
Soy leyenda...
Richard Widmark, un malvado cautivador
Richard Widmark vino al mundo en Minnesota un 26 de diciembre de 1914. Su padre tenía un trabajo que les obligaba a mudarse constantemente, así que Richard no pudo echar raíces en ningún sitio hasta que fue adulto. Comenzó a estudiar Derecho en la universidad de Lake Forest, pero se aburría como un mono y en seguida lo dejó para matricularse en Arte Dramático. Su verdadera vocación.
En 1938 comenzó a trabajar en seriales radiofónicos, y cinco años después pisaría los escenarios de Broadway. Fue tan magnífica su interpretación en la obra “Kiss and Tell”, que el director Henry Hathaway decidió ofrecerle un papel en el cine después de ir a verle actuar. Y no le ofreció cualquier cosa, sino el personaje del gángster psicópata Tommy Udo en “El beso de la muerte”. Richard estuvo sublime, y en seguida se convirtió en uno de los actores favoritos del público. Gracias a este siniestro personaje, consiguió el Globo de Oro y fue nominado al Oscar. La Century Fox le ofreció un contrato por siete años, y a partir de ahí su carrera fue como un tiro.

Widmark era capaz de enfrentarse a cualquier género. Estudiaba a fondo sus personajes hasta comprender bien su psicología y plasmarla frente a la cámara. Con “Mi marido se divierte”, comedia de 1958 dirigida por Gene Kelly, quiso demostrar que su talento iba más allá que hacer de villano o rudo hombre del Oeste. Se desenvolvió bien, pero el público lo indentificaba y disfrutaba mucho más en otro tipo de papeles.
Con la llegada de los años 60, Widmark siguió el camino de otros compañeros suyos y decidió probar fortuna con una productora propia: Heath Productions. La primera película que produjo fue “Labios sellados” en 1957. La dirigió el mítico Karl Malden, y junto a Widmark la protagonizaron Richard Basehart y Dolores Michaels. Tuvo buenas críticas, e incluso Basehart fue nominado con el BAFTA al mejor actor extranjero. Además de producir alguno que otro film, en la década yeyé también participó en títulos tan inolvidables como “El Álamo” ( 1960, Wayne), “Dos cabalgan juntos” (1961, Ford) o “Vencedores o vencidos” (1961, Kramer), una de mis película preferidas de la historia del cine.

En los 70 se dejó seducir por la pequeña pantalla y triunfó interpretando al detective Madigan. Personaje que ya había encarnado en el film “Brigada criminal” (1968, Siegel). En esta década apenas hizo cine, pero no podemos dejar de mencionar su participación en la estupenda “ Asesinato en el Orient Express” (1974, Lumet) donde Albert Finney creó un Poirot memorable.
¿Y qué hay del amor?
En este ámbito, Richard fue un hombre muy tranquilo. En 1942 contrajo matrimonio con la actriz y guionista Jean Hazlewood. Estuvieron casados durante 55 años, hasta la muerte de ella. Tuvieron una hija, Anne Heath. En 1999, se casó con la actriz Susan Blanchard. Ambos estuvieron juntos hasta el año 2008, cuando él murió. Fue un hombre discreto, que sentía un amor inmenso por su profesión y por su familia.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.
0 comments