Soy leyenda...

Susan Sarandon, amante del ping pong

By  | 

Susan Sarandon nació en Nueva York, corría el año 46 y aún se sentía la angustia de la II Guerra Mundial. Su apellido originario era Tomalin, y creció en el seno de una familia numerosa muy católica. Era la mayor de nueve hermanos, lo cual significaba intentar ser un buen ejemplo para todos además de ejercer un poco de madre con los más pequeños.

Estudió Arte Dramático en la Universidad Católica de América de Washington, graduándose en el 1968. Un año antes contrajo matrimonio con el actor Chris Sarandon, de quien adoptó el apellido con el que sería mundialmente conocida. Su matrimonio duraría hasta 1979, pero continúan siendo buenos amigos.

El gran salto a la fama de Susan, sucedería con la película “The Rocky Horror Picture Show” (1975, Sharman). Todo un éxito de taquilla que se convirtió en un film de culto con el tiempo. A partir de ahí, el reconocimiento y papeles interesantes fueron fluyendo. Trabajó en “Atlantic City” en 1980 a las órdenes de Malle, con quien se rumoreó que mantuvo un romance. Compartía cartel con el maravilloso Burt Lancaster, ambos fueron nominados al Oscar pero no lo consiguieron. 

En la segunda mitad de los 80, Susan se sentía muy desanimada. Estaba a punto de cumplir los 40, y su carrera no iba como ella deseaba. Entonces, se dedicó a rezar y a involucrarse más activamente en causas sociales. De repente, ocurrió algo que no esperaba: Tuvo a su primera hija, Ava Amurri, fruto de su relación con el director italiano Franco Amurri. Debido a un problema de salud, los medicos le habían dicho que le sería muy difícil concebir, así que Susan se lo tomó como un milagro.

Pronto llegarían títulos como “Las brujas de Eastwick” o “Los búfalos de Durham” con los que remontaría su carrera. La década de los 90 fue esplendorosa para Susan. Hizo de madre coraje en busca de una cura para su hijo en “El aceite de la vida”, realizó un enloquecido viaje por carretera en “ Thelma & Louise” y finalmente consiguió el Oscar encarnando a la religiosa Helen Prejean, empeñada en salvarle la vida a Sean Penn en “Pena de muerte”.

Durante 21 años estuvo casada con Tim Robbins, su matrimonio dio como fruto dos hijos y era considerado uno de los más sólidos de Hollywood. Así que cuando se divorciaron, rompieron los corazones de muchos fans. Susan siempre ha sido una mujer razonable y tranquila, por lo que igual que con su primer marido, el buen rollo perdura con Tim. El 4 de octubre Sarandon cumplió 75 espléndidos años. Continúa al pie del cañón, protagonizando proyectos tan atractivos como “Feud” donde encarna a una ácida Bette Davis.

Susan Sarandon y Jessica Lange.

La otra Susan Sarandon

Susan siempre ha sido una mujer comprometida tanto social como políticamente. Ha luchado por mejorar el medio ambiente, fue a la cárcel en 1999 por participar en una sentada para protestar contra la violencia policial que reciben los afroamericanos y no ha dudado en dar su apoyo a los candidatos demócratas a la presidencia. 

Por otro lado, Sarandon es también una exitosa empresaria. Le encanta el ping pong, así que en el 2009 decidió crear un club social donde, además de practicar este juego, la gente puede relajarse frente a un humeante café o trabajar con su portátil. El lugar se llama SPIN, y está teniendo mucho éxito en los Estado Unidos, Así que no descartemos que cualquier día salte el charco y tengamos una franquicia en España. Aunque quizás tendría más éxito si cambiase el ping pong por un futbolín…

Susan Sarandon y Geena Davis.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.