
Entrevistas estelares
Manolo Solo: «Interpretar es jugar a otras vidas, cómo cuando éramos pequeños»
El Cambridge Soho Club, Manolo Solo y yo
De enhorabuena se encuentra nuestro personaje de esta semana, ya que ha sido nominado recientemente como mejor actor secundario a los premios Feroz. Su interpretación de Triana en “Tarde para la ira” (Raúl Arévalo, 2016) tiene la “culpa”. Manolo Solo afirma sentirse tan contento por su nominación, como por las las ocho de la película.La ópera prima del actor Raúl Arévalo ha cosechado muy buenas críticas, y suena mucho como una de las grandes nominadas a los Goya, pero para descubrirlo habrá que esperar.
Manolo Solo es un actor sobrio, con una gran fuerza interpretativa, capta tu atención en cuanto aparece en escena, su solidez artística engancha. Es de los buenos, de los que te regalan momento memorables que evocas varios días después, igual que un excelente Rioja. El Cambridge Soho Club es nuestro lugar de encuentro, un hermoso restaurante en plaza España, donde nos atienden de maravilla cada vez que vamos. Os lo recomiendo.
Interpretar es jugar
¿Por qué consideras que tu trabajo consiste más en jugar que en actuar?
Porque la palabra actuar presupone forzar, fingir. Me parece algo peyorativa, jugar casa más con el trabajo que hacemos. Interpretar es jugar a otras vidas, cómo cuando éramos pequeños.
Además de a la interpretación, te dedicas al mundo de la música ¿surgieron ambas vocaciones a la vez?
No están relacionadas. Mi primera vocación fue la de actor, pero cuando llegué a la adolescencia, sentí más fuerte la posibilidad de dedicarme a la música. Con 14 años, de repente, decidí ser músico. Lo tenía más cercano porque algunos de mis amigos, estaban pensando en formar sus propios grupos de música. Con el tiempo me decanté por la interpretación, aunque la música sigue muy presente en mi vida. He hecho. no hace demasiado tiempo, una banda sonora para algunos documentales y cortos. Además tengo un grupo de versiones de los 80 llamado “Los Kevin Bacon”, y estoy pensando en formar otro de funk que se llame “Mónica y los alrededores”.
Cuando decidiste dedicarte profesionalmente a ser actor…¿fue difícil encontrar apoyos en tu entorno?
Bueno, yo creo que mi madre es una artista frustrada. Le apasiona el cine y el teatro, y de pequeña deseaba ser actriz, pero la vida le llevó por el camino de la enseñanza. Cuando me quise dedicar a esto, tuvo sentimientos encontrados. Por un lado deseaba que me dedicase a lago menos complicado y arriesgado, pero en el fondo le gustó que lo hiciese.
El primer casting de Manolo Solo
¿Te marcaste metas u objetivos?
No…hombre de pequeño soñaba con quimeras, hacer muchas películas y ganar un Oscar, pero tampoco he pensado tanto en cumplir un objetivo determinado. Simplemente quería ganarme la vida con esto, y lo voy consiguiendo.
Manolo, ¿recuerdas como te sentiste en tu primer casting?
Sudando como un pollo, así estaba en los primeros, con mucha ansiedad. Ahora me lo tomo con mucha más calma.
Algunos actores me han dicho que lo casting también sirven para descubrir si hay química con los directores ¿has rechazado algún trabajo por esa falta de química?
Los actores no podemos permitirnos decir: “con este no me interesa trabajar”, porque necesitamos trabajo como agua de mayo. Si no te cae bien el director te aguantas, aunque es cierto que siempre es mejor tener buena sintonía.
«Mi gran aspiración era hacer teatro»
Manolo, ¿lo que más os gusta a los actores es hacer teatro?
A mí me encanta, de hecho, cuando empecé era lo único que me planteaba. Mi gran aspiración era hacer teatro. También me encanta el cine, pero sobre el escenario es como si mandaras más tú, además recibes en tiempo real la energía del público, una sensación increíble.
Cristóbal Suarez me dijo que lo ideal es que te posea el personaje ¿estás de acuerdo?
No sé, yo creo que no te puede poseer del todo. Siempre tiene que haber algo de control. Que te posea del todo creo que nunca pasa y si pasa es peligroso, tanto durante como después de la función.
https://www.youtube.com/watch?v=PUjwCQdbEp0
Confiésame… ¿los nervios antes de salir al escenario, se pasan con los años?
Los estrenos son lo peor, me sigo poniendo muy nervioso, es como un examen. Después, en las siguientes funciones, me siento más tranquilo.
¿Y te has quedado alguna vez en blanco?
Si, si…
¿Cómo lo superas?
Depende, cuando me ha pasado el compañero tampoco me podía ayudar, y tuve la extraña sensación de que me salía de mi cuerpo y me observaba desde arriba. Entras en una especie de pánico, siempre he conseguido tranquilizarme y volver al personaje.
Manolo Solo, nominado al Goya
Cambiemos de tema Manolo, ¿crees que las redes sociales os ayudan en vuestro trabajo?
Yo soy muy novato en redes sociales, las utilizo para no quedarme descolgado. Las uso muy esporádicamente y para informar de cosas de mi trabajo o recomendar otros.
En los pasados Goya fuiste nominado como mejor actor por “B” (David Llundai, 2015) ¿cómo viviste la experiencia?
Estuve muy nervioso, pero fue una experiencia que me encantó, no te voy a engañar. Los días anteriores a la ceremonia estaba tan nerviosos que no deseaba que me lo dieran, después en la ceremonia me tranquilicé, y sí que lo quería entre mis manos.
Cuéntanos tus proyectos, Manolo
Estuve hasta noviembre haciendo “El rey” en Madrid, y ahora haré algunos bolos. Tengo el proyecto de una serie para primeros de año y siempre estoy metido en proyectos musicales o haciendo doblajes.
«Atlantic City», su película
Pasemos a la segunda parte de la entrevista, háblanos de tu película favorita
No sé si es la que más me gusta, pero sí la que más regalo, es “Atlantic City” (Louise Malle, 1980). Cuando la vi en su momento me traspasó. Trata de las ilusiones rotas, de gente acabada que vuelve a sentir algún interés por la vida
¿Con cuál secuencia te quedas?
La de Susan Sarandon lavándose las manos con limón, mientras Lancaster la espía desde la ventana, es sin texto, pero dice muchísimo.
¿Versión original o doblada?
Siempre original, no soporto verlas dobladas
María Casal nos contó, que los cines se han convertido en sitios donde se va a comer y además echan una película ¿estás de acuerdo?
Los cines se han convertido en lugares para consumir, incluso creo que tienen los días contados…espero equivocarme.
Gracias Manolo, ha sido estupendo compartir café y charla contigo, espero que el premio feroz sea tuyo.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
2 Comments