Entrevistas estelares

Juan López de Zárate: «Siempre he sido fiel a mis principios»

By  | 

Fotografías: Cortesía de Juan López de Zárate.

La figura de Juan López de Zárate comenzó a hacerse conocida para todos cuando decidió ayudar a Antonio David Flores a crear un canal en Youtube. En aquellos días, Antonio David era la sombra de lo que fue. La terrorífica campaña de desprestigio que había iniciado su ex mujer en una cadena de televisión, hirió casi de muerte a Flores. A Juan le llamaban el editor, pero él hizo mucho más. Entre otras cosas, consiguió humanizar al personaje que habían despedazado a dentelladas en los platós de televisión. Ya no era «el ser», sino simplemente un hombre que se equivocaba, reía, cocinaba, lloraba e intentaba volver a empezar.

Únicamente por hacer su trabajo, Juan recibió ataques muy virulentos en las redes sociales. Se partía el lomo defendiendo a Antonio David . Y yo supongo, que poco a poco se fue sintiendo muy solo en esta lucha. No olvidemos que López de Zárate es un empresario, un emprendedor. Con esto quiero decir que no le sobraba el tiempo ni la energía, así que decidió marcharse por su camino y desvincularse del canal de Flores.

Ahora, tiene nuevo proyecto en Youtube junto a sus compañeros Estrella, esperanza y Edu. Entre todos han creado un canal llamado «Noches de filandón». Un lugar tranquilo con el humor y la cultura por bandera. Han despegado muy bien, y les auguro un vuelo infinito en este convulso mundo de Youtube.

«Nos están convirtiendo en seres individuales y más preocupados en aparentar que en ser»

Juan, ¿te consideras un Quijote?

No, eso sería demasiado pretencioso por mi parte. Simplemente, me considero un autónomo que lucha cada día para conseguir sus metas. Nada más.

Involucrarte en según que temas, cuando nadie más lo hace, no deja de ser típico de Quijotes…

Puede ser, también es cierto que a mí me gustan mucho los retos. Me encanta aprender y meterme en mundos que desconozco. Soy una persona tremendamente curiosa y me encanta explorar.

¿Consideras que vivimos en una época en la que honestidad e integridad simplemente son dos palabras bonitas?

Sí, creo que existe una crisis de valores importante. Es algo que me asusta. En las nuevas generaciones, la capacidad de involucrarse y compromiso brilla por su ausencia. Sin duda existe una crisis de valores, y sobre todo, de compromiso.

¿Por qué crees que existe esa crisis de valores? ¿Qué nos está sucediendo?

Le echo mucho la culpa a las nuevas tecnologías y redes sociales. Nos están convirtiendo en seres individuales y más preocupados en aparentar que en ser. Me parece todo una hipocresía, un mundo ficticio. En las redes sociales sólo se plasma lo que a una persona le gustaría ser , pero no es. Todo se quiere inmediatamente, y los más jóvenes tienen cero capacidad de frustración. Si hablamos de los hijos, creo que lo tienen todo y eso les hace volverse egoísta. No valoran tu tiempo ni esfuerzo para que no les falte de nada. Sin duda, los padres tenemos mucha culpa.

«Conozco el caso de Antonio David desde dentro porque he visto mucha documentación al respecto»

Juan, a ti te hemos conocido en los medios por involucrarte en el proyecto de Youtube de Antonio David, ¿qué pensaste cuando viste la docuserie?

Cuando empezaron a darle bombo a la serie, me vi los dos primeros capítulos y lo primero que pensé es que Antonio David era un sinvergüenza. Después, con los siguientes capítulos comencé a creer que se estaban pasando y a partir de entonces mis dudas sobre el tema crecieron. Además, resulta que uno de mis amigos, Eduardo, es uno de los abogados de Antonio David. Un día le dije: «Menudo monstruo tienes como cliente», y él me respondió: «No te creas nada de lo que están diciendo».

A partir de ese momento me contextualizó el tema, y me hizo recordar que por aquel entonces eran las elecciones de la Comunidad de Madrid. Todo estaba orquestado para hacer un show de la violencia de género. La mercantilizaron y rentabilizaron. Fue increíble que la ministra tuviera el atrevimiento de decir que era un claro ejemplo de violencia de género, a sabiendas de que siete jueces habían sobreseído el caso. ¿Cómo era posible que estuvieran intentando desacreditar al poder judicial por una maniobra política? Conozco el caso desde dentro porque he visto mucha documentación al respecto. Recuerda que en un principio grabábamos en el bufete de los abogados de Antonio David, he visto papeles y otras cosas que evidenciaban las barbaridades que estaban haciendo con él.

