
Entrevistas estelares
Abel Zamora, artista polifacético
Fotografías: Chema Pombo
Volvimos al Cambridge Soho club, para encontrarnos con Abel Zamora. Abel además de actor, dirige, escribe, dibuja, da clases…y todo lo que se le ponga por delante. Es un emprendedor nato, con una personalidad fuerte y dulce. Me recuerda a los primeros pioneros del cine, porque Abel no quiere hacer lo que todo el mundo. Tiene sus propias ideas, modernas y transgresoras, sobre cómo contar historias para que el espectador se sorprenda además de disfrutar. Os lo contamos.
Abel Zamora, actor ante todo
Abel, tú tienes una gran pasión por escribir e interpretar ¿cómo surgieron ambas vocaciones?
Siempre he querido ser actor, y sinceramente no sé cómo llegó la parte de la escritura. Estaba buscando un texto para hacer con otra persona, no lo encontraba y entonces lo empecé a hacer yo. Me lo pasé tan bien creándolo, vi el resultado tan positivo, y la gente me decía cosas tan positivas, que aunque suene cursi poco a poco se fue avivando la llama en mí y no pude dejar de hacerlo. Pero yo soy actor ante todo, aunque sí es cierto que en ocasiones he pensado en dedicarme en exclusiva a escribir y dirigir, otra cosa que me encanta.
¿En qué faceta te sientes más libre?
Supongo que escribir, porque es algo más individual. Escribo lo que siento, y cuando lo siento, sin ningún tipo de encorsetamiento. También disfruto muchísimo dirigiendo actores, nunca me lo había planteado hasta que empecé a hacerlo. Pero no quiero para nada dejar de interpretar, algo que me apasiona.
Su propia compañía, el deseo de actuar
Abel, también tuviste una compañía ¿por qué te decidiste a montarla?
Pues por la necesidad de actuar. El teatro, en estos momentos, es terrorífico porque casi nunca trabajamos en las condiciones adecuadas. Muchas veces estamos expuestos a trabajar sin cobrar los ensayos, sin estar dados de alta, trabajando mucho para cobrar muy poquito. Pero no podemos dejar de hacerlo. Yo me siento incompleto si no estoy actuando, o haciendo algo relacionado con el teatro. La gente que no se dedica a esto no lo entiende.
También te digo, que en ocasiones te planteas tirar la toalla, porque es muy duro mantenerse trabajando como actor. Yo lo consigo, pero vives en un estrés permanente.
¿Merece la pena tanto estrés?
En este momento te puedo decir que sí, porque vengo de rodar un corto que para mí ha sido muy emocionante.
¿Es más difícil escribir para el teatro que para el cine?
Todo el mundo te va a decir que sí, pero yo soy la excepción. Sinceramente no diferencio la interpretación del cine de la del teatro, quiero decir, hay que modificar la proyección de la voz o remarcar algunas intenciones para que lleguen a la fila 10…pero no creo que sea muy diferente escribir para el teatro, la televisión o el cine.
Verás, no leo libros sobre cómo hacer guiones o sigo un método. Yo quiero escribir una historia y va saliendo según lo hago. No hay nada matemático, es todo impulso. En esta profesión voy haciendo mi propio camino, sin imitar a nadie.
Abel Zamora y su necesidad de contar historias diferentes
Abel, ¿Crees que hacen falta historias más rompedoras en el cine, teatro y televisión? ¿Hay miedo a hacerlas?
Sí, pero no es una cuestión artística. Pienso que aquellos que ponen el dinero no quieren arriesgarlo, sino hacer más dinero. Lo entiendo, pero cuando ves una ficción extrajera te das cuenta de que estamos a años luz. No va destinado a un público concreto, en cambio aquí, tienes que escribir tramas blancas y ligeras. Que además tenga una trama familiar, otra cómica, y una microtrama dramática.
Afortunadamente se van haciendo cosas diferentes como “Vis a Vis”, o “El ministerio del tiempo”, que son más arriesgadas y no van destinadas a un público determinado. Es una declaración de intereses de algunos sectores, que quieren hacer cosas diferentes, y que pueden salir bien. La gente de a pie, está cansada de ver las mismas cosas con los mismos actores.
«Es muy desalentador ver que no consigue el papel quien es mejor actor»
Por cierto… ¿Cómo actor no te parece desalentador justamente eso?
Totalmente, es muy desalentador ver que no consigue el papel quien es mejor actor, sino que influyen otros factores que no dependen de ti. Tú puedes hacer un casting, y que tanto el director del mismo como el de la serie consideren que eres el mejor para un personaje… pero hay alguien por encima que decide que quiere a otro por diferentes razones.
En España hay actores con mucho talento sin trabajo, luego ves a otros que son correctos, que siempre hacen lo mismo, y que no se esfuerzan lo más mínimo en su profesión que no paran de trabajar. Es en ese momento cuando flaqueas ¡incluso acceder a una prueba es dificilísimo!
De hecho hay productores, que eligen a sus actores dependiendo de sus seguidores en las redes…
Eso es aterrador, yo lo he escuchado y me da muchísimo miedo. Quiero pensar que es algo que solo le sucede a cierto perfil de actor, ¿qué deberíamos hacer entonces? ¿Comprar seguidores para acceder a un trabajo?
Sobre el microteatro
Cambiando de tema Abel, ¿el microteatro te parece una puerta abierta para los nuevos talentos?
