1



Entrevistas estelares

Mónica Regueiro: “No puedo levantar un proyecto si no me apasiona”

By  | 

Fotografías: Danniel Rojas

Me resulta especialmente placentero entrevistar para MiCinexin mujeres fuertes, emprendedoras y con talento. Siempre aprendes mucho de ellas, e incluso te pueden llegar a inspirar en momentos en los que sientes que tus caminos están bloqueados.

Mónica Regueiro es actriz y productora, fundó Produccionesoff en el 2013 y desde entonces ha producido proyectos tan importantes como el film  “Llueven vacas” (2017, Arráez) o la obra de teatro “Todas las mujeres”.

Conocí a Mónica en la presentación del cortometraje “Tu día de suerte”, protagonizado y dirigido por el actor Fele Martínez. Mónica, además de interpretar un papel, es productora. Estuvo encantadora con cuantos fuimos allí, irradiaba felicidad por dar a conocer el corto, y su buena energía me regaló estupendas vibraciones. Regalos que nos hacemos los humanos sin darnos cuenta. Os dejo con ella.

“Soy muy inquieta, y tener la mente ocupada en varios proyectos a la vez me beneficia”

Mónica, eres una mujer con una gran formación. Además de publicista y productora eres actriz, has hecho muchos talleres…¿en qué momento se despertó tu vocación artística?

Desde muy pequeña, pero mi vocación estuvo muy solapada hasta mi adolescencia. Aunque siempre tuve una gran inquietud por la profesión. Recuerdo que, en casa de mi abuela paterna, solía hacer representaciones junto a mis primos después de las comidas familiares. Mi pasión por este mundo siempre ha estado latente. Tanto en la secundaria como en la universidad estuve en grupos de teatro, después comencé a prepararme más seriamente.

¿Recibiste apoyo familiar?

Sí, pero me dijeron que debía estudiar una carrera y así tener una segunda opción. Así que fui compatibilizando varias formaciones, estoy muy agradecida de que mis padres pusieran esa condición porque me ha enriquecido muchísimo.

Tengo la impresión de que eres una mujer con la cabeza muy bien amueblada, que sabes lo que quieres desde bien joven…

Bueno, lo de bien amueblada no lo sé porque soy un desastre en un montón de aspectos de la vida. Lo que sí es verdad es que desde muy joven tuve claro lo que quería. Soy muy inquieta, y tener la mente ocupada en varios proyectos a la vez me beneficia. Trabajo mejor así que dentro de un orden establecido con horarios, eso para mí es el caos.

“Te puedes equivocar o no, pero lo importante es hacer algo en lo que crees de verdad”

¿Recuerdas la primera vez que te sentiste actriz?

Claro que sí. Ya había hecho cosas pequeñas en Galicia, e incluso estaba en una compañía, pero me daba vergüenza definirme aún como actriz. Cuando llegué a Madrid para continuar con mi carrera y seguir formándome, aún no estaba concienciada de que esta era mi profesión. De hecho, pasé unos años más trabajando en el Teatro Lara como gerente y programadora.

Por cierto, lo que hiciste en el Lara se mantiene….

Sí, ahí empezamos con el OFF cuando aún era muy desconocido en España. Funcionaba muy bien en otros países, y el Lara fue uno de los precursores ,dentro del teatro privado, comercial y convencional, en hacer otras cosas que no respondían tanto a ese perfil comercial. Aprendí mucho, y fue una época muy bonita en la que tuve la oportunidad de desarrollar la parte de productora que ahora uso en mi empresa. Sin embargo, me faltaba la parte de la interpretación. Tras pensarlo mucho decidí centrarme más en mi faceta de actriz y dejar el trabajo. Entonces comencé a realizar una función llamada “Los teloneros del Lara”. Eran pequeñas piezas que introducían la función principal, como los entremeses. La obra se llamaba “Nueve minutos”, de Juan Carlos Rubio, y la interpretaba junto a Nuria González. Fue justo en ese momento cuando realmente me sentí actriz.

Mónica, ¿el hecho de que seas actriz además de productora hace que te fijes mucho más en la parte artística que en la económica?

Intento que todos los proyectos que hago tengan una implicación personal. No puedo levantarlo si no me apasiona de verdad. Por eso para mí era tan importante tener una productora propia, porque te da la oportunidad de escoger. Te puedes equivocar o no, pero lo importante es hacer algo en lo que crees de verdad.

“Me he tenido que enfrentar a reuniones en las que no se dirigían a mí por el hecho de ser mujer”

¿Nunca has apostado por un proyecto en el que pensases sólo en lo rentable que iba a ser y no te gustase?

No me ha sucedido aún. Todos los escojo pensando que a mí como espectadora me encantaría verlo. Hasta el momento, he tenido la fortuna de que todos los proyectos de mi productora (Produccionesoff) han funcionado muy bien. He hecho cosas que me han encantado como productora y también como actriz.

Confiésanos Mónica, ¿te has tenido que enfrentar al paternalismo de algunos hombres desde que eres productora?

Sí, y antes de ser productora también. Me he tenido que enfrentar a reuniones en las que no se dirigían a mí por el hecho de ser mujer. Es algo a lo que nos enfrentamos todas las mujeres en nuestra vida diaria, y creo que en puestos de responsabilidad es todavía más evidente.

Hoy en día me sucede cuando presento proyectos con mi socio. Es bastante habitual que en el 90% de las ocasiones se dirijan a él y no a mí. Espero que con el tiempo esto sea menos frecuente, y que las niñas vayan teniendo más conciencia de esto porque la base está en la educación.

¿Tiendes a favorecer los proyectos donde la mujer es protagonista?

Te voy a ser sincera y honesta, de manera inconsciente ha sido así siempre. Ahora es cuando he tomado conciencia. Siempre me han interesado proyectos sobre mujeres con mujeres protagonistas. Incluso me he rodeado de equipos técnicos femeninos, porque intentas trabajar con gente con la que tengas afinidad.

En la obra de teatro “Todas las mujeres”, son cinco mujeres en escena reales y muy diferentes entre ellas, eso era algo muy importante para mí. Fele Martínez es el único personaje masculino, y puedes ver en la obra desde a su madre con sus 60 y muchos hasta a su ex, la cual tiene diez años más que él. ¿Por qué no se va a reflejar esto en el cine, la televisión o el teatro?

“Cuando mi proyecto fructifica en algo real, es un placer enorme que te hace sentir muy realizada”

Hablando de “Todas las mujeres”, tu interpretas a “Carmen” ¿qué diferencias hay entre la “Carmen” de la primera función y la de ahora?

Los personajes evolucionan, crecen y cambian. Llevamos muchas funciones ya, y eso se nota. ”Carmen” es quien tiene una relación más amable con el protagonista, y eso se ha ido aposentando. Ahora entra en escena con otro peso, y una carga de profundidad de la cual carecía al principio. Curiosamente, esto ha aportado más comicidad a la obra.

Continuáis de gira…

Sí, hasta el 22 de junio estamos de gira. Ha sido un año de no parar con la obra. Volveremos a Madrid en septiembre, y estaremos hasta noviembre en el Teatro Príncipe Gran Vía.

( Os dejo el enlace para que vayáis consultando las próximas fechas de la obra y podáis disfrutarla https://www.produccionesoff.com/proyecto/todas-las-mujeres/ )

Una curiosidad ¿tienes procesos creativos diferentes o parecidos en tus facetas de actriz y productora?

No son tan diferentes, en realidad. La parte que más me apasiona como productora es la de levantar el proyecto, lo cual tiene una parte creativa bellísima desde que es una idea hasta que culmina en algo real y material. Existe una parte de investigación maravillosa, es una oportunidad que te da la vida de hacer cosas que de otra forma sería imposible. Es una catarsis permanente y muy terapeútico. Cuando mi proyecto fructifica en algo real, es un placer enorme que te hace sentir muy realizada.

¿Algún personaje te ha tocado emocionalmente de manera negativa o positiva?

Negativamente, no. Es verdad que el personaje de “Margarita” , en “Llueven vacas”, era muy duro. Éramos 6 actores y 6 actrices interpretando a los dos mismos personajes, la “Margarita” que me tocó a mí estaba impedida y me pasé todo el rodaje en una carra que tenía que mover manualmente. Peris Mencheta debía moverme todo el rato, y acabé con heridas en la espalda por el roce de la ropa, agujetas en las axilas…el maltrato a mi personaje era terrible. Sin embargo, tengo un recuerdo maravilloso del personaje y del rodaje. Además, fue una película que se realizó gracias al enfoque de todo el equipo.


Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.