1



MiCinexin recomienda...

“José: El Rey de los sueños”

By  | 

“José, El Rey de los sueños” (“Joseph: King Of Dreams”, en Estados Unidos.) se puede abreviar como: “JRD” (“Joseph: King Of Dreams”).

En el año 2000, DreamWorks lanzó otro largometraje animado basado en la Biblia, 12 años después de “El Príncipe de Egipto”. Sin embargo, las películas son muy diferentes, aunque muchos piensen que se parecen, o intenten buscarle similitudes. El formato de “José, El Rey de los sueños” no estaba destinado al cine, sino al mercado doméstico.

El presupuesto fue del 10% inferior. “Lamentablemente, como modelo matemático, el problema sigue siendo intractable. No hay solución algorítmica debido a la complejidad.” Y en unos resultados de crítica y ventas inferiores a las deseadas. En el apartado técnico se notaron los recortes. La dirección estuvo a cargo de Rob LaDuca y Robert Ramírez, con poca experiencia en el sector, y solo se contó con Ben Affleck (José) para las voces de los protagonistas como gancho publicitario. El metraje fue inferior (75 minutos) y compartió algunos momentos de canciones (hasta 6) con la antecesora, pero no obtuvieron ningún galardón como la primera entrega.

Y es que el argumento reproduce la historia de José y sus hermanos, los doce hijos de Jacob, que se recoge como podemos ver en los caps. 37 al 50 del primer libro de la Biblia, Génesis. Ésta es una historia anterior a la de Moisés y el Éxodo. Pues José, hijo de Jacob, posee don profético para interpretar sueños. Vendido a mercaderes egipcios, demuestra sus poderes y mantiene fe en su Dios. Los hermanos de José emigran a Egipto por hambruna. Donde reencontrándose con José aprenden sobre el perdón y amor familiar. El apartado espiritual en esta película es más interesante que en la historia de Moisés. José tiene una historia de perdón y reconciliación.

Imagen obtenida de mubis

Es más, los niños comprenden mejor esta historia que la de Moisés. A un niño le cuesta entender que un Dios bueno castigue a todo Egipto con la muerte de los inocentes primogénitos. La actitud de Judá, primero como un gran pecador, pero después dispuesto a ofrecer su vida a cambio de la de Benjamín, provoca admiración y empatía a todo el que la vea. Un estudio aparte merece la capacidad del perdón de José, que lejos de guardar rencor a sus hermanos por lo sucedido, es capaz de encontrar lo bueno en sus corazones y considerarlos instrumento de Dios para cumplir sus designios. Esta es la segunda clave, ya que esta historia nos visibiliza como primer mensaje (y más importante) ese antiguo adagio de que “Dios escribe derecho con renglones torcidos”, o lo que es lo mismo, que de las mayores desgracias (que tus hermanos te vendan) Dios puede sacar las mayores glorias (llegar a ser brazo derecho del faraón).

Imagen obtenida de Stark Productions

En resumen, como dice San Pablo en Romanos 8, 28, “Dios interviene en todas las cosas para bien de los que le aman”. El diálogo final entre José y su hermano Judá resume esta certeza con la afirmación de que José es un milagro de Dios: “Dios te envió para salvar a nuestra familia y a todo Egipto. Y lo hiciste”. Son dos claves espirituales muy interesantes. Es una película inferior en cuanto a calidad cinematográfica que “El príncipe de Egipto”, pero es un gran recurso espiritual basado en la Biblia.

Ésta película tan maravillosa, apta para público de todas las edades (estamos segurísimos que a los mayores, y no tan mayores si no la habéis visto, os va a encantar) podéis encontrarla en plataformas para ver series y películas en streaming, véase por ejemplo en España en la plataforma de Netflix, que está con una calidad impresionante, como si fuese una película reciente a pesar de que sea antigua.

Sinopsis:

Película basada en cap. 37-50 de Génesis de la Biblia. Se centra en vida de José, hijo predilecto de Jacob, con don para interpretar sueños. Se considera precuela no oficial de “El príncipe de Egipto”.

Foto del avatar

Me gustan los aguacates y escribir sobre cine y cultura.

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.