
Buscando Shangri-La
«No existen secretos masónicos terribles que no se puedan contar»
Fotografías: Chema Pombo
Segunda parte
Durante la II Guerra Mundial, y también posteriormente, la masonería sufrió una persecución cruenta. Muchos de sus miembros perecieron a manos de los nazis, fascistas italianos, salazaristas, colaboracionistas franceses, y como ya dijimos en la pasada entrevista, de franquistas. Los soviéticos tampoco sentían demasiadas simpatías por los masones, quienes encarcelaron, torturaron y asesinaron a miles de ellos durante años.
Su secretismo y discreción, siempre ha suscitado grandes sospechas entre los círculos de poder. Buceando en su historia, me ha conmovido especialmente la logia creada en el campo de exterminio de Esterwegen en 1943. Fueron siete masones belgas los que decidieron levantarla en aquellas terribles condiciones, con el nombre de “Querida Libertad” (“Liberté Chérie”). Se realizaban iniciaciones y otras ceremonias de manera muy simple, las tenidas solían celebrarse alrededor de una de las mesas de trabajo. Lo hacían de la manera más discreta posible, intentando alejar las miradas de los demás presos y de los guardias. Para ello, contaban con la ayuda de varios sacerdotes católicos que también habían sido hechos prisioneros.
Al finalizar la guerra, solo habían sobrevivido dos miembros de la logia. Nunca perdieron el contacto entre ellos. Es admirable cómo en aquellas monstruosas circunstancias, el ser humano desea seguir manteniendo su dignidad, su ansias de ser libre, y su deseo de no ser vencido. Podrían destruir su cuerpo, pero jamás su esencia y su libertad de pensamiento.
«la masonería no es política ni religión aunque la roce»
Tusitala, en las tenidas lo que hacéis principalmente son debates ¿cierto?
Bueno, no es tan sencillo. En las tenidas existe una parte ritualística, que es la más importante, y otra de tipo administrativo. Efectivamente, los hermanos hacen trabajos escritos, los cuales denominamos planchas. Nos levantamos para leerlos, y después los comentamos con la idea de ofrecer otras perspectivas.
¿Habláis sobre temas religiosos, sociales y políticos?
Tanto la política como la religión no se tratan, y si se hace, es desde una perspectiva simbólica. Procuramos que no se hable de estos temas , no solo porque puede ser un foco de disensión, sino porque la masonería no es política ni religión aunque la roce.
Pero eso es ahora ¿no? Hace tiempo sí estábais más metidos en política…
Mira, cada logia es un mundo, y cada obediencia también. Por ejemplo, la Gran Logia del Gran Oriente de Francia tiene menos problemas con la política que la Gran Logia de España. Nosotros creemos que el pensamiento político es cosa de cada hermano, algo profano.
«La ayuda que se ofrece no debe ir firmada»
¿Hacéis obras sociales de manera anónima?
Sí, siempre procuramos ser discretos. La masonería considera que lo que haga tu mano derecha, no debe saberlo la izquierda. Cuando la Gran Logia de Inglaterra donó, de manera abierta, uno de los helicópteros que participaron en el rescate de los recientes atentados de Londres, generó un gran debate entre nosotros. Bajo mi punto de vista, la ayuda que se ofrece no debe ir firmada. Sin embargo, otros hermanos consideran que es una manera positiva de darse a conocer y de que se pierda el miedo a la masonería.
Me estoy dando cuenta de que sois muy humildes…
Bueno, tratamos de trabajar el ego, y que este no nos domine. Tú no entras en la masonería para relacionarte mejor económica o socialmente, pero evidentemente hay quien intenta trepar en política por medio de la masonería. También hay masones que han metido la mano en la caja.
Siempre he pensado, que al ser tan discretos y secretos, erais menos corruptibles…
Ojalá. Ha habido casos de corrupción igual que en otros sitios. Todos somos imperfectos, hay gente que tiene esas tentaciones y cae en ellas.
Masones durmientes
Tusitala, antes me has comentado que es difícil entrar en masonería ¿y salir?
Cuando quieres irte pides “la plancha de quite”, por una cuestión ritualística no se me debe intentar convencer de lo contrario, y siempre se respetarán mis razones. Entonces te conviertes en un masón durmiente.
¿Podrías volver a entrar?
Pagas las cuotas de reingreso y vuelves sin problemas, siempre y cuando te hayas ido a plomo, es decir, en paz.
¿Alguna vez has deseado marcharte?
Sí, alguna vez me he sentido decepcionado. En masonería decimos que no se entra al templo con metales, es decir, con ambiciones ya sean de tipo político o económico. Cuando uno ve en masonería ese tipo de comportamiento, siente deseos de marcharse. También hay años agotadores. Creo que cuando me toque ser tesorero lo pasaré fatal, no me gusta hacer cuentas ni andar con dineros ajenos.
Una curiosidad, ¿es muy caro ser masón?
No lo es. En mi caso, pago 120€ al trimestre. Sí es cierto que existe una cuota de iniciación que puede resultar un tanto cara, puede variar entre 300-500€, depende de la logia. Realmente es una forma de que la gente se tome en serio lo que está haciendo, algunos se rajan y se van. Es una prueba de que no deben estar allí, ya que no están dispuestos a pagar eso por una aprendizaje que es para toda la vida. El dinero de esas cuotas se guarda, y muchas veces se utiliza para ayudar a un hermano que lo necesite.
