1



Entrevistas estelares

Clara Garrido: “ Genoveva ha sido un regalo increíble”

By  | 

Fotografías: Nicolás Palacio Wert

No hay nada más agradable que hacer un descanso durante el día, preparar una buena taza de té y disfrutar de una de nuestras series más longevas: “Acacias 38”. Desde hace más de cinco años ameniza nuestras tardes sorprendiéndonos con sus tramas. Personajes de principio de siglo que nos resultan cercanos, e incluso familiares.

Clara Garrido interpreta a la villana Genoveva Salmerón. Un personaje que cuenta con el cariño del público a pesar de sus maldades, y eso siempre es un triunfo para todo el equipo. La joven actriz madrileña está feliz de enfrentarse a un personaje con tantos matices, en esta entrevista nos lo cuenta.

La decisión de clara

Clara, además de la interpretación, te interesa la fotografía, escribir… ¿lo tuyo es puro arte desde siempre?

Desde pequeña tuve la idea de que quería ser actriz. Acudía a clases de teatro los sábados desde muy niña. Siempre tuve interés por las historias, y he sido una consumidora voraz de ellas. 

¿Pero cuándo decides que interpretar es tu camino?

Desde el momento en el que decido formarme. A los 18 me planteo qué estudiar, entonces me inclino por Comunicación Audiovisual y en paralelo ingreso en el Estudio de Corazza. En ese momento, para mí se convirtió en algo serio. Ya no era simplemente una actividad divertida. Comencé a verlo como mi futura profesión.

¿Tuviste apoyo?

Sí. Es cierto que siempre existe un miedo por lo inestable de la profesión, y también porque es muy desconocida si no la ves desde dentro.

¿Tú tienes un plan B?

Bueno, mi plan B en todo caso no sería mucho más seguro que el A. Siempre estaría encaminado a algo artístico como la fotografía o escribir.

Clara, ¿en qué momento te dijiste que ya eras actriz?

Todavía no lo he hecho. Creo que lo diré el día que pueda vivir exclusivamente de mi profesión. Y posiblemente ese momento ya ha llegado con “Acacias 38”. Actriz ya me sentía antes, pero ahora puedo mostrar cada día lo que sé hacer y además ocupa todo mi tiempo. 

“Genoveva es mi primer personaje de una mujer hecha y derecha”

Algunos actores me han comentado que en España los castings son muy escasos, y además no se saca todo el jugo que lleváis dentro ¿estás de acuerdo?

Bueno, al final es una prueba en la que pueden pasar muchas cosas. Puedes hacerlo genial, o terrible simplemente porque ese no es tu día. Es poco tiempo, te juegas mucho, e influyen multitud de factores. Es un momento muy delicado donde los actores nos sentimos muy vulnerables. Creo, que el objetivo debería ser que entre los implicados se intentase sacar un trabajo lo más brillante posible.

¿Es cierto que lo que más os emociona a los actores es hacer teatro?

Para mí es muy difícil elegir. Ojalá pueda hacer de todo durante mucho tiempo. Es cierto que el teatro siempre va a ser tu trabajo más personal, porque ahí no hay truco. Es donde estás más expuesto, la vida está sucediendo en ese instante.

Hablemos de Genoveva, ¿qué ha significado para ti un personaje tan potente como este?

Genoveva ha sido un regalo increíble. Principalmente porque yo venía de realizar papeles de adolescente, y Genoveva es el primer personaje de una mujer hecha y derecha. Además es mala, a mí nunca me habían dado un papel así.

Estoy aprendiendo mucho con Genoveva, ella ha hecho que utilice todas mis herramientas de actriz para interpretarla. Llevo ya un año y medio siendo Genoveva, y el personaje ha cambiado muchísimo.

¿Cómo reacciona la gente cuando te ve por la calle?

Yo cambio mucho físicamente, así que no siempre me reconocen. A veces me miran, pero no me terminan de ubicar. Por lo general me suelen decir que Genoveva es muy mala, pero que lo hago muy bien y que les encanta el personaje. Eso me hace pensar que algo estamos haciendo bien, porque es una mala con la que la gente puede empatizar en pequeñas cosas. Genoveva es una villana a la que aún le queda un poco de alma, y poseé un punto infantil. La verdad es que me siento muy apoyada y afortunada con el público que tenemos.

“Creo que la figura del terapeuta es muy positiva”

¿Es cierto que llegáis a conocer tan bien a los personajes que a veces le sugerís cambios a los guionistas?

A lo mejor no se lo decimos directamente a ellos, pero sí hablamos mucho con los directores. Nosotros tenemos cuatro, y a veces comentas cómo lo hiciste con el anterior para que las secuencias queden más igualadas. En este tipo de series es necesario que haya un diálogo ágil entre todos. 

Cuéntame, ¿eres de llevarte los personajes a casa?

No. Puede ser que en ocasiones te lleves el cansancio que te deja el personaje, sobre todo si has tenido tramas con mucha tensión. Eso me sucedió cuando muere Samuel, el gran amor de Genoveva.  No te llevas el personaje a casa, pero sí te resientes de lo que has estado pasando durante todo el día.

Vuestra herramienta de trabajo es el cuerpo y la mente, ¿has necesitado un coach o terapeuta para que te ayude a gestionar las emociones?

Creo que la figura del terapeuta es muy positiva, no solo para saber enfocar a los personajes, sino para tener un espacio de tiempo solo dedicado a ti donde hables sobre cómo te sientes o estás gestionando tu vida. Yo ahora no lo estoy haciendo, pero no descarto hacerlo porque me parece muy sano. 

En la serie tenemos una coach, Charo, con la que hablé mucho sobre mi visión del personaje. Además, me ayudó a sentirme más segura en la serie. 

“Nosotros somos muy de abrazarnos y besarnos, pero después de tres meses no podíamos ni acercarnos”

Siento curiosidad… ¿ interpretando a alguno de tus personajes has descubierto algo de ti que desconocías?

Soy de las que opina que al final todos los personajes te sirven. Quizás es sólo un poco, pero pueden ser un espejo donde se reflejen cosas que te están sucediendo a ti. Estás utilizando tu mente y tu cuerpo, así que es inevitable que te encuentres cosas nuevas.

Con el virus siendo parte de nuestra realidad ¿ ha cambiado mucho la manera de trabajar?

Cuando estamos en escena, entras como en una especie de burbuja y te olvidas un poco del tema. Recuerdo que a la vuelta del confinamiento, resultaba rarísimo vernos. Nosotros somos muy de abrazarnos y besarnos, pero después de tres meses no podíamos ni acercarnos. Obviamente se cambia, y lo que me asusta es que haya cosas que se queden ya de forma permanente. 

¿Piensas que vivir una situación tan terrible como esta nos está haciendo mejores?

Me gustaría decirte que sí. Salí del confinamiento con esa sensación, pero a día de hoy no soy tan optimista. Me siento desesperanzada, sobre todo con la gestión que se está haciendo en Madrid. Pasará lo de siempre, al final los ciudadanos de a pie seremos los que salvemos la situación…

Ha sido todo un descubrimiento para mí Clara Garrido. Desde que la entrevisté, me he hecho muy fan de Genoveva Salmerón. Espero que os haya gustado tanto como a mí conocerla un poco mejor. Salud, y abrazos para todos.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.