirven para hacer más conocido tu trabajo?
Mira, las noches que me dan un premio me lo paso muy bien. Soy un poco como la Cenicienta. Llevo un vestido maravilloso, la calabaza se convierte en coche… es un momento que vives muy agradecida, luego llegas a casa, te quitas el zapatito y a vivir como siempre. Con esto quiero decir que vivo el momento y después continuo adelante con total normalidad. En realidad, lo que siempre deseas es el reconocimiento del público.
«En ocasiones, el público te regala palabras maravillosas»
Una vez que empezaste a ser muy conocida… ¿te agobiaba la fama?
Debes aprender a vivir con ello. A mí me pasó más con la serie “Periodistas”, me sentía en ocasiones cómo agredida. Tienes que aprender a gestionarlo. En ocasiones el público te regala palabras maravillosas, en otras te agobian. Tienes que aprender a asimilarlo, decir no cuando es necesario. Además, yo soy una persona tímida, y sólo me gusta exponerme sobre el escenario, y después tener una vida normal.
María, hace unas semanas se celebraron los Goya. Surgió una polémica porque a los guionistas no se les permitió pisar la alfombra roja, podríamos decir que se les obligaba a entrar por la puerta de atrás ¿cuál es tu opinión sobre esto?
No estuve este año en los Goya, no sé cómo se desarrolló internamente. De todas formas las galas son un poco un escaparate, para ponerte lo más guapa posible y que te vea el público. Se tiende a enfocar los rostros más conocidos. Te diré que, para mí, los guionistas son el principio y el final, en el guion está todo. Habría que poner los focos en el ninguneo y menosprecio que existe en el trabajo del guionista. Terrible. Pero sobre el tema de la gala no te puedo decir más, porque no lo sé.
María Pujalte, la gran inspectora Lebrel
Cambiemos de tema ¿te volveremos a ver interpretando a la inspectora Lebrel?
Nunca me dijeron si se continuaba o no. Hace cuatro años que terminamos la tercera temporada, y ni TVE ni la productora me dijeron nada, pero deduzco que no se continuará. Esta serie ha sufrido mucho desde el inicio, ocurrió que a la gente le gusto y la quiso, pero no nos quisieron quienes nos tenían que querer. Fue un camino pedregoso, desagradable… pero que el público la quisiera tanto me compensa. Para mí, es el personaje más querido de lo que he hecho en televisión, he disfrutado muchísimo. Eran guiones estupendos, con un planteamiento fantástico del director.
Ahora estás haciendo la obra de teatro de Marta Buchaca “Losers” , junto a Vicente Romero. En la obra se habla de supuestos perdedores según la sociedad ¿qué te gusto de Sandra, tu personaje?
Lo que explica la autora es que ellos mismos asumen esa etiqueta, no se sienten seguros de sí mismos, están lastimados por la vida. Piensan que, una vez más, no van a conseguir lo que desean, que es vivir un amor romántico. Ellos son muy diferentes, pero se gustan mucho y chocan también mucho. Lo que da lugar a muchas situaciones divertidas, es una comedia muy bonita donde muchas personas del público se sienten reconocidas.
El teatro es la niña bonita del actor porque…
Es donde está la verdad del actor, lo pienso así porque es donde me he formado. El teatro es mi casa. La responsabilidad de contar la historia es tuya, la palabra, los tiempos…nadie te va a cortar. Es un ejercicio de libertad enorme. Además tienes el deber y la obligación de hacer lo que has pactado en los ensayos, eso sí.
«El arte está en la disciplina y en la entrega al público»
Sin embargo tu interpretación varía dependiendo de la energía del público…
Sí, pero no de una forma muy notable. Son matices. No eres quien para cambiar lo que el director ha dispuesto. No puedes hacer lo que te dé la gana. El arte está en la disciplina y en la entrega al público.
¿El público español es educado en el teatro?
Sí, sí. El público español es un entusiasta del teatro. Le encanta. El directo es el directo, nada lo puede sustituir. Es pura vida. El público participa rápido de la magia del teatro.
Dos preguntas María, ¿la comedia es más difícil de hacer que el drama, pero se valora menos en España?
La comedia se valora menos en todas partes, a la hora de los premios desde luego. En cuanto a si es más difícil…digamos que con la comedia tienes el claro objetivo de oír carcajadas, y si no lo consigues algo va mal. Hacer buena comedia es algo muy serio. Con el drama puedes sufrir en silencio. Pero vamos, hacer ambas cosas muy bien es difícil, ponte tú a hacer “Medea”.
Grandes proyectos en el horizonte
Cuéntanos tus proyectos María
Ahora estoy de gira con la obra de teatro “Losers” hasta mayo. El 29 de abril se estrena en toda España mi última película “La noche en que mi madre mató a mi padre” (2016, Inés París). Se ha hecho una comedia preciosa, brillante, con una puesta en escena maravillosa. Me recuerda a las comedias francesas, es muy compacta y desternillante. Hemos tenido un presupuesto reducido, pero el equipo ha estado muy unido y esto ha contribuido a crear una película magnífica. En ella también participan Belén Rueda, Eduard Fernández, Patricia Montero…
Muchísimos, siempre he pensado en “Antígona”, entiendo lo que le pasa…¡Me encantaría hacer “Antígona” en Mérida!
Pasemos a la segunda parte de la entrevista ¿cuál es tu película favorita y por qué?
Hay tantas…es muy difícil… Pero he pensado en “El sur” (1983, Víctor Erice). Cuando la vi, de muy joven, me fascinó y conmovió. “El sur” es imagen y luz, el poder de las imágenes es enorme. Te cuenta unas cosas, te sugiere otras… El final de la película me sorprendió mucho, no me cuadraba, después, con el tiempo, supe más de la película. Según parece fue interrumpida, y no se pudo rodar el final. Me entristece mucho que Erice lleve tantos años sin rodar, es un genio.
«El sur», la película que más ama María Pujalte
¿Cuál es tu secuencia más querida?
Sin duda la conversación entre Estrella y Milagros antes de dormirse. Es impresionante como se explican ciertas cosas en dicha secuencia. Rafaela Aparicio está increíble…la verdad es que “El sur” es una película atemporal, no envejece.
Yo he hecho doblaje durante diez años, pero siempre prefiero la versión original. Necesito escuchar a los actores.
Revélanos un secreto… ¿te molestan las palomitas en el cine?
Sí… o depende. A mí en el cine me gusta estar quieta y callada, y que los de alrededor estén igual. Te decía que también depende de la película, con una de acción igual la palomita no me molesta.
Después de la entrevista, tuvimos la fortuna de compartir alguna hora más de conversación con ella. Es amena, respetuosa y sabe escuchar. Mientras hablábamos, un grupo de personas le pidió educadamente una foto, María posó encantada y sin perder la sonrisa. Lo tengo más que comprobado, lo mejores son siempre los más humildes. La Pujalte es una de nuestras grandes actrices, toda una dama de la interpretación. Gracias por dejarnos conocerte un poco mejor, María.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
3 Comments