El saco de la viuda
¿Sois como una familia?
Claro, somos hermanos. Nos intentamos ayudar con una gran delicadeza. En la logia existe algo muy hermoso llamado “El saco de la viuda”. Se remonta a la época de los gremios de canteros, cuando alguno de ellos moría, se le daba ese saco lleno de dinero a la viuda para ayudarla. Actualmente, se pasa el saco por la logia todos los días, unos echan dinero y otros pueden cogerlo si lo necesitan. Metemos la mano izquierda, y la sacamos cerrada, para que no se sepa quien coge o da. Es la manera simbólica de decir que ese saco es tuyo y puedes sacar lo que quieras, nadie te va a hacer preguntas. También, antes de contar el dinero del saco, se pregunta si alguien lo necesita para entregárselo sin pedirle explicaciones.
¿No lo tiene que devolver?
En absoluto, confiamos en los hermanos, y si tiene necesidad es suyo.
Dime si esto es leyenda o realidad ¿ es cierto que fuera de las logias os reconocéis entre vosotros?
Es cierto, existen toques y palabras que solo conocemos nosotros.
¿No puedes decirme nada?
No, los elementos ritualísticos y simbólicos juramos no revelarlos jamás. Lo único que te puedo decir, es que cada grado tiene sus propias palabras y toques.
Las insignias sí que las podéis lucir en público…
Es algo personal, las puedes llevar porque son símbolos de la masonería, nada que ver con los toques o palabras.

Insignia acacia masónica
¿Cuántas veces os reunís al año?
Eso depende de cada logia, en la mía son dos veces al mes.
¿Es cierto que vais vestidos de manera especial al hacer los rituales?
Cierto, siempre acudimos vestidos de traje oscuro, corbata negra, mandil masónico (que varía según el grado), y también portamos guantes blancos, los cuales simbolizan que venimos a trabajar en un grado superior y no a ensuciarnos las manos con metales. Nos damos el trato de vos, y nos llamamos “querido hermano”, de esta manera recordamos constantemente dónde estamos y qué estamos haciendo.
«La masonería ha sido secreta cuando ha necesitado serlo»
¿Es o no leyenda que vais con la cara tapada?
¡Leyenda! Veo la cara de mis hermanos constantemente. Eso no quiere decir que, en momentos puntuales de algunos rituales y en ciertas logias, se pueda utilizar una máscara para crear un ambiente psicodramático. Igual que se utilizan espadas o sonidos para generar sensaciones. Esto que te estoy comentando, me lleva a hablarte del famoso secreto masónico. La masonería ha sido secreta cuando ha necesitado serlo, porque si te pillaban te detenían o mataban. Cuando no ha necesitado ese secretismo, se ha convertido en discreta. No existen secretos masónicos terribles que no se puedan contar. La masonería se experimenta, lo que vives en la iniciación y en los rituales te cambia por dentro. Luego, lo que tú hagas con eso, depende de ti. En la masonería venimos a levantar templos a la virtud, y cavar tumbas a nuestros vicios.
¿Cómo se eligen los nombres masónicos que tenéis?
Es algo que no está en todas las tradiciones. Yo trabajo en el rito escocés antiguo y aceptado, en el cual es normal ponerse nombres simbólicos. Se empezaron a poner en las épocas de persecución, para proteger la identidad. No es obligatorio ponértelo, pero si lo quieres hacer, es necesario que escribas una plancha para explicar por qué eliges ese nombre en concreto. Nadie hará comentarios, se acepta y se proclama en un rito.
Y por último Tusitala ¿por qué a lo largo de la historia os han pintado como seres siniestros capaces de cualquier barbaridad con tal de conseguir vuestros objetivos? ¿Por qué os tiene tanta manía la iglesia católica?
Mira, existen dos grandes fases de la masonería : la operativa y la especulativa. La primera es la masonería de los que eran canteros, quienes trabajaban construyendo edificios. En su oficio habían desarrollado una serie de símbolos para que trascendiera su trabajo, y también fuese espiritual.
En el siglo XVIII, comenzaron a entrar los masones especulativos. Las logias se convirtieron en lugares donde podían entrar los librepensadores que no tenían cabida en otros sitios. En ese momento, la masonería se vuelve incómoda para las monarquías absolutas y dictaduras. Un masón es una persona libre, con su propio criterio, y eso no gusta a los poderes absolutos. Por otro lado, ha habido mucha gente que se ha lucrado contando mentiras sobre nosotros, diciendo que realizábamos barbaridades en nuestros rituales. Nos crearon una leyenda negra que muchos estuvieron encantados de leer. No te voy a negar, que en algún momento de la historia, ciertas logias se han metido en política con intención de manipular.
Conversar con Tusitala ha resultado absolutamente fascinante. He descubierto que la masonería trata de mejorar al ser humano, instarlo a hacerse preguntas, y buscar por sí mismo las respuestas. Me gustaría terminar esta entrevista con unas frases de Tusitala que tocaron mi corazón de manera muy especial: “ Un masón debe convertirse de piedra bruta a cúbica para que pueda encajar en un muro, y tu propia percepción la puedas aportar a la sociedad”. Nos vemos próximamente en Shangri- La.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
4 Comments