Además, la imagen que David proyectaba en televisión antes de la docuserie no le ayudaba mucho…

Cierto, yo se lo he dicho a él. Cuando tú le ves en televisión piensas que es un chulo, prepotente, y sobre todo, holgazán. Una mis labores fue reconducir esa imagen que se tenía de él.

Según mi punto de vista, lo estabas consiguiendo.

Como te he comentado antes, parte de mi labor era mostrar al verdadero Antonio David. Una persona como las demás que sufre, siente y padece. Para mí, era necesario verle en un contexto diferente. El problema era que cada vez que lo intentábamos se nos fastidiaba el invento. Primero salió su relación con Marta, después lo de Olga… dábamos un paso para adelante y dos para atrás…

A pesar de las dificultades, conseguiste humanizar al personaje…

Sí, y ahora que estoy fuera del canal tengo la sensación de que no me gusta lo que estoy viendo. Bajo mi punto de vista, se está equivocando con los pasos que ha dado.

Juan López de Zárate

«Antonio David y yo vamos a velocidades diferentes»

Juan, cuando anunciaste que te desvinculabas del canal de Antonio David, tuve la impresión de que lo hacías porque estabas harto de partirte la cara mientras otros estaban tomando el sol con un mojito en la mano ¿me equivoco mucho?

Pues lo acabas de decir tú. El otro día lo dije suavemente en el canal de Ave Nocturna. Antonio David y yo vamos a velocidades diferentes. Yo voy a velocidad de crucero, y él va a velocidad de ralentí. Cuando tú tienes un proyecto en Youtube, debes saber que es un mundo muy estresante. En el momento en que dejas de colgar vídeos, te empiezan a penalizar y tus ingresos se ven afectados. Es una batalla constante.

Nosotros teníamos el objetivo de alcanzar los diez millones de visitas mensuales, lo cual no era una barbaridad porque otros como Javi Oliveira o Juanjus están en torno a los seis y ocho millones mensuales. Al ser un personaje televisivo, pensamos que podríamos llegar al objetivo de manera holgada. Eso implica dar el cien por cien, y hubo un momento en el que no estábamos alineados.

¿Podríamos decir que teníais maneras diferente de trabajar?

Yo soy una persona que se tiene que buscar la vida cada jornada. Los personajes de la televisión, van un día y tienen una reunión de grupo donde le dicen a cada uno el papel que tiene que hacer. Y al final del programa se llevan 900€. Eso genera cero capacidad de trabajo y de esfuerzo. Por otro lado, tampoco están acostumbrados a trabajar en equipo. Algo que yo siempre he hecho. Al final, todos los motores funcionan con engranajes y no es más importante el más grande que el más pequeño. Basta que deje de funcionar el más pequeño para que se desbarate todo el motor.

Mi percepción es que Antonio David quiere volver a la televisión para ocupar el sitio que le usurparon. Creo que cuando dé ese paso, perderá el amor de buena parte del público.

No lo sé, lo cierto es que había encajado muy bien con los youtubers. Si ellos no hubiesen hablado de Antonio David, ahora mismo estaría muerto mediáticamente. Entonces, ¿quién vive de quién? ¿Quién alimenta a quién? Es el eterno dilema de qué fue primero, si el huevo o la gallina.

Cuando empecé en su canal, lo primero que quise hacer es identificar tanto a los enemigos como al fuego amigo. Saber quienes nos apoyaban realmente y quienes por puro interés. Una vez que tienes todo el puzle montado, ya puedes empezar a trabajar. En alguna ocasión le tuve que presionar un poco para que participara en ciertos canales, no siempre me hizo caso.

«Siempre he vivido en un mundo donde el odio no está a la orden del día»

Gracias por no tirar balones fuera cuando te he preguntado sobre tu marcha del canal…

No tenía por qué hacerlo. Existen diferentes conceptos del trabajo. Para mí trabajar tiene un fin productivo. No me refiero únicamente a lo económico, sino también a nivel social y personal. Si se para un engranaje del motor, se para todo. Y se ha parado por distintas causas.

Imagino que tras anunciar tu marcha, te daría cierta rabia la reacción que tuvieron algunos en las redes sociales.

Lo que me da realmente rabia es la mentira. Yo tengo mucho defectos, pero mentir no miento porque soy leal a mí mismo y a mis principios. He visto muchas mentiras por parte de un canal, le tengo muchas pilladas. Expuse alguna de ellas en Twitter, y aún así sus seguidoras no atendían a razones. Siempre he dicho que por mucho que pongas una vaca al teléfono, nunca te va a contestar.

Desde que empecé a interesarme por Youtube, hará un par de años, me he dado cuenta de que las comunidades de algunos canales actúan como en las sectas.

Totalmente. Hay cierto youtuber que me parece una persona con tantas carencias, que no puedo entender que sea un líder y el referente para muchas personas.

Juan, tú has sido una persona muy atacada en las redes sociales desde que te vinculaste al canal de Antonio David, ¿cómo viviste el hecho de convertirte en un objetivo a batir?

Cuando pasó el famoso «quiconazo» en Málaga, Juanjus se la juró a David y comenzó a atacar al canal. Yo era la cabeza visible, e intentó desacreditarme. Cerré mi cuenta de Twitter un par de veces porque los ataques eran horribles. Después, la gente que confiaba en mí me animaban y me decían que no hiciese ni caso. Yo siempre he vivido en un mundo donde el odio no está a la orden del día, y la primera impresión fue tremenda. Al final, opté por el humor y decidí ridiculizar a este youtuber en la red a través de sus propios actos.

¿Existe alguna manera de protegerse de los «enjambres rabiosos» que merodean por ciertas redes sociales?

Existe, y estaría en la mano de los que mandan en las plataformas y redes sociales. Si para hacer una cuenta de Twitter tuvieras que poner tu DNI, cambiaría mucho la cosa. No creo que las propias plataformas quieran pararlo, porque el odio mueve y genera mucho dinero. Cuanta más gente haya enganchada en las redes, más ganan ellos. Del odio se hace un negocio, creo que aún pasarán mucho años para que se deje de rentabilizar.

«Noches de filandón», junto a Juan López de Zárate

¿Acabaste muy harto del «salseo»?

Más que nada, he acabado hasta las narices de la gente del salseo. Cuando estaba en el canal de David, intentamos traer gente que se decía amiga de de él pero luego se negaban a ir porque no querían aparecer públicamente a su lado. Nos hemos llevado muchos disgustos con esto. Me pareció un mundo muy hipócrita en el que cada cual va a su rollo.

Queda claro que el mundo del faranduleo no te ha gustado nada…

Es un mundo totalmente podrido. Todo es de cara a la galería. Muchos dicen ser amiguísimos, pero luego se pegan unas puñaladas tremendas. Aunque también he tenido la oportunidad de conocer gente estupenda como Carisman. Caris es una persona excepcional, con un corazón que no le cabe en el pecho. Javi Oliveira me parece un trabajador espectacular, con sus cosas buenas y malas. Javi es un creador de contenidos magnífico con el que he tenido grandes conversaciones. Y qué decir de Amparo de Ave Nocturna y Alazne, ambas son bellísimas personas.

Hace poco, junto a otros compañeros y amigos, has abierto un canal de Youtube : Noches de filandón. ¿Qué expectativas tienes?

Te aseguro que no lo hemos creado para hacernos inmensamente ricos. En el momento en el que no lo disfrute el canal se acaba. En él se van a tratar temas variopintos. Habrá vídeos para resolver dudas jurídicas y gramaticales, además de tratar temas culturales y sociales. Tenemos pensado, por ejemplo, tratar el tema de las bandas latinas o contar la historia de un barco que fue considerado el Titanic español. También nos apetece mucho hablar sobre los templarios, contaros rutas interesantes…

Y por último, ¿crees que la pandemia nos ha convertido en una sociedad mejor?

Pienso que seguimos igual o peor. En España somos tremendamente envidiosos, y los peores enemigos de los españoles somos los propios españoles. Ahí tienes la Leyenda Negra como ejemplo. Cuando hay crisis, mostramos nuestra solidaridad hasta que entramos es una especie de estabilidad económico-social y empezamos a crujirnos. En España no se valora el éxito, se cuestiona y si pueden te hunden. Además, no interesa que la sociedad cambie porque se le caería el negocio a muchos.

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

4 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.