1



Entrevistas estelares

Paula Muñoz: “ Me encantan los personajes con carácter”

By  | 

Fotógrafos: Chema Pombo y Diego Pombo

Nuestro lugar de encuentro fue en la singular librería café  “La fugitiva”, situada en la calle Santa Isabel de Madrid. La cita era con la jovencísima actriz Paula muñoz. Solo tiene 22 años, pero ya ha trabajado en multitud de obras de teatro, series de televisión  y cortos. Además de guapísima, tiene un carácter alegre, y convirtió la entrevista en un momento divertido más que de trabajo.

Los inicios de Paula Muñoz

¿En qué momento tuviste claro que te ibas a dedicar a la interpretación?

Verás, de pequeña me gustaba mucho el género musical, y cuando estaba en el colegio, mi madre me llevó al teatro a ver “Annie”. Me entusiasmó. Es un musical interpretado por niñas, y como yo lo era entonces, deseaba estar en su lugar. En ese momento tuve claro que quería dedicarme a la interpretación.

¿Qué pasos diste para alcanzar tu objetivo?

En la ESO escogí la optativa de teatro, y más tarde acudí a “La casa del actor”, una de las escuelas más conocidas de Valencia. Después, les plantee a mis padres estudiarlo de manera profesional.

¿Te apoyaron?

Sí, pero me pidieron que estudiara otra carrera a la vez si no me metía en la RESAD. Terminé estudiando en “El laboratorio de teatro de William Layton”, a la vez que hacía la carrera de Comunicación Visual, aunque esta última la acabé dejando. Ser actriz siempre ha estado en primer término, y ha sido un motor de mi vida.

“Mi abuela siempre me ha dicho que le recuerdo a su madre”

¿En tu familia ha habido artistas?

En mi familia hay mucho músico, por otro lado, a mi bisabuela y a la hermana de mi abuela les gustaba mucho el teatro. Lo que ocurre es que en aquella época estaba mal visto, pero eran mujeres muy modernas, y mi abuela siempre me ha dicho que le recuerdo a su madre.

¿Podríamos decir que el teatro es lo que más te enamoró?

Al principio sí, luego me fueron entrando muchas ganas de hacer cine y televisión. Aunque sin duda, no son comparables con el teatro. La inmediatez, el tener un público todos lo días, que cada función sea diferente…hacen del teatro algo mágico, el teatro está vivo.

Paula, en el momento de hacer tu primera obra profesional…¿qué sentiste?

La primera que hice fue “Genes”, con Lola Casamayor y Juana Cordero. Recuerdo que lo pasé fatal porque estaba nerviosísima, hice la obra casi sin enterarme. No es que tuviera una experiencia negativa, pero no la disfruté, y eso me deja muy mal sabor de boca.

Una de las cosas que más admiro de vosotros, es vuestro gran nivel de concentración. Imagino que es algo que se aprende o entrena.

Sí, eso se aprende. Ahora que estoy de gira con “#Malditos 16”, noto que el día que estamos desconcentrados la obra se resiente mucho. Hay que tener un gran compromiso con el trabajo, y concentrarse antes de empezar la función.

Paula Muñoz de gira con “#Malditos 16”

¿Cuánto tiempo sueles necesitar para entrar en un personaje?

Lo primero que necesito es calentar un poco, pasar las escenas del texto para recordarlas, y  quince minutos antes de la función me gusta pensar en qué le pasa a mi personaje en cada momento. Así lo tengo todo el rato presente.

Ahora llevas tiempo de gira con la obra “#Malditos 16”, con bastante éxito, ¿qué te atrajo del proyecto para decidirte a hacerlo?

Todo. Este proyecto surge en el CDN, nos llamaron para hacer unas pruebas, y ya en el taller cuando conocimos al director y al dramaturgo,  vi que la manera de plantear el trabajo era fascinante. Tiene un gran compromiso social, creo en lo que estoy haciendo, y además los adolescentes que ven la obra reaccionan muy bien, muchos se confiesan delante de un montón de gente. Se ven reflejados en los personajes, y algunos incluso te dan las gracias.

Te estará enriqueciendo humanamente….

Claro, a mí me ha cambiado. Ahora soy más consciente sobre las depresiones y problemas mentales. Antes ni siquiera pensaba en ello. Ahora, a raíz de hacer la obra, tener asesoramiento psicológico, escuchar testimonios, te das cuenta de que es un problema más vigente en la sociedad, y lo que estamos haciendo ayuda.

Otra de las cosas que me fascina de los actores son las técnicas que utilizáis hasta llegar a vuestros personajes…¿cuál es la tuya?

En general investigo bastante, ahora he hecho un corto donde interpreto a una influencer con un hermano esquizofrénico. Entonces, he leído mucho sobre esa enfermedad, también sobre el mundo de las influencers…. qué comen, cómo se peinan, qué piensan… Luego me he puesto a imaginar cómo es la relación con su hermano, cuándo se distanciaron, todo eso me lo invento. Me lo paso genial, y aprendo muchísimo.

“Debes aprender a dosificar la energía”

¿En alguna ocasión te ha costado salir de un personaje o te ha afectado emocionalmente?

Sí, con “#Malditos 16” durante los ensayos me sucedió. Mi personajes es de los que está muy al límite, ha sufrido abusos pero no lo ha hablado nunca, y tras realizar un monólogo me quedaba desencajada. Debes aprender a dosificar la energía, a entrar y salir, eso lo vas aprendiendo con la experiencia.

¿Hay un tipo de personaje que te interese especialmente interpretar?

Me encantan que tengan carácter y matices, normalmente, por mi personalidad los personajes más ñoñetes me llaman menos la atención. ¡Ojo! Que también es un reto adentrarte en personajes que no son tan seductores a priori.

¿Aparte de interpretar tienes otras facetas artísticas?

Sí, me gusta mucho la música. Canto y he hecho algún concierto. También estuve de pequeña en el conservatorio, y me gustaría retomar el saxofón. Dirigir es algo que me llama la atención, pero me da mucho respeto.

“Nunca me he sentido agredida en mi profesión”

Paula, ¿el mundo de los castings es muy cerrado y os cuesta incluso llegar a hacer pruebas?

He tenido la suerte de estar siempre con un representante, y nunca he tenido problemas para hacer castings. Sí es cierto que algunos de mis compañeros, aún teniendo representante, no las hacen. En ese sentido me siento afortunada.

¿Los castings se hacen bien en España?

Depende. Hay directores de castings que lo hacen genial, y con otros no me he sentido bien tratada. Pero para serte sincera, en la mayoría de las ocasiones la experiencia ha sido positiva.

¿Te has encontrado con alguna situación de tipo machista e incómoda dentro de tu profesión?

En general no he tenido problemas, sí es cierto que que en alguna ocasión me he encontrado con un compañero un poco fresquillo, pero nunca me he sentido agredida en mi profesión.

La película preferida de Paula Muñoz

Vayamos a la segunda parte de la entrevista ¿cuál es tu película favorita de la historia del cine?

Una que me gusta bastante y he visto muchas veces, es la de  “American Beauty” (2000, Sam Mendes). Me marcó en su momento. También he visto cine clásico, me encanta cómo eran las actrices de entonces. Este año he visto la serie “Feud”, y me ha encantado, porque otra de mis películas favoritas es “¿Qué fue de Baby Jane?” (1963, Aldrich) y todo lo que rodeó su rodaje.

Dime una secuencia que te encante

De “American Beauty”, me encanta la secuencia de la bolsa de plástico que baila en el aire. Fantástica.

¿Eres de versión original o doblada?

No me gusta demasiado ver las películas dobladas, te pierdes una parte esencial de la interpretación. Siempre original.

Paula Muñoz continúa de gira con  “#Malditos 16”, en el siguiente enlace http://cdn.mcu.es/programacion/en-gira/ podéis informaros de las fechas y ver a Paula en plena acción. Yo no pienso perdérmelo. Gracias por todo querida Paula, ¡nos vemos por los escenarios!.

 

 

 

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.