
Buscando Shangri-La
Manuel Almendro: “El azar es la ley de la ignorancia”
Reportaje fotográfico: Chema Pombo
Segunda Parte
Conversar con el psicólogo clínico Manuel Almendro es un auténtico lujo. Habla con serenidad, dispuesto a explicarte detalladamente aquellos conceptos que considera importantes. Esa disponibilidad hizo que mi trabajo fuese más sencillo, y que me interesase aún más por la psicología transpersonal. Soy, como quien dice, neófita en esta manera de entender la psique y esencia humana. Necesito mi tiempo para comprender y encajar piezas. El doctor Almendro me facilitó el camino. En la primera parte, si recordáis, me explicó que en “Oxigeme” habían descubierto que los traumas se heredan. Necesité saber más sobre aquel hecho tan sorprendente…
El trauma como herencia
Manuel, vuestro descubrimiento me crea una duda, ¿por qué el trauma de, por ejemplo, un bisabuelo lo puede heredar un biznieto y otro no?
Pensemos en las leyes de la herencia, que nos las hemos olvidado mucho. Verás, por alguna razón, ese trauma se deposita en unas ocasiones en todos los biznietos y en otras no. Pero insisto en que necesitamos investigar mucho más. Sería conveniente que nos visitasen los familiares de la persona que está sufriendo, porque si a nosotros acude uno solo, desconocemos qué puede estar sucediendo en el resto de la familia. Por referencia, sabemos que cuando una persona está tratándose de todo el sufrimiento que le aflige, suele comentar que ninguno de sus hermanos se encuentra bien. Cuando hay una carga de sufrimiento considerable, he visto que suele estar repartido entre toda la familia.
¿Consideras que todos los seres humanos estamos conectados?
Sí, creo que las nubes de sufrimiento que hay en otros continentes, un día llegan a Europa. Igual que aquellas que portan la lluvia.
¿Y nos decimos cosas sin hablar?
Claro, sin duda hay una transmisión del pensamiento. En Occidente se ha prestado muy poca atención a la palabra energía. Únicamente lo ha hecho la física cuántica y a niveles teóricos. La sabiduría oriental, las medicinas tradicionales chinas y la acupuntura, trabajan con energía. Aqui hay medicinas energéticas como la homeopatía, que están tratando de abrirse campo y están siendo muy criticadas. Para la mentalidad occidental todo es materia, y además rentable si es posible.
Las sincronicidades se producen
Entonces…si crees que estamos interconectados también creerás en las sincronicidades.
¡Sin duda! Es algo que se produce.
Muchos lo llaman casualidades…
Mira, el azar es la ley de la ignorancia. Cuando no entendemos por qué suceden las cosas, decimos que ha sido el azar y listo. La ley de la sincronicidad se está estudiando mucho en física, a partir de Jung es algo que se difundió muchísimo. Para mí, la sincronicidad tiene mucho que ver con esa supraconsciencia que antes te he comentado. La sincronicidad se produce cuando la totalidad puede ser vivida en la parte. De pronto, el ser humano se siente lleno de universo…y aparece una vivencia de totalidad.
Cambiado de tema Manuel, ¿no te parece que en los últimos tiempos el ser humano siente una mayor ansiedad de búsqueda?
Sí, porque como hemos hablado, estamos llegando al final de ese proceso de civilización. No hay que olvidar, que existe una parte muy peligrosa, que es la búsqueda a traves de las drogas y el alcohol. En “Oxigeme”, se unen las psicologías occidentales, el mundo zen y el de las medicinas tradicionales indígenas. Una manera completa y segura de hacerlo. En breve voy a sacar un libro con la editorial Kairós, y no lo hago porque me apeteciese escribir, sino por el desastre que se está produciendo debido al consumo descerebrado de plantas indígenas y drogas. Se están mezclando unas con otras, y con alcohol, algo que le ha costado la vida a bastante gente.
Es necesario avisar del peligro existente. Hoy en día hay gente dando ayahuasca a diestro y siniestro, aprovechándose incluso sexualmente de las mujeres… siempre hay desalmados dispuestos a sacar partido de la ignorancia de los demás.
El proceso «Oxígeme»
Manuel, durante toda la entrevista hemos estado hablando del proceso “Oxígeme”, del cual tú eres creador ,además ha crecido admirablemente durante todos estos años, nos encantaría que nos hablases más profundamente sobre él.
Verás, me dí cuenta de que la psicología cometía un error: solo trataba síntomas aislados.
Empecé a pensar en esto, y fui investigando. Visité al Premio Nobel de Química Prigogine, hablé con el doctor Francisco Varela…y tuve la intuición de que había que trabajar con el molde que cada uno de nosotros tenemos.
A mí me han visitado pacientes con una terapia conductista muy bien hecha, pero que no era suficiente. Son psicólogos deterministas, es decir, que programan la vida de las personas por su pasado histórico u otras causas. Algo muy diferente es conocer el molde del paciente y a partir de ahí trabajar con él de una manera abierta y caótica, es decir, trabajar con lo que va sufriendo. Hay que hacerlo con toda esa herencia en forma de fractales, rutas disipativas, corazas y traumas.
Nosotros realizamos un primer ciclo, que consiste en poder limpiar esa herencia para que la persona pueda encontrar su lugar en el mundo, y a partir de ahí, sepa hacia donde tiene que dirigirse. Es un cambio maravilloso que hemos vivido muchas veces. Después, nos introduciríamos en el segundo ciclo, en el cual entra el zen, las medicinas indígenas… Además, en “Oxigeme” estamos formando a médicos y psicólogos para que puedan impartir este segundo ciclo. Llevamos bastante tiempo formando a profesionales de la salud.
Según mi punto de vista faltaba trabajar la consciencia, lo que es la espiritualidad. Una palabra que parece un pecado nombrarla en España, principalmente porque la gente es muy materialista y aún existe una reacción anti-iglesia que ya está muy trasnochada.
Un placer
Ha sido un auténtico placer disfrutar de un tiempo con el psicólogo clínico Manuel Almendro. Sin duda, hubiera alargado la entrevista durante horas, porque conversar con él ha hecho que crezca mi deseo por saber más sobre la psicología transpersonal, las teorías del caos…el silencio mental. Esto último me ha llegado a impactar profundamente. Necesito investigar más, intentar hallarlo…os contaré si lo consigo.

Una de las salas de «Oxigeme» donde se realizan terapias grupales.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
1 Comment