1



Entrevistas estelares

Álex Gadea: “En este oficio estamos contínuamente despidiéndonos”

By  | 

Fotos: Sera Selva

La primera vez que solicité una entrevista a Álex Gadea no confiaba demasiado en conseguirla. Un actor tan conocido como él, con un importante club de fans en Italia y siempre con proyectos en el bolsillo, no creí que quisiera regalar un poco de su tiempo a un medio tan pequeño como el mío. Me equivoqué por completo. No solo me trató como si perteneciese al “ New York Times”, sino que con los años aceptó darme dos entrevistas más. Ahora existe un respeto y afecto mutuo entre ambos que , creo, se deja ver entre las líneas de esta entrevista. Deseo que la disfrutéis.

“La última función es el cierre de un proceso en el que has puesto mucho, lo mejor de ti”

Alex, en los últimos años has hecho dos obras de teatro tan potentes como “Cyrano de Bergerac” y “Mariana Pineda” en las que has trabajado con grandes figuras de este país. ¿Qué poso ha dejado en ti esta experiencia?

Mucha felicidad y oficio. El teatro me conecta con una parte del oficio muy puro, incluso primario, que le da sentido a todo. Además, he tenido la suerte de hacer dos clásicos de peso que eran contextos y propuestas muy diferentes. Fueron casi cinco años de mucha gira, mucha ciudad y un gran disfrute.

En ese lapso de tiempo también representé “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca, pero fueron solo tres representaciones para el Festival de Alcalá. Aunque corto, fue un proceso muy satisfactorio y mi debut en el Siglo de Oro español.

¿Qué sentís los actores cuando realizáis la última función y se acaba para siempre un proyecto?

Sientes que es el cierre de un proceso en el que has puesto mucho, lo mejor de ti . Es la despedida de un personaje, de un recorrido artístico y de un grupo humano. Es inevitable que en algún momento de la representación te venga a la cabeza que es la última vez que dices esas palabras o haces un gesto determinado. 

¿Cuándo dejas de interpretar un personaje de una serie de televisión tras varios años en su piel, sientes más alivio que pena?

Depende del proyecto. Si ha significado mucho para ti, tienes las mismas sensaciones que con la última función. Todos los proyectos no son iguales, en algunos te involucras menos porque has dispuesto de poco tiempo o porque el personaje tiene un recorrido corto y se ha generado otra energía en el equipo. En este oficio estamos contínuamente despidiéndonos. 

Álex Gadea-micinexin.net

“Me encuentro en un momento vital en el que me apetece hacer algo propio”

Álex, ¿a día de hoy te ves preparado para interpretar al propio Cyrano?

Sí, aunque a mis 39 años confieso que hay otros personajes que me seducen más. Quizás lo siento así porque tengo muy reciente la referencia de José Luis Gil, quién representó a Cyrano con 53 años, por lo que tengo la sensación de que tendré la oportunidad de hacerlo más adelante si la vida me lo permite. Con José Luis, creo que he visto a uno de los grandes de este país haciendo a su vez a uno de los grandes personajes del teatro. Lo que yo viví con él , al que considero un amigo, es una experiencia que para mí se queda.

¿En estos momentos te ronda alguna obra de teatro que quieras interpretar o proponer?

Ninguna en especial, aunque siempre corren por mi mente montones de funciones que quisiera hacer y autores pendientes como Tennessee Williams, Chejov, Valle Inclan, Unamuno…“Las uvas de la ira” de Steinbeck ,por ejemplo, creo que su adaptación al teatro sería fabulosa

También me encuentro en un momento vital en el que me apetece hacer algo propio. Elegir qué quiero contar. Es un proceso que ya lleva un tiempo en desarrollo del que no te puedo contar mucho más todavía. Solo decirte que no tengo ninguna prisa. Sé lo que quiero contar, y tengo a la persona adecuada para hacerlo.

Cambiemos de tercio, ¿cómo llegó a tus manos el personaje de Alonso en “La que se avecina”?

