
Entrevistas estelares
Montse Pla: «En el teatro siempre tienes que dar la talla, si no es así te vas fuera»
Reportaje fotográfico: Rafael Nieto
La sonrisa de Montse Pla
Nos citaron en las oficinas de la agencia Transversal comunicación para encontrarnos con Montse Pla. Un lugar donde todo el mundo es muy amable, y te hacen sentir genial en el transcurso de la entrevista, lo cual crea un ambiente de complicidad que ayuda bastante.
Montse apareció mostrando una sonrisa espléndida, además de acogedora, su voz es dulce y firme, las palabras llenas de sentido. No habla por hablar, tienen las ideas muy claras. Es una mujer encantadora, con bellísima naturalidad que llama la atención. Así es cuando actúa, ya sea delante de la cámara o sobre el escenario, bella y natural. Hija de la grandísima Beatriz Carvajal, gracias a la maravillosa infancia que su madre le regaló entre cajas, ella decidió que representar miles de vidas era su camino.
Interpretar, es jugar
Montse, Manolo Solo nos dijo que para él interpretar era jugar más que actuar. Actuar le sonaba a fingir y no le gustaba ¿tú qué opinas?
Estoy totalmente de acuerdo con Manolo. Cuando los niños interpretan están jugando dentro o fuera de la acción, sin salirse del texto. Por eso lo hacen con tanta naturalidad. A mí también me gusta más la palabra jugar. Los actores, cuanto más crecemos actoralmente, tenemos más presión y nos olvidamos de jugar. Yo lo intento mantener.
¿Cuándo notaste que lo tuyo era el mundo del arte?
Cuando tenía unos 12 años mi madre me sacó al escenario. Era una Nochevieja, y se paró la función para celebrar la llegada del año con el público. Cuando de repente me vi allí, sentí algo especial, me encantó y empecé a saludar al público. También me influyó el hecho de ver a mi madre maquillarse, ponerse pelucas y transformarse en la Loli o Lola Flores…era algo que me fascinaba, y me fue calando hasta que decidí que yo quería hacer lo mismo.
Cuando decides dedicarte a esto… ¿te marcas objetivos con fecha de caducidad?
Mira, yo creo que si en esta profesión te marcas objetivos estás perdido, porque nunca se sabe por dónde te puede venir el éxito o por cual lado te pueden llamar. No puedes marcarte una fecha. Cuando decides dedicarte a esto, lo que tienes que hacer es formarte y tener mucha paciencia. Es una carrera de fondo.
«Por lo general voy sin presión a los castings»
¿Recuerdas cómo te sentiste en tu primer casting?
La verdad es que me lo tomé como un juego, pensé: “yo vengo, pruebo y si sale, sale”. Te diré una cosa, como a priori el papel no es mío, por lo general voy sin presión a los castings. Lo hago lo mejor que puedo, pero es algo que no está en mi mano.
¿En España se organizan bien los castings o dejan mucho que desear?
Aquí hay muy buenos directores de castings. Están los que pasan poco tiempo contigo y los que se toman mucho, esto último me gusta más. Pero en general hay pocos castings, en USA pueden hacer como ocho al día, en México cerca de cinco, y en España como uno o dos…al mes.
¿Y esto por qué?
No lo sé. Producciones hay, series multitudinarias… No sé si es cuestión del IVA, o de que siempre están los mismos. No sé la razón, el caso es que castings no haces todos los días.
Cambiemos de tema Montse, ¿el teatro es lo que más le tira al actor?
No es que sea lo que más te tire, es que es tu hábitat natural. En el teatro siempre tienes que dar la talla, si no es así te vas fuera. Es una presión constante, tienes que saber colocarte, proyectar bien la voz, incluso crear una cuarta pared para no perder la concentración. El teatro es magia, está vivo.
Montse Pla y el teatro
¿La conexión con el público es tan fuerte?
Muchísimo, notas ese calor. Es como una energía muy potente, una especie de vacío que nos encierra a todos en una burbuja.
¿Es cierto que nunca se pierde los nervios antes de actuar?
Nunca se pierden, pero si estás un mes en un mismo teatro, te acomodas y se apaciguan los nervios. Cuando vas de gira, reaparecen tan intensos como al principio. Vas a teatros diferentes cada día, y no sabes qué te vas a encontrar.
Hace poco me sucedió, fuimos a Torralba y el teatro era al aire libre, además de un poco reducido el escenario, por lo tanto debes acortar tus movimientos. Andas de los nervios, porque debes controlar más cosas en menos tiempo, y estar a la altura.