Pienso muchas cosas, todo lo que sea una plataforma que fomente la visibilidad del teatro es maravilloso. Es estupendo dar voz a todos los actores y autores. Esto por un lado es bueno y por otro nocivo. Creo que las salas que programan, deberían tener un criterio y coherencia a la hora de hacerlo. Sobre todo para que la gente no se desmotive y deje de ir. Hablo del microteatro como concepto, no de la sala en sí. Yo he hecho este tipo de teatro , y cómo actor es muy duro y difícil.
Hay quien dice que el microteatro es malacostumbrar al público…
Mira, yo hago cortos, pensar que estoy malacostumbrando al público y que luego no van a ir a ver largos es absurdísimo. Hay historias estupendas que se pueden contar en diez minutos, pero creo que se tienen que hacer en sitios que estén bien acondicionados. Algo maravilloso de Madrid, es que hay mucha diversidad de salas, teatro para todo el mundo, y no es muy complicado montar tus cosas. Eso es muy bonito, pero también peligroso porque ¿en qué condiciones vamos a montar nuestras cosas?
…Y apareció Flooxer
Abel, las nuevas plataformas son una bendición para los actores ¿no? Tú has trabajado ahora con http://www.flooxer.com/
¡Sí! Para los actores y para los creadores. Para mí, Flooxer ha sido una bendición en muchos aspectos. Tuve con ellos la reunión que todos querríamos tener cuando deseamos llevar adelante un proyecto. Me dieron libertad absoluta a la hora de crear, de elegir actores, no me cambiaron ni una coma de los guiones. Creyeron ciegamente en “Temporada baja”, y eso es algo que nunca, nunca, pasa. Flooxer apuesta por una ficción diferente. A la hora de hacer proyectos hay que experimentar, no se puede siempre jugar a no perder.
«En todas mis ficciones hay personajes homosexuales, pero la trama no se fija en su sexualidad»
También has escrito y dirigido para publicidad, ¿cómo fue la experiencia? ¿ Es muy aburrido porque te agobian en el proceso creativo?
El Corte inglés me llamó para la campaña de la vuelta al cole. Me explicaron su idea, yo la traduje a mi lenguaje, y me dieron mucha libertad para hacerla. De ahí la polémica. Estuve muy orgulloso del resultado y recibí muchas felicitaciones. Hasta que una plataforma, con ganas de hacerse notar, sacó un titular que decía: “El Corte Inglés quiere recortar derechos a los niños”. También en twitter decían que fomentaba la homosexualidad…en fin, que tuvieron que retirar el anuncio. En todas mis ficciones hay personajes homosexuales, pero la trama no se fija en su sexualidad, en si tienen el VIH…eso se llama integración.
(El anuncio trataba de dos hombres que forman una familia junto a dos niños. Dos papas que, ilusionados, intentan forrar los libros de sus hijos. En fin, cuesta creer que sigan pasando estas cosas en la España del siglo XXI…igual no hemos avanzado tanto como pensamos…).
Cuéntanos tus proyectos.
Pues Hice “Temporada baja” para http: //www.flooxer.com/, cómo ya te he comentado. Terminé de rodar un capítulo de “Indetectables” (http://indetectables.es/) , una webserie que está creada por “Apoyo positivo”, quienes han decidido hacer 10 cortometrajes dirigidos por directores diferentes. El objetivo es dar mayor visibilidad a personajes con el VIH en la ficción. También voy a grabar un capítulo piloto como actor para “We love”…y alguna cosa que voy a dirigir pero que no puedo contar.
«La sirenita», la película elegida por Abel Zamora
Abel, pasemos a la segunda parte de la entrevista ¿cuál es tu película favorita?
Para mí es muy especial “La sirenita” (Disney, 1990). No sé explicarte el porqué, pero siempre la he disfrutado mucho, y su banda sonora siempre la canto en los karaokes. Quizás no es una respuesta convencional, pero yo soy este.
¿Qué secuencia te gusta más?
Cuando canta “Parte de tu mundo”. Es tan bonito ver cómo quiere pertenecer a un mundo diferente al suyo, luchar por eso…hay un plano maravilloso, donde ella saca una mano fuera del agua, pero no puede mantenerse y va cayendo al fondo. Me recuerda mucho a otro plano de la película “Gotas de agua sobre piedras calientes” (Ozon, 2001), es una película muy teatral. El último plano es desde fuera, uno de los personajes desea abrir una ventana para tomar aire pero no consigue hacerlo.
» Las películas de animación sí me gusta verlas dobladas»
¿Versión original o doblada?
Soy de versión original, aunque las películas de animación sí me gusta verlas dobladas. Sería maravilloso acostumbrar al público a ver la versión original de las películas. A mí no me gusta el doblaje en general, aunque pienso que es necesario. El doblaje debe evolucionar igual que la ficción, estamos estancados en un doblaje arcaico.
¿Las palomitas en el cine son un fastidio?
Pues mira, en esto soy egoísta. Cuando quiero comerlas me parece maravilloso, y cuando no, me molesta mucho que lo hagan los demás. También depende del género, si veo una de autor no me apetecen, si es de acción sí.
Abel Zamora siempre tendrá un lugar de honor en micinexin.net. Además de ser muy sincero y generoso en sus respuestas, cuando me conoció me dio un gran abrazo me alegró bastante el día. Acababa de vivir la pérdida de un ser querido, y su muestra de cariño me consoló. La bondad de los desconocidos siempre nos conmueve de una manera especial. Abel tiene muchas cosas que contarnos como actor, autor y director, los espectadores nos merecemos un artista como él. Espero que le lluevan las oportunidades para expresarse y hacernos disfrutar. Gracias por todo, Abel.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments