
Entrevistas estelares
Borja Fano: “Los actores estamos en adaptación constante”
Fotos: Moises Fdez Acosta
Si eres seguidor de la serie “Cuéntame”. seguro que te suena el nombre de Oriol. El primer nieto de los Alcántara, hijo de la inconformista Inés. Lo encarna Borja Fano. Un actor, director y dramaturgo bilbaíno. Borja es una persona muy accesible, humilde y dispuesto a responder sin tapujos. Da gusto cuando el entrevistado confía en ti. Espero que os guste conocerle un poco mejor tanto como a mí.
” No tengo la sensación de haber llegado a ningún sitio, sino de subir un peldaño más “
Borja, eres un hombre polifacético dentro del mundo del arte. Además de interpretar, eres dramaturgo y diriges ¿querías ser concretamente actor o dedicarte en general al mundo del arte?
Ser actor. Desde pequeño me ha gustado mucho ver películas. En Santurce, se solían organizar matinés para niños, y siempre se les escapaba alguna peli para adultos. Gracias a eso pude ver “La misión” o “El imperio del sol”, films que me impactaron mucho y me dejaron claro que el cine era lo que más me gustaba. Esto sucedió en los años 80, después en los 90 vi “En el nombre del padre”, y ya no tuve dudas de que quería ser actor.
En cuanto a lo de escribir, sucedió en la Escuela de Arte Dramático. Teníamos que representar escenas de películas o teatro, y en un momento dado decidí escribirlas yo. Fue entonces cuando creé mi primera obra de teatro que también interpreté. Después seguí escribiendo porque le encontré el gusto.
¿Llega un momento en el que ya te consideras actor o es algo que sientes en cuanto decides dedicarte a este oficio?
La verdad no soy de pensar mucho en ese tipo de cosas. Ahora no tengo la sensación de haber llegado a ningún sitio, sino de subir un peldaño más. En realidad, para mí todo esto es una especie de vídeojuego en el que vas pasando pantallas. Me gusta pensar que no existe un final claro, porque siempre te vas superando o te van viniendo retos nuevos.
“Como actor me gusta proponer, estar vivo y eléctrico”
Cuando en teatro solo haces de actor, ¿tu faceta de dramaturgo y director sale a flote aunque no quieras?
Me limito a mi papel de actor. Yo creo que los actores nos encontramos en constante adaptación. Me gusta mucho adaptarme a lo que el director me propone. Yo me conozco mucho, y el director me va a llevar a otros lugares muy nuevos para mí. Es algo que me entusiasma.
¿Como actor te gusta hacer propuestas y que te las hagan cuando eres director?
Desde luego. Como actor me gusta proponer, estar vivo y eléctrico. Lo más importante para mí es que un actor sea entretenido. Como director también me agrada mucho que me propongan. Cuando empiezas una escena, a los actores les dejas un poco libres para ver qué sacan ellos. Después le das una dirección a toda esa esencia.
Supongo que el proceso creativo será diferente para cada una de tus facetas…
Para mí todos mis procesos creativos son parte de un todo. Luego, cada cosa tiene sus matices. La diferencia entre escribir, actuar o dirigir es que a la hora de escribir estás solo. Con la escritura no hay barreras, abres la mente y vas sacando un montón de cosas. Me resulta muy placentero. En cambio en la actuación y dirección, estás con más gente y por lo tanto es muy importante tanto crear buen ambiente como dar confianza a los actores. Como director, quiero que los actores tengan muy claro lo que tienen que hacer desde el minuto uno. Para mí no hay lugar para la improvisación hasta que todo esté muy trabajado.
Borja, ¿es complicado salir de los personajes?
Te voy a responder con una frase de Brad Pitt que me hizo mucha gracia: “Salir del personaje es muy fácil, lo que cuesta es meterse”. Yo creo mucho en el oficio, no trabajo de manera complicada, todo es más sencillo de lo que parece. Hay mucho más de oficio que de temas psicológicos, o al menos es como yo lo percibo. Apréndete el texto, aprende a moverte, sé puntual en los ensayos, ten buen ambiente con los compañeros y a partir de ahí iremos trabajando poco a poco.
“Si el guión es potente, me da igual el medio”
¿Cómo llegó a tus manos el papel de “Cuéntame”?
De la manera más imprevista y natural. A principios de agosto mi representante me dijo que la opción estaba encima de la mesa, pero que se te. Pasaron pocos días hasta que se confirmó que el papel de Oriol era mío, y las tres semanas ya estaba rodando con ellos.
En principio te entra el típico vértigo, pero en cuanto me mandaron los guiones y empecé a estudiarlos, ese vértigo se diluyó. Cuando llegué al set de rodaje, me lo pusieron tan fácil que fue todo muy fluido. Ha sido una experiencia muy tranquila y gratificante
¿Los personajes fijos de las series son más atractivos para vosotros porque es como disfrutar de una vida paralela?
No lo creo. Lo que a mí siempre más me atrae es la historia. Si el guión es potente, me da igual el medio.
“El tema del confinamiento nos afectó de manera psicológica, y la cultura ha actuado como un sedante”
Juan Meseguer me contó que un actor debe defender a su personaje sea como sea, ¿estás de acuerdo?
Claro, si no no puedes profundizar en él. Tienes que entenderle, estudiar sus motivaciones y tenerlas muy claras. Luego, cuando acabes el trabajo, te puedes olvidar de él. Anthony Hopkins cuando interpretó a Lecter tuvo que entender sus motivaciones también. No olvidemos que interpretar es un juego.
¿Tanto interpretando como escribiendo, alguna vez has descubierto algo de tu carácter que te haya sorprendido?
Me atrevería a decirte que no. Creo que conozco un poco por donde camino. Cuando interpretas o escribes, utilizas el material que llevas dentro. Algo que lógicamente tú conoces muy bien. Lo que sí me ha sucedido es que la escritura haya sacado preguntas de mi cabeza que desconocía que estuvieran ahí.
¿Piensas como María Vázquez que la cultura salva vidas?
Por supuesto, el confinamiento ha sido el mejor ejemplo. No hemos parado de consumir cultura. El tema del confinamiento nos afectó de manera psicológica, y la cultura ha actuado como un sedante. Sin duda la cultura salva vidas y hace que también puedan ser más bonitas.
Borja, ¿la pandemia nos ha hecho mejores?
A mí es que todo eso me sonaba a anuncios que ponen en la tele con música emotiva. como todo en la vida, habrá gente que haya aprendido algo y otros que no.
Y por último, ¿puedes contar nuestros proyectos?
Lo siento pero no puedo adelantarte nada. Son cosas que están bailando y no te puedo decir nada.
¡¡Muchísimas gracias, Borja por concedernos la entrevista!! Estaremos muy atentos a tus próximos proyectos, y ten por seguro que los contaremos aquí. Salud y abrazos para todos.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
2 Comments