1



Entrevistas estelares

Cristina Higueras: “En el teatro es donde he sido más dueña de mi destino”

By  | 

Fotografías: Chema Pombo y Diego Pombo

Sin duda, los salones del Café de Oriente son lugares inspiradores si te dedicas a escribir. Cada rincón te sugieren un ambiente, un tipo de personaje y una historia que contar. Nos pareció el lugar perfecto para encontrarnos con la brillante actriz y escritora Cristina Higueras. Una mujer elegante, de exquisita educación como la Doctora Ulman, la protagonista de su última novela “El error de Clara Ulman”. Un libro que te engancha, sorprende, y que además es finalista de los premios Celsius de este año. Los Celsius los otorga la Semana Negra de Gijón, uno de los certámenes más importantes de novela negra. El 12 de julio sabremos el dictamen. No cuento más, pero sí os aconsejo que compréis la novela porque vais a vivir estupendos momentos de lectura.

Cristina Higueras: actriz, productora y escritora

Cristina, ¿la interpretación y la literatura siempre han ido de la mano en tu vida?

Siempre me ha gustado escribir, de hecho, mi primera novela “Consuelito de la Ascensión” la publiqué en 1995. Creo que ambas pasiones están relacionadas, porque al final no dejan de ser un proceso creativo. Construyo los personajes de la misma manera que lo hago en frente de una cámara. Últimamente me he volcado más en mi faceta como novelista, porque al crear historias tengo la ventaja de no estar pendiente del condicionante económico como me sucedía cuando era productora teatral. Escribir novelas me da una libertad que me gusta mucho.

¿Esa libertad se equipara con la de hacer teatro?

Si es interpretando, sí. Digamos que el teatro es el medio del natural del actor, pero a mí también me gustan mucho tanto la televisión como el cine. Con la televisión tienes la gran ventaja de que te va a ver más gente, y sin duda, es algo muy atractivo. Sin embargo, el grueso de mi carrera se encuentra en el teatro porque es donde he sido más dueña de mi destino profesional, sobre todo en mi faceta como productora.

¿Podríamos decir que cuando decidiste dedicarte a la interpretación lo que más te atraía era el teatro… o lo que deseabas realmente era meterte en la piel de muchos personajes?

Lo que yo quería era interpretar personajes, el medio donde desarrollar mi trayectoria profesional me daba igual. Lo que realmente me importaba era tener historias interesantes, y trabajar con buenos profesionales. Lógicamente, este es un trabajo de equipo al que te tienes que adaptar y donde ha de haber excelente comunicación.

Cristina Higueras.

“Me he hecho más selectiva”

Cuando estudiabas en el colegio Stella Maris descubriste tu vocación de actriz ¿da mucho vértigo tomar la decisión de dedicarse a esto?

En ese momento, cuando eres un adolescente, nada te da vértigo y eres muy osada. Sí es cierto que mi padre se opuso, y tuve que luchar contra ello. Afortunadamente empecé a trabajar antes de terminar mis estudios en la RESAD, y cuando los finalicé, Nuria Espert me contrató para formar parte de “Doña Rosita la soltera”. Aquello me permitió ser independiente económicamente, algo muy importante para mí. Es posible que si hubiese tardado más en trabajar hubiera terminado decantándome por otra profesión.

Cristina, hablando desde un punto de vista más general de esta profesión… ¿crees que la figura del director de casting ha entorpecido un poco vuestro camino?

Pienso que los directores de castings están muy bien para cuando empiezas en una profesión en la que nadie te conoce y no saben cuales son tus cualidades. Lo que no comprendo es que abarque a gente que ya han demostrado lo que tienen que demostrar. Además, existen las redes sociales y Youtube donde puedes mostrar toda tu trayectoria, como es mi caso. En este momento de mi vida me he hecho más selectiva a la hora de estar examinándome en cada momento. Mi trabajo está ahí, tengo mucho camino recorrido, y quien me quiera contratar que lo haga.

