
Entrevistas estelares
Raúl Tejón: «En España siempre ha habido una ficción muy buena y muy premiada internacionalmente»
Fotografías: Mariví Roldán y Pipo Fernández
Con Raúl Tejón bajo la lluvia
Creo que el día del diluvio universal, debió llover como aquel lunes de febrero que me cité con Raúl Tejón para hacer esta entrevista. Las gotas caían con saña contra los paraguas, la gente corría a guarecerse y el suelo de los bares estaba resbaladizo, negro por culpa de los zapatos mojados. Nos encontramos en el café del Nuncio, uno de los más conocidos y antiguos de Madrid. Un lugar encantador, donde te sirven el té con pastas y te sientes como en el propio salón de tu casa. Él se encargó de servirlo, con una sonrisa en los labios, siempre atento a todo. Raúl Tejón es una persona muy divertida, rápidamente te hace sentir a gusto, se abre con generosidad ante las preguntas, y convierte las más simples, en brillantes gracias a sus respuestas interesantes.
Raúl, entraste en la universidad para estudiar derecho Derecho y Administración de empresas… ¿la interpretación fue tu plan B?
No, la interpretación vino después. Sin ser planificado. Se cruzó en mi camino el grupo de teatro de la universidad, estuve en él, y también hice algo de publicidad. Cuando terminé la carrera, mi amiga Rebeca Ledesma me dijo que estaban buscando un Romeo en el “Romeo y Julieta” que estaba realizando Francisco Suarez. Ni corto ni perezoso, cogí una foto mía, escribí mi currículo detrás, y la llevé. Fui elegido.
«Gracias a la universidad soy un actor disciplinado»
¿Antes de ese momento no te habías dado cuenta de que poseías talento y que te tiraba mucho la interpretación?
Desde pequeño siempre he sido un payaso, me gustaba jugar a imitar…en el colegio también hice teatro, pero fue en la universidad donde realmente vi que era esto lo que me gustaba. Gracias a la universidad soy un actor disciplinado, y mi mente es mucho más abierta.
La carrera de actor es bella pero agotadora, una carrera de fondo ¿nunca has sentido la tentación de abandonarla y utilizar tus dos licenciaturas?
Es agotadora…pero yo soy un privilegiado, porque cuando las cosas van mal, tengo una madre, una hermana y una tía que me llenan de amor, y la nevera.
Eres el niño mimado…
No. Soy el niño apoyado, porque me ha costado que mi madre comprendiera que el ser actor no era un capricho. Cuando vio lo que era capaz de hacer sobre un escenario, todo cambió, se dieron cuenta de que esto me hacía feliz, y desde entonces todos a una.
Raúl Tejón y los castings
Raúl ¿los castings son lo peor y más pesado de vuestra profesión?
Yo que sé…lo asumes como parte del proceso, yo intento tomármelo como algo que me divierta y no sufrirlos. Para el de “El caso” me presenté totalmente vestido de militar, por ejemplo. Además, un casting no es solo una prueba que se me hace a mí, en realidad nos probamos todos a ver qué tal podemos trabajar juntos. También es cierto que A6 Cinema selecciona muy bien mis castings.
Sin embargo… ¿Cuándo llevas tanto tiempo en el mundo de la interpretación y se han visto muchos registros tuyos, no molesta que te sigan haciendo castings?
Para nada. En ocasiones pueden sacar cosas nuevas de ti. En general me parecen positivos.
Tú has hecho mucha televisión ¿se valora hoy en día más al actor de televisión que en tus inicios? Antes se os miraba con más recelo cuando os presentabais a un casting de cine o teatro ¿no es así?
El cine siempre ha tenido más escrúpulo con eso. La crisis ha cambiado la industria, es decir, antes existía una industria del cine que permitía a mucha gente vivir de ella, entonces se consideraba a la televisión como de segunda clase. Hasta que empezó la crisis, y la gente inició a trabajar en la tele porque el cine no daba para todos. En aquel momento muchos se dieron cuenta de que trabajar en ese medio no es tan fácil como parece.
«En España siempre ha habido una ficción muy buena»
¿No crees que ahora en la televisión hay papeles más interesantes que en el cine?
No. Antes los había.
¿Antes?
¡Sí! Recuerda “Fortunata y Jacinta”, “Los gozos y las sombras”, “La barraca”, “Curro Jiménez»… En España siempre ha habido una ficción muy buena y muy premiada internacionalmente. Pero en un momento dado se comenzó a copiar el modelo americano, la comedia de situación, y es lo que ha ido funcionando. Antes se rodaba en 35mm, no sé por qué se ha dejado de hacer este tipo de ficción. Sí se apostara por ella sin duda sería rentable, en el extranjero se vendería porque tenemos muy buena fama.
