
Entrevistas estelares
Tomás Pozzi, “Mi cuerpo un hotel”
Fotografias:R.G.
Encuentro con Tomás Pozzi
Era una mañana de luces y sombras, el sol calentaba cuando tocaba tu piel y el viento refrescaba cuando este descansaba. Nos acomodamos en una terracita, cerca de la Casa de Campo. Los gorrioncillos nos miraban curiosos, están acostumbrados a la compañía humana y no huían cuando hacíamos algún movimiento brusco. Eran encantadores. Entre cafés y refrescos comenzamos la entrevista con el actor argentino Tomás Pozzi. Sus profundos ojos azules llaman inmediatamente tu atención, se les ve llenos de historias, ideas y recuerdo hermosos. Quisimos conocer algunos de ellos.
Tomás, ¿Cuándo supiste que la interpretación era tu camino?
Desde muy chico, tenía seis años cuando actué por primera vez en el colegio. Tuve la suerte de estudiar en una escuela donde se daba gran importancia a lo artístico, a los nueve años empecé a ir a juegos de interpretación y desde entonces no paré de hacer cosas. Fui realizando cursos, obviamente, pero mi gran escuela fue trabajar y estar en contacto con el público. Tomar esta decisión, la de dedicarme a actuar, me hizo más fuerte y ayudó a enfrentarme a las dificultades con más solvencia.
«Comenzaron a pasarme cosas muy fuertes»
¿Por qué decidiste afincarte en España?
Nunca pensé en hacerlo, hasta que uno de mis profesores de Buenos Aires se vino a vivir aquí. Estaba montando un espectáculo, uno de los actores que iba a venir finalmente no lo hizo y me llamaron a mí. La idea era estar de tres meses a un año, pero de repente comenzaron a pasarme cosas muy fuertes que me indicaban que debía quedarme aquí.
No crees en las casualidades…
No, las cosas pasan por algo, y aquí estoy desde hace quince años.
¿Con idea de quedarte definitivamente o tienes intención de cambiar?
Bueno, con idea de ampliar el territorio. Hace un par de años estuve rodando en Argentina una película, lo cual fue muy fuerte para mí porque nunca lo había hecho en mi tierra. También he estado rodando en Londres series y películas, uno tiene que ir ampliando en todos los aspectos, rodando en otros idiomas, formándose…Estoy en ese plan ahora, de ir ampliando. Pero sigo viviendo aquí porque me encanta y siento que es mi lugar.
Tomás Pozzi en «Mad dogs»
Una curiosidad Tomás ¿en Inglaterra se trabaja mejor que aquí?
Puede ser, pero más que nada porque hay más medios y tiempos para hacer las cosas. Se explica todo muchos más, hay más presupuesto…mira, me sucedió una cosa rodando la serie británica “Mad dogs” junto a María Botto en Ibiza. Tanto el autor, como el productor ejecutivo, estuvieron todos los días sentados en el set con nosotros, pendientes de cualquier cosa y cuidándonos. Nunca antes me había ocurrido. Pero ya te digo, es cuestión de medios. Aquí yo he visto hacer maravillas con poco, dar rienda suelta a la creatividad de una manera impresionante, eso también hay que valorarlo.
¿En qué medio te sientes más cómodo? Has hecho de todo y mucho.
Te diría teatro, porque es ya como mi casa. En los últimos años estuve más en contacto con la televisión y el cine, también son increíbles. En “Gym Tony” estábamos unas doce horas en plató, es sacrificado como el cine. El teatro es como trabajar sin red. No sabes lo que va a pasar, y eso estimula mucho.
La buena comedia, difícil de bordar
¿Hay que ser muy empático con el público para hacer teatro, y saber cuando están conectados contigo?
¡Y sí! Eso lo llevas en la piel. Lo notas. Cuando todo está en la misma sintonía es inexplicable el poder que puedes llegar a sentir.
Otra cosa que me gusta del teatro, es que los nervios del primer día nunca los pierdes. Trabajé con Nuria Espert, una experiencia maravillosa, y recuerdo que diez minutos antes de salir a escena estaba a punto de temblar. Seguía sintiéndolos.
Tomás, siempre he creído que los actores que saben hacer bien la buena comedia, bordan el drama, pero que no sucede igual a la inversa ¿tú qué opinas?
Creo que es así, la buena comedia es difícil, y el que la hace no tiene miedo de meterse en el drama. Con Pedro Casablanc hablo mucho de esto, siempre le digo que yo mataría por papeles dramáticos, en cambio a él le encantaría hacerlos cómicos. Pedro es un cómico impresionante, pero no se animan a darle ese tipo de papeles.
Lo bueno y lo malo de la fama
¿Gracias a “Gym Tony» tú trabajo se ha hecho más visible?
Sí, pero sobre todo la exposición con la gente.
¿Te molesta que te paren para hacerse fotos o a hablar contigo?
No, no me molesta. Lo que pasa es que, en un primer momento, es raro acomodarse a ello. Entiendes que es un momento que pasa y luego se calma. También hay cosas que me causan risa, como cuando un grupo de veinte adolescentes vino hacia mí chillando como si hubiesen visto a Justin Bieber. Les entiendo, pero también la gente debe entender que hay días en los que no estás de buen humor, aunque decir no me cuesta muchísimo.
Cuéntame Tomás ¿es difícil trabajar con Álex de la Iglesia? Recordemos que hiciste con él “Mi gran noche”.
No, es muy pasional. Lo cual me encanta. Trabajar con Álex fue uno de mis sueños cumplidos, es un director que confía plenamente en ti y te deja hacer. El rodaje fue increíble, a Mario Casas lo adoro. Tenía muchas ganas de trabajar con él, porque todo el mundo me decía que es un gran compañero, y es cierto. Una semana antes de rodar, Mario consiguió mi teléfono y me llamó para decirme lo contento que estaba de trabajar conmigo. Fue un gran detalle.
«Mi gran noche», pocas nominaciones
¿Crees que la academia fue injusta a la hora de las nominaciones con la película?
Creo que un poco sí. Se olvidaron de bastantes cosas. Yo con el tema de los premios soy bastante reservado, hay que entender que , como todo juego, tiene sus reglas .
Recuerdo que Mario Casas se enfadó, y comentó que se premia a las películas que no han tenido éxito para intentar que resurjan ¿opinas como él?
Estoy un poco de acuerdo en que a determinada gente no se la toma en serio, cuando cada vez que aparecen en una película funcionan siempre. Se habló incluso de la probabilidad de que yo hubiese estado nominado como actor revelación, pero ya estaba Darín ¡Dos argentinos ya era mucho! Y además ¿Quién puede competir con Darín?
¿Tomás Pozzi es profeta en su tierra?
Un poquito, en breve cumpliré uno de mis sueños haciendo un par de cositas allí. Además me enteré de que “Mi gran noche” está teniendo éxito allá y que se está hablando bastante bien de mi interpretación.
Muchos proyectos
Dinos ¿Cuáles son tus proyectos?
Mira, ahora estoy con la obra “Mi cuerpo un hotel”, nos pueden ver todos los viernes de abril en la sala-teatro de Lavapiés “El umbral de primavera”, después tenemos intención de hacer gira. Es teatro físico, se entiende todo lo que deseamos contar. Es un proyecto que nace con gente que admiro y amo profundamente. Está dirigida por la coreógrafa Mey-Ling Bisogno y también actúa Marianela Pensado. Este espectáculo nos hace muy felices, es puro amor lo que se ve.
En mayo empiezo una película con Imanol Arias y con Darío Grandinetti, estoy muy ilusionado. También es posible que vaya a Mérida junto a Carmen Machi, con la obra “Los hilos de Vulcano”, ya estuve en otras ocasiones haciendo “Ítaca” y “Tito Andrónico”.
Pasemos a la segunda parte de la entrevista ¿Qué película has elegido como una de tus favoritas?
Elegí “Mommy” (2014),de Xavier Dolán. Este director es un joven canadiense que me gusta mucho, me siento identificado con él. Lo hace todo él mismo. La película trata de un chico con problemas de sociabilidad, nos habla de su relación con la madre. Como intentan salir adelante, es impactante, me llegó muy adentro. Además, estéticamente es increíble.
«Mommy», su favorita
¿Con que secuencia te quedas?
Posiblemente con aquella en la que la madre decide internar al hijo porque no puede más con la situación. Es impresionante y conmovedor.
¿Eres hombre de versión original o doblada?
No concibo el cine doblado. El cincuenta por ciento de nuestro trabajo es la voz, lo que proponemos como intérpretes. Si me doblan, se cargan una gran parte de mi trabajo
¿Te gustan las palomitas en el cine?
No me gustan, yo soy una persona que selecciono mucho qué película veo y con quien. Me puedo poner violento si de repente me cogen de la mano y me preguntan no sé qué….
Tomás Pozzi es un hombre tremendamente positivo, lleno de buena energía que te transmite a través de sus palabras. Pone el alma en su trabajo, también cuando estuvo con Mi cinexin, creo que no concibe la vida sin pasión. ¡Ojalá podamos vernos en Mérida disfrutando de tu arte, querido Tomás!
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
3 Comments