Reportajes y artículos

Tiermes: conociendo nuestro pasado

By  | 

Fotografías: Chema Pombo

Un tesoro arqueológico

“¡Campos de Soria donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais!” – escribió don Antonio Machado. En Tiermes parece que esos sueños cobran forma cuando visitas el inmenso yacimiento arqueológico que posee. En diferentes excavaciones se recuperaron muchos restos, siendo los más importantes aquellos que pertenecen a la época celtibérica y romana, ya que nos aportan más datos y pistas sobre cómo pudo ser la vida de nuestros antepasados.

Me avergüenza decir que desconocía la existencia de este rico yacimiento, y que sólo he sido consciente de la maravilla que tenemos gracia al programa de radio “La Escóbula de la Brújula”. De vez en cuando, los componentes de su equipo organizan excursiones a lugares cargados de Historia e historias de España. Son encuentros llenos de buenas vibraciones, ilusión y ganas de compartir. La Escóbula es especial, y con estas citas lo demuestra sobradamente.

Eros en Tiermes

Antes de visitar las excavaciones, nos detuvimos en la ermita románica de Santa María de Tiermes. Hermosa por dentro y por fuera, con un altar curioso que llama la atención por sus colores. Allí, Enrique Ramos nos contó la historia de la figura de un Eros romano que fue tomado por un Niño Jesús durante décadas, y el empeño de los Templarios por conseguirla. En ese momento te imaginas a un montón de hombres, recios y sucios por el polvo del camino, con sus trajes medievales cabalgando por tierras sorianas en busca del Eros perdido y dando patadones a todo monje que les impidiese cumplir su misión. Tengo la imaginación demasiado cinematográfica, lo sé.

 

 

Después nos dirigimos al ansiado yacimiento, es enorme, muy cuidado y bello como pocos. El paisaje es sobrecogedor, hacía frío, pero aún así apetecía contemplarlo durante largo tiempo mientras imaginas cómo pudo ser la vida en un lugar como aquel. Las casas, calles, escaleras… todo está tallado en la roca arenisca, gracias a ello se conserva tan estupendamente. De hecho, por esta peculiaridad muchos lo han considerado como la Petra española.

 

¿Hay fantasmas en el yacimiento?

Nuestro guía, el arqueólogo Víctor Mayoral, además de explicarnos maravillosamente todo lo que íbamos viendo en el yacimiento, nos amenizó con dos historias sobre fantasmas. Una hablaba de un monje graciosillo, el cual se dedicaba a espantar a las parejas que subían a la ermita con intenciones erotico festivas. Víctor sospecha que era la típica broma de los que no se comían un rosco en todo el año. La otra trataba sobre una pobre pastora llamada Faustina, la cual se cayó mientras caminaba por el acueducto del yacimiento y se mató. Lo triste es que como tenía amores con un muchacho de otro pueblo, cuando desapareció no se molestaron en buscarla ya que dieron por hecho que se había fugado con su novio. Víctor nos contó que el fantasma de Faustina se había aparecido en alguna ocasión a los que trabajaban en el yacimiento, pero que él nunca había visto nada extraño. Sin duda Faustina tenía motivos para estar enfadada y aparecerse.

 

 

Sobre Tiermes también corre la leyenda de que se haya enterrada la Mesa de Salomón e incluso un becerro de oro, y en el «Poema de Mío Cid” se relata cómo Hércules encerró en uno de los túneles de la ciudad a la mujer-serpiente Elpha. Como veis, es un lugar que invita también al misterio.

«Escobulandia», mi otra patria

Tras varias horas caminando por el lugar, donde descubrimos que ya existían hostales, pisos de alquiler y un mercado de ganado impresionante, nos dirigimos a La Venta de Tiermes a ponernos gochos con sus judiones y secretos (no de los que se dicen al oído en momentos tiernos, sino de aquellos que se hacen a la brasa). Comimos deliciosamente, y los chicos de La Escóbula se acercaban a nosotros para asegurarse de que todo marchaba bien. Me recordó a las concurridas comidas familiares que disfrutaba hace años. Encuentros agradables llenos de risas, anécdotas y sobremesas para el recuerdo.

No quería hacer de este reportaje un simple recordatorio de datos, deseaba más que nada dar las gracias a personas como Jesús Callejo, David Sentinella, Carlos Canales, Maese Cuesta, Francisco Izuzquiza… Todo el equipo convierte un programa de radio casi en una filosofía, y como dijo Jesús en el viaje, en un punto de encuentro para personas con las mismas inquietudes culturales. Os invito a que os unáis a sus viajes cuando surjan, no son muchos durante el año, y eso los convierte en más deseables. Será una experiencia inolvidable, porque además de sentiros más mimados que cuando érais pequeños, volveréis a casa con un poquito más de sabiduría. ¡Gracias por todo escobuleros!

(Si quieres escuchar el programa que se hizo in situ, entra aquí https://www.ivoox.com/especiales-escobuleros-008-ruta-al-yacimiento-de-tiermes-audios-mp3_rf_29542823_1.html , y accede a él bajo suscripción).

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.