1



Desaparecidos pero no olvidados (Triun Arts)

Pedro Matías Sánchez, 11 años sin ti

By  | 

Un 26 de marzo del 2009, Pedro Matías se despidió de su madre y abuela porque había quedado con los amigos a tomar un aperitivo en “La casa del mar” de Gijón. Les dijo que iba a volver para la hora de la comida y que además se encargaría de traer el pan. Sin embargo, nunca jamás volvieron a saber de él. Los amigos recuerdan que no aceptó quedarse a comer con ellos porque su madre, Rosa, estaba recién operada y quería estar con ella el mayor tiempo posible. Madre e hijo estaban muy unidos. 

Sobre las dos de la tarde, Rosa comenzó a inquietarse. Un cuarto de hora después, decidió llamarlo por teléfono. Saltó el buzón de voz. En ese momento tuvo claro que algo grave le había sucedido a su hijo. Él jamás tenía apagado el móvil. Inmediatamente dieron la voz de alarma y a las 3 de la tarde ya le estaban buscando. Tanto los amigos como la policía, no dejaron ni un rincón de la zona sin rastrear. La movilización fue inmediata y sin embargo no pudieron hallar ni la más mínima pista sobre el paradero de Pedro Matías. 

La investigación

Es un caso tremendamente extraño e inquietante. Lo que ocurriese, sucedió a plena luz del día en una zona donde había gente y a 200 metros de su casa. Parece ser que nadie en el barrio notó nada extraño aquel 26 de marzo. La desaparición voluntaria se descartó de inmediato. Pedro matías era un hombre feliz, muy arraigado a su familia y a su tierra. 

Se barajaron diferentes líneas de investigación, en una de ellas se llegó a considerar que pudo ser víctima de los narcotraficantes de órganos, pero tras un tiempo se descartó. También se plantearon si quizás pudo ser testigo del desembarco de un cargamento de droga que se produjo por aquellas fechas en la zona, pero finalmente se consideró que ambos casos no estaban relacionados. 

Es una desaparición desconcertante, en la que nadie vió ni escuchó nada fuera de lo normal. Obviamente, las personas no desaparecen por arte de birlibirloque. Así que, lo más probable es que algún viandante fuera testigo de lo que le sucediese al muchacho y callase por temor, o por el contrario, Pedro pudo marcharse con alguien que era de su confianza y por esta razón nadie notó nada extraño. 

Pedro Matías Sánchez

Un vecino problemático

En el portal donde vivía Pedro Matías, habitaba un chico joven junto a sus padres y abuela. Era una persona con graves problemas mentales que no paró de hacerle la vida imposible a su propia familia y de increpar con insultos al hijo de Rosa en cuanto lo veía pasar. La policía registró tanto la casa como el vehículo del vecino, y no encontraron prueba alguna que lo vinculara con la desaparición del joven. Aún así, Rosa siempre ha estado convencida de que tuvo algo que ver. 

Tiempo después, el padre del vecino acabó suicidándose. Según parece dejó una carta de despedida en la cual señalaba a su propio hijo como responsable de la ausencia de Pedro Matías. Sin embargo, no era suficiente para acusar y detener al hijo. Vivimos en un país donde la presunción de inocencia prevalece, y sin pruebas fehacientes no se puede ni se debe meter a nadie entre rejas. El hombre al que Rosa señala acabó mudándose a otro vecindario.

Poco más se pudo descubrir sobre la misteriosa desaparición del joven. El caso sigue abierto, y cada cierto tiempo se comunican con la madre de Pedro para recordarle que no se olvidan de su hijo. 

Triun Arts habla con Rosa, la madre de Pedro Matías

Rosa es una mujer fuerte y decidida. Su cuerpo ha luchado varias veces contra una grave enfermedad y dos infartos. Resiste lo que haga falta porque no piensa marcharse sin antes saber qué le sucedió a Pedro Matias. Triuns Arts mantuvo una charla muy emotiva con ella que nos conmovió a todos. Abajo tenéis el programa que Triun dedicó a esta inquietante desaparición.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.