El otro día vi el trailer de “A las puertas de la eternidad”, donde Willem Dafoe a sus 63 años interpreta a Van Gogh, que murió con 37… ¿por qué en cambio cuesta tanto que las mujeres de más de 40 interpreten personajes de su edad o más jóvenes?

No debemos olvidar que las reglas las han fijado los hombres. Tenemos una sociedad que va avanzando poco a poco para conseguir la igualdad de derechos, porque esto implica la pérdida de privilegios. En todos los aspectos de esta sociedad los hombres siguen teniendo más ventaja que las mujeres. Las reglas las han inventado ellos, y el problema es que nosotras nos las hemos creído. Resulta que cuando los hombres se hacen mayores se convierten en maduros interesantes, y nosotras en viejas.

Cuando cumplimos cierta edad en mi profesión, que no es mucha, ya tienes que hacer personajes muy mayores y normalmente menos interesantes que los masculinos. Esta profesión no es ni más ni menos que un reflejo de la sociedad en la que vivimos.

“En toda mi carrera sólo me han dirigido dos mujeres”

¿Piensas que esto cambiará cuando haya más mujeres en puestos de poder o decisivos?

Sería más fácil. Es insufrible el paternalismo que a veces te toca vivir. Cuando yo empecé como productora era muy joven, y tuve que aguantar que me mirasen por encima del hombro. Es algo que solo soporté por parte de los hombres.

Ganaremos mucho cuando en los consejos de administración de las empresas haya un 50% de mujeres, y exista el mismo porcentaje entre los productores y directores. Fíjate, en toda mi carrera sólo me han dirigido dos mujeres.

Volvamos a enfocarnos en ti ¿ eres una actriz a la que le gusta dialogar mucho con el director?

Eso depende del director. La verdad es que soy una actriz que trabaja mucho mejor bajo presión. Prefiero a los directores que lo tienen todo muy claro desde el principio, que te dan bastantes datos y acotan mucho sobre lo que quieren y lo que no. Suelo trabajar mejor así porque me siento más creativa y segura dentro de eso límites.

Cristina Higueras.

¿Alguna vez te has sentido tocada emocionalmente por algún personaje?

Me he sentido enriquecida, porque cada vez que he creado un personaje he realizado un proceso de investigación y documentación que me ha llenado mucho. Esta profesión te permite conocer mundos muy diversos. Una de las razones por las que me dediqué a la interpretación, es porque quería tener al menos la sensación de hacer una trampa al destino y vivir más vidas que el resto de los humanos. Esto también es trasladable a mi faceta de autora.


“El error de Clara Ulman”

Hace poco ha salido a la luz tu nueva novela “El error de Clara Ulman” ¿estás satisfecha sobre cómo está yendo el libro?

Sí, está teniendo muy buenas críticas. Es un thriller con las características habituales del género, pero también es un tanto atípico. Los protagonistas no son policías ni detectives, sino médicos y científicos. Toda la acción se desarrolla en ese ambiente. Parto de hechos científicos con los que todos estamos familiarizados, pero voy un poco más allá. Creo que dentro de nada, muchas de las cosas que se cuentan en el libro pueden ocurrir. En la novela hay intriga, crimen, sorpresas y giros en la acción que llevan al lector a pisar terrenos que no esperaba.

Cristina, una curiosidad ¿cuando terminas de escribir una novela te sientes aliviada o vacía?

Verás, ese periodo en el que estás inmersa escribiendo la novela es como si vivieras una vida paralela. Suelo dedicarle un año de mi vida, con una disciplina de escribir entre seis y siete horas diarias. Es una dedicación absoluta, y durante ese tiempo me traslado a otra vida con gente distinta a la que te relacionas habitualmente. Cuando termino, siento un vacío pero también satisfacción por el trabajo terminado y rematado. Te sientes muy bien en ese sentido, porque has materializado lo que tú querías. Tengo sentimientos encontrados.


Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.