Cambiemos de tercio, tú has hecho Shakespeare dirigido por Pérez Mencheta… ¿cómo fue la experiencia?
Sergio y yo empezamos juntos en la universidad, continuamos con el grupo de teatro de Inés París cuando este de disolvió. Hicimos mucho Shakespeare, muchas cosas interesantes. Luego llegó un punto en el que fuimos cado uno por nuestro lado. Sergio es grandísimo como actor y director, tiene aún mucho que dar. Es muy exigente en su trabajo.
El movimiento Off
Raúl, tú estás metido en el movimiento Off de teatro ¿verdad?
No, lo que pasa es que por circunstancias he estado haciendo el “Ivanoff” durante tres años, y ahora estoy con el “MBig” en La pensión de las pulgas. Digamos que el “Ivanoff” fue el despegue del movimiento, resultó ser un éxito y empezaron a abrirse espacios nuevos.
El hecho de que sean espacios más reducidos… ¿hace que te desconcentres?
¡Nada! Yo hago un monólogo, si te piso pido perdón y continúo.
Una curiosidad Raúl ¿entrenáis para saber cómo salir de los bloqueos en escena?
Para nada, lo mejor suele ser respirar, relajarse y confiar en que el trabajo salga. Cuando dirijo a mis actores siempre les digo que no hagan más de lo que les está pasando. Normalmente el trabajo termina por salir adelante.
Los proyectos de Raúl Tejón
Cuéntanos tus proyectos Raúl…
Mira ahora me podéis ver en “El caso” interpretando a Cabrera. En “La casa de la portera” haré “Mbig” durante mayo y junio, luego en agosto iniciaré una gira con el “Ivanoff”. Desde Italia es posible que se produzca un texto de Antonio Hernández Centeno que estoy traduciendo…hay un montón de proyectos, y si no los hay me los invento. No paro.
¿Y como director tienes algún proyecto?
Claro que sí, lo que pasa es que serían muchos actores y estoy esperando el momento de hacerlo con los que yo quiero. Es un proyecto de teatro, una adaptación mía de “Las tres hermanas” de Chejov. Me encantaría que estuvieran en el proyecto gente como Nacho Fresneda, Víctor Clavijo, Carles Francino… ¡se conseguirá hacer, seguro!
Pasemos a la segunda parte de la entrevista ¿Por qué has elegido “Mamma Roma” (1962, Pasolini)?
Mira, por circunstancias de la vida me fui a vivir a Roma. Aprendí el italiano y descubrí a Pasolini. Era un gran intelectual, hacía de todo. “Mamma Roma” me encanta, La Magnani y Pasolini no se entendieron demasiado bien en el rodaje. Ella se las sabía todas y era una actriz muy entregada, él llegó al cine de modo casual y no estaba acostumbrado a dirigir a actores profesionales. La Magnani me fascina, no ha habido ni habrá en años un animal escénico como ella. La conjunción Magnani-Pasolini es absolutamente perfecta.
La secuencia de «Mamma Roma»
Cuéntanos tu secuencia favorita.
Cuando ella le regala una piara de cerdos a su chulo en su boda, entonces comienzan a cantarse stornelli (pequeñas canciones poéticas, muy simples, improvisadas)los unos a los otros. Es deliciosa. La sutileza, todo el veneno que se puede lanzar a través de una canción.
¿Eres hombre de versión original o doblada?
Me da un poco igual, en italiano no tengo problema porque lo hablo, en inglés me cuesta un poco más algunos acentos, entonces las suelo ver dobladas. Me encantan los dobladores españoles, ya está bien de machacarlos, son maravillosos. Hay doblajes, como el de “Casablanca” (1942, Curtiz) que son obras maestras.
¿Te sacan de quicio las palomitas en el cine?
No me molesta nada, estoy acostumbrado a comerlas con mis sobrinos. Lo que si me molesta es la mala educación, pero las palomitas no. Me encanta su olor en los cines, forma parte de un ritual agradable.
Raúl Tejón también fue una agradable sorpresa para nosotras. Escuchar su conversación grabada ha sido volver a vivir aquel momento juntos, me he reído con las mismas ganas con sus ocurrencias, y entusiasmado por su pasión por lo que hace. Espero que cuente con esta humilde revista para su estreno de “Tres hermanas”, porque estoy convencida de que se convertirá en realidad.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
2 Comments