
Buscando Shangri-La
“En el espiritismo no existen dogmas de fe”
Fotografías: Diego Pombo
Primera parte
Cerca de la Plaza Mayor se encuentra la sede de la Asociación de Estudios Espíritas de Madrid, concretamente en la Calle de la Bolsa 14 . Aunque viví cerca de esa zona durante diez años, nunca lo supe. Sinceramente, aunque hubiera sido consciente no habría llamado a su puerta por temor a lo desconocido. Sin duda todo tiene su momento. Ahora, mucho más viejuna y con cuatro queridos familiares menos, he comenzado a hacerme preguntas sobre qué nos sucede cuando desaparecemos. Ha llegado la hora de empezar a saber.
La sede de la asociación transmite mucha paz cuando la visitas. Allí nos esperaba Juan Miguel Fernández Muñoz, su presidente. Un hombre de expresión afable, alto, muy cortés, y con una cultura excelsa que llama la atención en cuanto comienza a hablar. La entrevista comienza mientras una música dulce nos acompaña. Estoy nerviosa, temo sólo preguntar las típicas tonterías que se le ocurren a un profano en el tema. Juan Miguel se da cuenta y me ayuda todo lo que puede y más.
» Aprender la doctrina espírita exige mucha dedicación, compromiso y responsabilidad»
¿Cómo nace y por qué la Asociación Espírita de Madrid?
Nace en el año 1996. Procedemos de otra asociación llamada CEYDE, la cual era dirigida por Rafael González Molina, quién legalizó el espiritismo en España en el año 81. A partir de ese momento, un grupo de personas decidimos independizarnos y formar la Asociación Espírita de Madrid.
He visto en vuestra web que ofrecéis un montón de actividades…
Sí, las ofrecemos de martes a viernes. Los martes solemos dedicarlo al tema mediúmnico, por lo tanto únicamente estamos los socios, es decir, los que tenemos conocimientos. Los miércoles ayudamos a las personas que tienen cierta capacidad mediúmnica a desarrollarla. Los jueves es un día muy abierto, ahora por ejemplo estamos hablando de “El libro de los espíritus”. Y los viernes lo utilizamos para impartir conferencias, tanto dadas por los socios como por amigos que vienen a aportarnos sus conocimientos de otras ramas, pero siempre vinculado al tema espiritual.
¿Qué requisitos son necesarios para ser socio espírita?
Ante todo, tener interés por conocer la doctrina de los espíritus y frecuentar las actividades de una manera continuada. Los socios analizaremos si la persona que lo solicita está capacitada para incorporarse. No damos de alta a cualquiera.
¿Les hacéis una especie de test?
En absoluto, es una observancia simplemente. Cuando vemos que viene muy a menudo los jueves y viernes, consideramos que su interés es máximo en integrarse, y le permitimos venir los miércoles. Más adelante se incorporaría a la mediumnidad, pero eso lleva un proceso y tiempo. No es cosa fácil, porque aprender la doctrina espírita exige mucha dedicación, compromiso y responsabilidad.
«Es la única filosofía que no hace negocio con la filosofía»
¿En alguna ocasión ha venido una persona con la intención de aprovecharse de vosotros?
Sí, a veces han venido aquí y tras capacitarse se han marchado para sacar un beneficio económico de ello. Es algo que reprobamos, y por esta razón vamos con mucho cuidado.
De hecho todo lo que ofrecéis vosotros es gratuito…
En efecto, tanto los libros que entregamos como los cursos y conferencias. Incluso los conferenciantes que vienen a esta casa lo hacen sin cobrar. Vienen de manera de bondad, de cariño. Nosotros, lo que gratis recibimos, gratis lo damos. Las casas espíritas son así, no buscan ningún beneficio. Al revés, todos los miembros aportan dinero para mantenerlas.
Es decir, que os mantenéis vosotros mismos y vuestra única intención es divulgar la doctrina espírita de manera seria ¿verdad?
Así es Susana, creo que es la única filosofía que no hace negocio con la filosofía.
Juan Miguel, podríamos decir que el siglo XIX es cuando más interés despierta el espiritismo, y aparecen personajes tan importantes para vosotros cómo Allan Kardec.
Cierto, Kardec ha sido un personaje relevante para Francia. Había editado libros para la academia francesa y estaba considerado unos de los mejores pedagogos del momento. Fue alumno de Pestalozzi, quién tenía una residencia en Europa, dónde había encargado el cambio de la enseñanza dura o inglesa a la del diálogo. Cuando Pestalozzi viajaba, Kardec se hacía cargo de la residencia.
Con el tiempo, Kardec creó su propia academia a la vez que escribía libros. Un día, un amigo suyo magnetizador seguidor de Mesmer, le habló de las mesas que hablaban, y debido a la amistad que le unía decidió investigar sobre el tema. Kardec acudió a una de aquellas reuniones con mesas parlantes, y realizó una pregunta a los espíritus mentalmente. Para su sorpresa recibió contestación de ellos, también de forma mental.
Esta primera experiencia positiva hizo que siguiera acudiendo a las reuniones. Con el tiempo, las personas que solían ir también, le regalaron un libro con todas las preguntas que había realizado junto con las respuesta recibidas por parte de los espíritus. Kardec decidió enviarlas a diferentes médiums en diferentes lugares, guardó las que coincidían y con ellas publicó “El libro de los espíritus” con 319 preguntas y respuestas. Tuvo tanto éxito que las amplió hasta 1019, que es lo que hoy existe. “El libro de los espíritus” es la base fundamental de la doctrina de los espíritus.
Justamente ahora me estoy empezando a leer “El libro de los médiums”…
Es aconsejable, que aquellos que se inician, empiecen por el que te he comentado antes. Además no es necesario leerlo de manera muy seguida, sino buscando en el prólogo aquello que te pueda llamar la atención.
Tras leer unas pocas páginas de «El libro de los médiums» de Kardec, me ha parecido bastante racional. Francamente, me ha sorprendido…
No debería. La doctrina espírita es racional. No se nos pide que creamos, sino que comprendamos y después creamos. Es la gran diferencia con el resto de las filosofías o religiones. En el espiritismo no existen dogmas de fe.
«Los medios de comunicación nos han hecho mucho daño»
Sin embargo, la gente parece haberse inclinado más por la parte que el espiritismo tiene de espectáculo que de filosófico…
Te lo explico. A partir de la publicación de “ El libro de los espíritus”, la espiritualidad consideró que era el momento idóneo para despertar a la gente. Las personas nos despertamos por el fenómeno o por el sufrimiento y el dolor. En aquel tiempo los espíritus consideraron mejor la primera opción, y se materializaban o manifestaban tanto como cualquiera de nosotros cuando deseamos llamar la atención de alguien. Con el tiempo, esto se fue difuminando hasta llegar a la parte del conocimiento dónde se nos permite conocer qué somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Entiendo lo que dices ¿pero no crees que elegir la opción del fenómeno ha hecho que muchos no se tomen en serio la doctrina?
Mira, los medios de comunicación nos han hecho mucho daño porque han dado sus opiniones, y valorado lo que ocurría, sin conocer ni saber. El espiritismo no es el fenómeno, sino la ciencia que trata de la naturaleza , origen y destino de los espíritus. Además de su relación con el mundo corporal.
Esta doctrina se basa en tres aspectos fundamentales: el científico, porque analiza todos los fenómenos buscándole una explicación, el filosófico y el aspecto ético-moral-religioso. Ten en cuenta que cuando hablamos del tema religioso no lo hacemos de la religión instituida, sino de que el ser se religa con el creador.
¿Y el aspecto moral a qué se refiere?
La parte moral del espiritismo está basada en el Evangelio de Jesús. Ahí encontramos las orientaciones para nuestro progreso espiritual, es decir, no hagas a nadie aquello que no quieras que te hagan a ti. El comportamiento es la parte más complicada de la vida. Vivimos en un mundo donde existen la mayor parte de los espíritus que somos inferiores, y estamos aprendiendo. Es un mundo de reparaciones y de pruebas , entre todos al cabo de un tiempo ( los espíritus dicen al final del tercer milenio), pasaremos a un mundo de regeneración.
Queridos caminantes en busca de Shangri-La, hasta aquí la primera parte de la entrevista con Juan Miguel. La próxima semana publicaremos la segunda, donde sabremos más sobre cómo se manifiestan los espíritus y por qué lo hacen. Mientras esperáis, podéis consultar las actividades que ofrece la asociación espírita en su pagina web, http://www.espiritasmadrid.com/conferencias/. Nos vemos por allí.
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
3 Comments