Sencillamente hice un casting. Había terminado la serie “Sin huellas”, de Amazon, en marzo y al poco tiempo me llamaron para hacer una prueba. La realicé con Elena Arnau y me comunicaron bastante rápido que me incorporaba a la serie.

¿Cómo definirías a Alonso?

Para mí es un entusiasta de la vida, una persona positiva por naturaleza. Alonso tiene una gran facilidad para evadir los conflictos y mirar hacia otro lado. Es un bonachón, pero si rascas un poquito, te das cuenta que mira principalmente por él mismo. 

“La que se avecina” me pareció el lugar ideal para hacer comedia y divertirme”

¿Te dio vértigo entrar tan de lleno en la comedia? Además, en una serie tan querida en este país.

No, para mí fue un estímulo. Yo había hecho muy poquita comedia, y además muy blanca. Ahora me encuentro en una que es más gamberra, irreverente, donde existe un amplio margen para tirarse a la piscina. Me pareció el lugar ideal para hacer comedia y divertirme.

¿La comedia es el género que más agota al actor?

No. El drama, para mí, es mucho más agotador. Entrar todos los días en un estado y en una situación compleja a la que te enfrentas durante semanas, e incluso meses, es duro. Es cierto que la comedia quizás requiera mayor energía, pero para mí es mucho más agradable y menos desgastante. 

Dime la verdad, ¿alguna vez te has reconocido en un personaje y te has llevado una sorpresa? ¿Interpretando se descubren rasgos del carácter que uno desconoce?

En mi caso no, y mira que he jugado a muchas cosas. Por ejemplo, en “Toy Boy” interpretaba a un acomplejado, con una introversión tóxica, que ni siquiera conocían bien los que le rodeaban. Luego resultó ser un abusador sexual y un asesino.

Álex Gadea-micinexin.net

Personajes deleznables que los actores tenéis que defender hasta la muerte como a los demás…

Claro, ese es el objetivo de la partida. Defenderlo, creértelo y disfrutarlo. Es necesario que también quieras al personaje para montarte tu andamiaje argumental y defenderlo a capa y espada.

¿Cuándo podremos verte en “Sin Huellas“?

El 1 de marzo se hará la premier en Madrid, así que entiendo que durante ese mismo mes ya se podrá disfrutar en “Prime Video” de la primera temporada.  Muchas ganas. Hacer “Sin Huellas” ha sido un disfrute grande.

¿Nos va a sorprender tu personaje?

¿Quién sabe?… Ni idea. Cada vez entiendo menos porqué suceden las cosas, porqué algo gusta o sorprende o por qué no. Hablo de cómo se recibe un trabajo desde el otro lado. Vivimos un período en el que se hacen muchas producciones y muy pocas trascienden. Nada pesa, todo pasa muy rápido.

Dicho esto, Eduardo Rosello ha sido un absoluto disfrute. Un personaje con evolución, que va de menos a más. Para mí Eduardo sorprende porque es un tipo gris, insignificante, que nunca entra en las quinielas para nada y además vive y se siente cómodo en ese lugar. Es un parásito. Un personaje que no ves venir… Y esos personajes acaban sorprendiendo.

Y por último, ¿tú crees que el hecho de haber sufrido una pandemia tan terrible nos ha convertido en una sociedad mejor como se presumía?

Quiero pensar que algo ha calado en nosotros, sobre todo en lo que tiene que ver en concienciación. Sin embargo, si he de ser honesto, visto lo visto me parece terrible que el ser humano tropiece tantas veces con la misma piedra. Me parece vergonzoso lo que está sucediendo con la sanidad en la Comunidad de Madrid. Y hablo de Madrid, porque es el lugar en el que vivo. Estoy seguro de que también sucede en otras. Hemos puesto en valor y en alza a los sanitarios por la labor que han hecho. Nos hemos dado cuenta de lo importante que es el sector sanitario y no entiendo el maltrato sistemático que están recibiendo desde hace años aquí.

"Sin huellas"-micinexin.net
Imagen de la serie “Sin huellas”, donde aparecen el director Koldo Serra y los actores Carolina Yuste, Camila Sodi y Borja Luna junto a Álex Gadea.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.