
Soy leyenda...
George Sanders, una despedida a la inglesa
George Sanders nació en Rusia. Sus padres eran británicos, y volvieron a su tierra pitando cuando a un tal Lenin le dió por hacer revoluciones. Georges se graduó y comenzó a trabajar en diferentes compañías. Unas de publicidad, otras de tabaco, algunas textiles. No se encontraba agusto en ningún sector. Fue en una de estas empresas donde una secretaria de nombre Greer Garson (creo que os suena a todos), le sugirió que quizás debería dedicarse al mundo de la interpretación. Georges era un hombre muy apuesto, de modales exquisitos y con una voz elegante. En el año 1934 debutó en el cine británico, y ya en el 36 dió el salto a Hollywood. Ya sabemos que el distinguido acento inglés siempre es apreciado y bienvenido por aquellos lares.
Sanders encarnó al personaje “The falcon” durante un tiempo, pero acabó cediendo el papel a su hermano, el también actor Tom Conway. También se puso en la piel de Simon Templar. No fue hasta los años 40 cuando comenzó a interpretar personajes de mayor peso, como el cínico Jack Favell en “Rebecca” o Lord Henry Wotton en “El retrato de Dorian Grey” (1945, Albert Lewin).
En 1950, llegó a lo más alto en Hollywood cuando ganó el Oscar al mejor actor secundario por “Eva al desnudo” (1950, Mankiewicz). Según mi punto de vista, una de las mejores películas de la historia del cine. Por cierto, nunca vi más guapa a Bette Davis.
Otro gran hito en su carrera sería interpretar a Alex Joyce, junto a Ingrid Bergman, en la mítica “Viaggio a Italia” de Rossellini. Esta película de 1954, es considerada por muchos la primera película moderna. En ella se disecciona el desencanto emocional de una pareja, la cual siente que su amor comienza a morir. Un viaje por el sur de Italia les hará descubrir sentimientos que creían ya desaparecidos. La película fue un fracaso de taquilla, pero la crítica sigue entusiasmada con ella. La tenéis en Youtube con el título “Viaja a Italia”.

En los 60 decidió instalarse en Europa. Profesionalmente hablando, fue una época donde no trabajó demasiado. Lo único destacable sería su participación en “El libro de la selva”, donde pone la voz a Shere Khan. En aquella época, su vida personal se hundió completamente al morir su segunda esposa, su madre y su hermano Tom Conway. Se sumergió en una gran tristeza que le llevó a la depresión y episodios de ira. Nunca salió del universo oscuro en el que te mete una enfermedad tan temible como la depresión, y decidió acabar con su vida en 1972. Lo hizo mediante barbitúricos, en un hotel de Castelldefell cuando contaba con 65 años. Su amigo David Niven, contó años después que George ya le dijo cuando eran jóvenes que acabaría con su vida tal y como lo hizo.
Sin duda, esa depresión que desarrolló tras los trágicos sucesos personales acaecidos, ya había dejado su semilla en la juventud de Sanders. Cuando el actor fue encontrado muerto en la habitación del hotel Rey Don Jaime, dejó tres notas manuscritas. Sólo se dió a conocer una. En ella escribió que se suicidaba porque la vida le resultaba un auténtico aburrimiento. A los que nos quedábamos, nos deseó buena suerte.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments