
Entrevistas estelares
Yaiza Guimaré: “La serie “Hierro” es la primera con acento canario”
Fotografías: Chema Pombo
Como no podía ser de otra manera, debíamos recibir a la espléndida actriz y terapeuta psicocorporal Yaiza Guimaré en el local más elegante, con clase y solera de Madrid. El Café de Oriente se está convirtiendo en el refugio de MiCinexin, un lugar donde la cultura y la gastronomía se dan la mano.
Yaiza Guimaré es bella y agradable como el crujir de las olas del mar en las noches de verano. El buen humor y la profesionalidad son su tarjeta de presentación. No puedes evitar que te llame la atención su manera de moverse, porque es elegante y delicada como un felino. Ser bailarina profesional le ha dotado de una gracia especial que cautiva. Disfrutad conociéndola un poco más.
Bailarina y actriz
Yaiza, antes de ser actriz te convertiste en bailarina profesional, aunque imagino que las ganas de actuar siempre han estado latentes en tu vida…
Sí, desde pequeña. Empecé a bailar con 3 años, a medida que fui creciendo y veía películas musicales me daba cuenta de que yo quería hacer eso. Deseaba actuar, cantar y bailar como Fred Astaire, Ginger Rogers o Gene Kelly. Sin embargo, mi deseo más innato en ese momento era bailar. Empecé a formarme, bailar muchísimo, a cantar y estudiar piano.
Más adelante, cuando iba a venir a vivir a Madrid, comencé a trabajar en un programa autonómico de Canarias copresentando y cantando. Al año, el cuerpo me pedía algo más y me vine a Madrid para formarme como actriz. A las dos semanas estaba bailando en televisión, fue una etapa muy bonita pero le puse fin porque necesitaba expresarme de otra manera. Me faltaba algo. Así que comencé mi formación como actriz, y a los pocos meses hice mi primera película.
Siempre he pensado que los actores que también sois bailarines os movéis con mucha más seguridad ante las cámaras o sobre un escenario…
Puede ser. A mí me ayuda para controlar el espacio. Te aporta conocimiento sobre tu cuerpo, el de los demás y lo que te rodea. Recuerdo que una vez me dijo una script que después de cortar una secuencia, cuando la repetíamos, yo hacía los mismos movimientos siempre. Para mí era como una coreografía.
¿Crees que los castings son los tragos más amargos de vuestra profesión?
Sí, para mí sí. Es cierto que el primer día de un rodaje te puede imponer también, pero con los castings parece que te están examinando todo el tiempo. Cuando me han elegido directamente para un proyecto he respirado aliviada.
«Lo interesante es trabajar en el casting para que vean que eres dirigible»
¿En España se hacen buenos castings?
Hay de todo. Por suerte en España tenemos grandes directores de castings que trabajan contigo. Creo que tenemos una visión de que en el casting lo tienes que dar todo y ser perfecto, igual no debería ser así. Lo interesante es trabajar en el casting para que vean que eres dirigible y que tienes potencial

Yaiza, ¿en qué medio te sientes más libre?
Mira, he hecho poco teatro como actriz, pero he realizado muchos musicales bailando. Ahí es donde más vibro porque es mi naturaleza. Por otro lado, el cine me fascina. Me siento muy cómoda frente a las cámaras, para mí es fácil compenetrarme con el equipo y el ritmo de rodaje.
¿Te gusta hacerle muchas propuestas al director sobre tu personaje?
Me gusta tener conversaciones, sobre todo antes de rodar o grabar. Planteo preguntas y comentamos la preparación que he hecho del personaje. Si bien traigo mis propuestas, también te digo que soy muy obediente. Desde muy chiquitita estudié en un colegio alemán, y soy muy organizada además de cumplidora. Acato lo que me dice el director y no lo rebato. Siempre confío en la profesionalidad de la gente.
Y además, terapeuta psicocorporal
Por cierto Yaiza, me parece muy interesante tu faceta de terapeuta psicocorporal ¿te ayuda en tu trabajo como actriz?
Sí, un poquito sí. En el último trabajo mi personaje tiene momentos duros con una gran carga. Lo preparé pensando en qué parte del cuerpo estaba esa carga específica, porque nuestro físico cuenta la historia de nuestra vida. La fisicalidad cambia. Me es muy útil en mi proceso creativo, a parte de ponerme a escribir y contarme la historia del personaje.
¿Eres muy exigente contigo misma?
Sí, sí lo soy. Estoy trabajando para ser más flexible. Cuando la exigencia no está muy bien integrada, te juega malas pasadas. De repente puede suceder que no seas tolerante ni contigo ni con los demás, ni con nada. En la medida que yo sea más flexible conmigo misma, lo seré con el resto.
Los proyectos de Yaiza Guimaré
¿Algún personaje te ha tocado emocionalmente más de la cuenta?
Una vez me sucedió y fue por la inexperiencia. Ahora ya no me sucede porque he aprendido a jugar con mis emociones sin que me afecte. Me pasó cuando interpreté a una madre que secuestraban junto a su hija pequeña y matan a su marido. Fue una experiencia dura, y yo desconocía dónde se encontraba mi límite de seguir buscando emociones. Me resultó agotador y me afectó un poco.
Yaiza, nos encantaría conocer tus proyectos…
Voy a volver a trabajar en “Élite”, la serie de Netflix. También he rodado una película danesa en Tenerife que se estrena en abril, se llama “Happy people”. No sé si se va a estrenar en España, pero podrá verse en los países escandinavos.
El gran tesoro es “Hierro”, la primera serie con acento canario. Se ha grabado en El Hierro para Movistar, y el 90% son personajes canarios. La protagonista es Candela Peña, una mujer cercana, divertida y es todo un aprendizaje trabajar a su lado. Además trabajan Darío Grandinetti, que hace de mi marido, y Juan Carlos Bellido, el resto creo que somos todos canarios. Candela hace de una jueza que destinada a El Hierro, entonces sucede un asesinato y hay que investigarlo. Se va a estrenar en junio, le tengo mucho cariño a este proyecto y estoy convencida de que va a ser un éxito. Además se emitirá en Francia y Alemania.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments