
MiCinexin recomienda...
“Yo tengo una amiga llamada libertad”
Fotos: Cortesía Stefany Estévez
Escribir un libro de poesía en estos días, no se puede considerar otra cosa que no sea un acto de amor. Es la desnudez de vivencias y emociones. La intimidad que nos comparte un desconocido, sólo por el deseo de ser escuchado. Stefany Estévez, es una de esos desconocidos. El año pasado publicó su primer poemario, “Yo tengo una amiga llamada libertad”. La promoción del libro se le ha roto por culpa de la pandemia, pero no las ilusiones y las ganas de darlo a conocer.
«Es muy fácil llevar la poesía a tu terreno»
¿Cómo surgió el proyecto de este poemario?
Las poesías las empecé a escribir en el 2009. Según las creaba, las guardaba con la intención de intentar publicarlas. Era un proyecto al que nunca puse fecha, hasta que a finales del 2019 pensé que ya era el momento. No quería publicar muy pronto porque deseaba tener cierto recorrido vital. Desgraciadamente, justo cuando tenía encaminado el proyecto con la editorial estalló la pandemia. Seguimos adelante, pero pensando en cómo suplir el tema de la promoción.
¿Te has planteado incluir un anexo con poemas sobre lo que estamos viviendo?
He seguido escribiendo poemas durante estos meses, y me he planteado publicar un segundo poemario pero no un anexo. En el segundo libro incluiría poemas que los momentos de caos e incertidumbre me han inspirado.
¿El poemario va dirigido a un tipo de publico determinado o cualquiera puede sentirse identificado?
Bueno, a parte de plasmar lo que yo siento, siempre he querido llegar a personas que hubieran vivido experiencias parecidas a las mías u otras que pudieran inspirarle sentimientos parecidos. Es muy fácil llevar la poesía a tu terreno, puedes no saber de qué está hablando el autor y sin embargo sentir que algo te resuena.
«En ocasiones, la literatura me ha salvado»
¿Alguno de estos poemas te han hecho daño al escribirlos?
Sí, varios de ellos. En este poemario hay vivencias que a mí me han transformado. Era un dolor sanador, diría catártico. Siempre, a lo largo de mi vida, me he refugiado mucho en la literatura y en ocasiones me ha salvado.
¿No te asustaba desnudar demasiado tu alma?
Sin duda, ese es un miedo que siempre he tenido. Desnudarme demasiado significa ser más vulnerable, y eso puede significar que sea más fácil recibir ataques. Por esta razón, publicar este libro también ha sido una manera de ser rebelde ante ese miedo.
¿Es un poemario que puede ayudarnos a encontrar respuestas si nos encontramos en un momento de búsqueda en nuestra vida?
Una buena amiga recomendó mi libro a amistades suyas, y les dijo que estuvieran tranquilos porque aunque haya poemas que hablan del dolor todos tienen un toque de esperanza. Algo que ha surgido de manera inconsciente mientras los escribía.
¿Te estás planteando escribir también un libro de prosa?
Sí, y tengo una idea en mente. Me gustaría escribir un monólogo, donde la protagonista es una mujer que habla a su hijo dormido. Está a punto de tomar una decisión límite, y le intenta explicar a su hijo por qué lo va a hacer.
Por último, imagina que un lector está dudando entre comprar o no tu libro ¿qué le dirías para convencerlo?
Le diría que si lo compra no le va a dejar indiferente. He intentado desnudarme emocionalmente, y escribir versos que tuvieran el poder de remover. Mi intención siempre ha sido que los poemas hicieran pensar, y que a los lectores les provoque diferentes sensaciones e incluso se hagan preguntas que antes no se habían planteado.

Magnífica opción para San Valentín, o el próximo día del padre. Un poemario de una mujer joven con mucho talento y un gran futuro por delante. Lo podéis comprar online en sitios como: Casa del libro, Agapea, Sinopsis, Librería Santa Clara, Todos tus libros, fnac, Amazon… Ya sabéis que regalar libros es regalar sueños, viajes y emociones. ¡No os lo penséis!
Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments