
Luces, cámara...¡acción!
Cosimo Fusco: «En «Veneciafrenia» hago el papel que todo actor sueña»
Mañana se estrena en toda España “Veneciafrenia”, la última película de Álex de la Iglesia. Un film de terror donde se narra el hartazgo de la ciudadanía veneciana con el turismo que arrasa con la ciudad. Un grupo de ellos decidirá salvar la ciudad de una manera un tanto…curiosa. El guión está escrito por el propio Alex y también por Jorge Guerricaechevarría.
Cosimo Fusco es uno de los protagonistas, y nosotros hemos tenido la fortuna de entrevistarlo. Siempre es un placer. Es un hombre tremendamente gentil que te cautiva con su sonrisa desde la primera pregunta. Es muy amable, y por muy pequeño que sea el medio, te trata como si estuviera ante un periodista de Vanity Fair.
«Se creó una especie de ambiente de misterio romántico y melancólico al mismo tiempo»
Cosimo, tu vives en Roma. Una ciudad que también es invadida por el turismo. ¿Nunca has sentido el instinto asesino que muestran los ciudadanos en “Veneciafrenia”?
Noooo (Cosimo ríe divertido), aunque sí te digo que Roma debería ser una ciudad más organizada. Los autobuses pasan por calles demasiado estrechas, y el ciudadano medio no está educado para frenar en un stop o ante un semáforo en rojo. Durante la pandemia, tras el confinamiento, la ciudad me ha gustado más porque era menos estresante. Podías aparcar tu coche tranquilamente, sin estar una hora buscando sitio. Claro, eso no es nada bueno para los que se dedican al turismo. Sería estupendo que fuésemos capaces de aprender de cuanto ha sucedido en los últimos dos años, pero me temo que no va a ser así. Roma es una ciudad maravillosa, pero necesita más organización.
¿Cómo llega el guión de “Veneciafrenia” a tus manos?
Estábamos en plena pandemia cuando me llamó Álex para preguntarme si estaba libre. Le respondí que sí, y me dijo si quería recibir el guión de una película de terror que había escrito. Cuando llegó a mis manos, lo leí en una hora. Me encantó. Y además, mi papel era el que todo actor sueña hacer algún día. En un principio, el guión era en inglés. Cuando casi lo tenía aprendido se tradujo al español debido a una serie de circunstancias. La verdad es que me gustó el cambio. El inglés lo domino, y para mí el español es todo un reto.
Imagino que encontraros con una ciudad casi fantasmagórica ayudaría mucho a meterse en la atmósfera de la película, ¿Cómo transcurrió el rodaje?
El rodaje fue una experiencia de vida. Encontrarme en Venecia en aquellas circunstancias la convertía en una ciudad diferente. Estaba vacía. Era un escenario maravilloso y a la vez un poco lunar. Te puedo asegurar que para mí fue una especie de viaje interior. Lo que tenía delante era tan increíble, que me ayudó mucho a crear mi personaje. Me sucedió tanto a mí como al resto del maravilloso grupo de actores. Se creó una especie de ambiente de misterio romántico y melancólico al mismo tiempo. Fue una experiencia completamente nueva.

Cosimo, alguna vez has comentado que tu personaje es de ensueño para cualquier actor ¿cómo te lo preparaste?
Me hubiera gustado tener más tiempo, la verdad. Quién vea la película entenderá por qué lo digo. Trabajar con una máscara no es fácil. Tienes que llegar a ese momento en el que la máscara y tú os convertís en uno. De todas formas, el guión está escrito tan bien y el personaje es tan fuerte, que hizo que mi trabajo fuese mucho más fácil.
¿”Veneciafrenia” además de entretener pretende darnos algún tipo de mensaje social?
No lo creo. Pienso que las películas de terror son principalmente de entretenimiento. Alex coge una noticia y le aporta su toque de fantasía para hacernos pasar a todos un buen rato. Él sabe hacerlo muy bien.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments