1



Entrevistas estelares

Miguel de Lucas: “Todos podemos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos”

By  | 

Fotos: Cortesía Miguel de Lucas

Miguel de Lucas es mago, conferenciante y presentador. Andaba detrás de hacerle una entrevista desde que tuve la suerte de verle hacer magia en el programa de radio “La Escóbula de la Brújula”. 

Era bastante complicado cerrar una fecha con él, su trabajo le obliga a viajar constantemente dentro y fuera de España. Seguramente lo habréis visto en el programa de La 2, “Un país mágico”. 

Hace poco sacó un libro, “Hay un mago en ti”. Estaba muy ilusionada porque iba a ir a la presentación en Madrid, y de paso a entrevistarlo. Desgraciadamente, fue el momento exacto en el que estalló toda la oscuridad que nos ha tenido imbuidos desde marzo, y no pudo ser.

Por fortuna, la tecnología está de nuestra parte, y pudimos reencontrarnos por videoconferencia. Miguel de Lucas me lo ha puesto muy fácil, y fue comprensivo cuando tuve que anular nuestro primer “videoencuentro” porque me faltaba el aliento ante tanta destrucción que se estaba produciendo en Madrid. Espero que la charla que tuvimos, os guste tanto como a mí.

El secreto de la vida

Miguel, ¿tenías la vocación de ser mago desde pequeño?

Muchos compañeros míos, cuentan que desde que tenían 4 o 5 años realizaban juegos de magia. En mi caso no es así. Hasta los 12 o 13 años no tuve mucho interés por la magia, y fue porque me gustaba mucho un mago llamado Pepe Carrol. Cada vez que actuaba en la tele, mi padre me llamaba para que fuera a verlo. Yo lo veía sin más, pero sin darme cuenta, la magia iba dejando un poso en mí. Hasta que lo descubrí, y decidí intentar vivir de ello.

Has hecho magisterio, un máster en psicología, y ahora estás estudiando la carrera de psicología…

Magisterio lo hice por compromiso familiar, pero no me arrepiento. Si no hubiera sido por mis padres no hubiera acabado ni el graduado escolar. Mi padre era maestro, así que me decanté por ello. Estudié Educación Física, y después hice el graduado en Educación Primaria. Lo de la psicología ha sido por puro placer.

¿No has pensado en ejercer de “psicólogo-mago”?

Para nada. El mundo de la psicología siempre me fascinó, y aún lo hizo más cuando empecé a relacionarla con el mundo de la magia. Fíjate, en el primer año de carrera había una asignatura llamada: “Atención, percepción y memoria”, que son tres conceptos muy relacionados con este mundo.

Miguel, has colaborado con fundaciones y asociaciones que acuden a las plantas infantiles de los hospitales a regalar diversión a los pequeños ¿quizás es allí dónde la magia es aún más perceptible?

Creo que sí. La magia es muy terapéutica, y te atrapa en un momento determinado haciendo que pienses sólo en ese momento. Ese es el secreto de la vida: vivir el presente.

La Fundación Abracadabra, a la que yo pertenecí, hace proyectos increíbles. Dejé la fundación desde el momento en el que me convertí en papá. Me resulta más complicado porque tengo los sentimientos a flor de piel, y no soporto ver sufrir a un niño. Ahora, en mi página web hay un banner donde puedes comprar un Baby Pelón de la Fundación Juegaterapia. Ellos se dedican a hacerles la vida más agradable a los niños enfermos. Uno de sus proyectos, es construir jardines en las azoteas de los hospitales.

Un país mágico

Cambiemos de tema, ¿cómo se lleva obtener uno de los tres premios de magia nacional?

Fue algo completamente circunstancial. Decidí presentarme para superar un miedo, en ese momento me encontraba inmerso en un proceso terapéutico personal, y afrontar un temor formaba parte de ello. Hice mentalismo, algo nuevo para mí. Tuve la suerte de que todo saliera bien y ser uno de los tres premiados.

Trabajar en un programa como “Un país mágico” durante 4 años tiene también su magia…

 Sí, es un proyecto al que le he dedicado mucho esfuerzo, pasión y cariño. Creo que hemos hecho un bonito trabajo, y ahí queda para la posterioridad. Es curioso, ahora se está emitiendo por el Canal Internacional, y de vez en cuando te llega el mensaje de alguien desde Noruega o Mozambique para contarte que lo ha visto. Es emocionante.

Además de mago y presentador, eres conferenciante motivacional ¿cómo surgió la idea de este proyecto?

La verdad es que vi el enfoque en seguida. Imagina: convertir lo imposible en posible, ¿a qué empresa no le gustaría hacerlo? Sin vender humo, ni dar lecciones a nadie, me subo al escenario y transmito la idea de que todo es posible con trabajo, esfuerzo y actitud. De hecho, cuando imparto mis charlas siempre defino la magia como una fórmula que tiene que ver con la actitud + la aptitud. Y creeme, es un mensaje que está calando.

“Nuestra mente está conectada con el sistema inmunitario”

¿Piensas que todos los que creen en la magia están destinados a encontrarla?

Sí, creer es crear. El primer paso es creer en lo que vas a hacer. Esta frase que me has dicho se usa mucho en publicidad, pero aunque sea una frase hecha, no es así porque existe mucho significado escondido en ella. Yo la intento aplicar en mi vida.

¿Todos somos seres mágicos?

Sin duda. Todos podemos alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Hay que apelar a esta versión no solo cuando vivimos momentos complicados, sino en nuestro día a día para conseguir sentirnos felices. Lo que pasa, es que la mayor parte de los recursos y herramientas para conseguirlo son gratuitos, y por eso no los valoramos.

Entonces tú sí crees en el poder de la mente…

En efecto, creo que es muy poderosa. Está demostrado científicamente que nuestra mente está conectada con el sistema inmunitario. Cuando te encuentras deprimido, es más fácil que te ataquen otro tipo de enfermedades físicas porque el sistema decae. Ocurre todo lo contrario cuando te sientes contento y positivo.

“Sabía que era muy curioso lo que me estaba pasando: sonreír por fuera y llorar por dentro”

¿Consideras que estamos predispuestos a creer que podemos generar cosas negativas más que positivas?

Puede ser. Hay gente que tiene un radar perennemente encendido en modo preocupación. Existe una canción de Sidonie que dice : “Estoy tan bien, que seguro que algo malo me va a suceder”. Siempre estamos buscando la preocupación, y cuando no la tenemos nos la generamos. Es muy fácil decirlo, pero hay que cambiar el chip para apagar el modo preocupación. Estar en ese modo significa anticipar miedos y cosas que pueden no suceder nunca en la vida real.

Cuando estalló toda esta terrible situación que hemos estado viviendo, estabas promocionando tu libro, donde cuentas cómo superaste una terrible depresión ¿te lo propusieron o fue decisión tuya sacarlo a la luz?

La verdad es que tenía ganas de escribir un libro, y lo tenía ya medio bocetado. Sabía que era muy curioso lo que me estaba pasando: sonreír por fuera y llorar por dentro. Era un momento en mi vida en el que sufría una terrible depresión, y aún así tenía que seguir actuando.

Pensé que sería interesante que se conociera públicamente lo que había vivido, porque tal vez podría ayudar a alguien que estuviera pasando por lo mismo. En mi libro se pretende despertar a algunas personas, y también conciencias. Además, era una manera de ayudar a que se normalicen las enfermedades mentales. Me quise desnudar, no concebía este proyecto sin tal grado de sinceridad.

Y por último, Miguel. Vivimos una terrible situación mundial, con un férreo confinamiento del que apenas estamos saliendo ¿crees que después de esto la sociedad va a cambiar a mejor?

Es una idea muy bonita, que espero se mantenga en el tiempo. Ya han cambiado algunas cosas, como por ejemplo conocer mejor a nuestros vecinos al llegar las ocho de la tarde. Siempre intento que lo urgente no me quite lo importante, y quiero disfrutar aún más de cada momento. Además, no pienso tener ningún miedo de besar y abrazar cuando nos digan que podamos hacerlo.

Si queréis comprar un Baby Pelón, o símplemente estar al tanto de todas las maravillas que está planeando Miguel de Lucas, podéis hacerlo en su página web https://migueldelucas.com/. ¡Mucha salud para todos!

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.