Montse, ¿qué opinas del microteatro?
No he tenido oportunidad de hacer microteatro. Me gusta y le tengo mucho respeto. Tienes al público pegado, y como un día no estés bien la has fastidiado, pienso que debes ser una mega crack para hacer microteatro, y dar la talla. No me siento preparada para hacerlo.
Formada en imagen y sonido
Además de la interpretación ¿te interesa escribir y dirigir?
Yo estudié imagen y sonido, es decir, me formé en fotografía, locución, montaje, edición y sonido. Estoy preparada para hacerlo, pero entré en “Compañeros”, y no pude terminar las prácticas. Escribir no me llama, pero dirigir y hacer labores de producción sí. También quise estudiar Imagen y Sonido, porque al querer ser actriz, deseé conocer que había detrás de las cámaras y del escenario. A veces a los actores se nos olvida que cuando tú llegas a las 9, ya hay un equipo técnico preparado que ha llegado a las 6. Seguramente han tenido que despertarse a las 4 para estar a esa hora, y vete a saber si la noche antes han acabado a las 10.
A colación de esto que nos comentas ¿Crees que al guionista en este país no se le da su lugar?
Lo creo. Recuerdo la polémica de la alfombra roja con los guionistas nominados al Goya. En USA los guionistas llegan a ser casi estrellas, aquí no están aún reconocidos como se debiera. Me parece muy justo que reclamen su sitio.
Montse ¿crees que los actores que no sois de raza blanca lo tenéis más difícil a la hora de acceder a un papel?
Sí, lo creo totalmente. Muchas veces los guionistas escriben personajes y no especifican en ningún momento de qué raza son, o qué rasgos físicos debe tener, por lo tanto podría entrar cualquiera y sin embargo no accedes a esos castings. Podría hacerlo un negro, un gitano, un árabe, un chino…sin embargo no se les pasa por la cabeza.
«Con el 21% se está haciendo agonizar a la cultura»
Después de la barbaridad del 21% ¿piensas que los artistas sois incómodos para los políticos?
Hace un tiempo leí que Toni Cantó comentaba que los políticos utilizan la cultura a su antojo, según sus intereses. Es cierto. Con el 21% se está haciendo agonizar a la cultura, los teatros están cerrando, las salas pequeñas, los actores nos tenemos que bajar el sueldo. Parece que nos estemos prostituyendo, porque si tú no haces un trabajo por 30€, vendrá otro y lo hará. Ahí debería estar la Unión de Actores y Actrices para protestar, y decir que está por debajo del convenio. Muchos se han aprovechado de nuestra necesidad, el IVA debería estar ya al 4%.
Cuéntanos tus proyectos Montse.
Estoy en la serie de “Seis hermanas”, además continúo leyendo guiones, haciendo castings y de gira con la obra “Diablillos rojos”. Tampoco hay muchas oportunidades para actores con mi color de piel.
Vamos a la segunda parte de la entrevista, háblame de tu película preferida.
Soy muy fan de Jeremy Irons y Meryl Streep, así que me gusta mucho “La casa de los espíritus”(Bille August, 1993). Shakespeare llevado al cine me encanta, adoro el personaje de Ofelia, ojalá hiciese un personaje parecido alguna vez. El otro día vi “El efecto mariposa” (Eric Bress, J. Mackye Gruber, 2004) y me impactó…en fin ¡¡muchas!!
«Beasts of no Nation», la película de Montse Pla
¿Una secuencia que te encante?
Hace poco vi “Beasts of no Nation” (Cary Fukunaga, 2015), una película que habla del drama de los niños soldados. Recuerdo una secuencia en la que uno de los niños iba corriendo con su hermano detrás, de repente oye un disparo y ve a su hermano muerto. Esa cara del niño es impresionante.
¿Versión original o doblada?
La original siempre, y para todo. En España hay muy buenos dobladores, pero la interpretación cambia cuando ves al actor en su lengua materna.
¿Las palomitas en los cines te fastidian, o forman parte del ritual?
Me parecen parte del ritual, pero no soporto cuando hacen ruido en busca de la última palomita del paquete o mastican con la boca abierta. Tampoco soporto que la gente comente la película, es muy molesto.
Muchas gracias Montse Pla por concedernos la entrevista, ha sido un verdadero placer. ¡Nos vemos en los escenarios!
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
1 Comment