
Luces, cámara...¡acción!
La literatura, gran fuente de inspiración para el cine
A lo largo de la historia de la industria del cine, han sido muchas las tramas de las que se han servido los cineastas para dar forma y vida a sus magníficas obras, ya fuera luego con mayor o menor éxito de taquilla. Acontecimientos históricos, monarquías, biografías, hechos reales, catástrofes naturales o desastres provocados por la mano del hombre podrían ser algunas de ellas.
Pero si hay una base por excelencia que sirva de referente a guionistas, directores o productoras quizá sea la literatura; junto al cine entre otras, una más de las siete bellas artes.
Durante tan extensa andadura cinéfila, han sido muchísimos los libros o novelas los que han sido llevados a la pantalla. Y es por ello por lo que vamos a dedicar este pequeño rinconcito en MiCinexin a este pozo de fuente para la ficción, haciendo mención a cinco obras que han dado vida a cinco grandes éxitos para el séptimo arte.

El conde de Montecristo
Novela de aventuras, perteneciente a los grandes clásicos, escrita por Alexandre Dumas en 1844.
Es sin duda considerada como la mejor obra de Dumas y a menudo incluida en las listas de la literatura por excelencia.
Es tal su relevancia que ha sido llevada tanto a la gran pantalla como a la pequeña en varias ocasiones.
Bajo el título homónimo de su libro, llegó al mundo del cine dirigida por primera vez en 1934 por Rowland V. Lee, después en 1953 por León Klimovsky y posteriormente en 1975 por David Greene, algo que volvió a repetirse en 2002 esta vez bajo las órdenes de Kevin Reynolds.
Sinopsis:
Edmon Dantés es condenado a cumplir condena en la siniestra prisión del castillo de If. Una condena injusta y que no le corresponde pero que le obligará a vivir una larga pesadilla que durará muchos años.
Una vez libre, su vida se verá reducida a la necesidad de cumplir un objetivo: sus convicciones en torno al bien y al mal quedarán relegadas a un segundo plano mientras fragua y lleva a cabo la venganza perfecta.

Dr. Zhivago
Novela romántica con tintes bélicos y políticos, escrita por Borís Pasternak y publicada en 1957.
Esta obra supuso para su autor el Premio Nobel de Literatura un año después. Sin embargo, este se vio obligado a rechazarlo debido a las presiones recibidas. De hecho, no sería publicada en la Unión Soviética hasta el año 1988.
Dr. Zhivago fue llevada al cine por primera vez de la mano de David Lean en 1965 cuyo remake tendría lugar en 2002 bajo las órdenes de Giacomo Campiotti.
De la misma manera que la novela, la película fue altamente exitosa y por ello obtuvo varios premios, entre ellos 5 Óscars y 5 Globos de oro.
Sinopsis:
La guerra civil que sigue a la revolución bolchevique en Rusia mantiene al país profundamente dividido.
Y en medio de este conflicto, un hombre casado, Yuri Zhivago, poeta y cirujano, lucha por sobrevivir.
Su vida, como la de sus compatriotas, se verá trastornada por la guerra al igual que la de Tonya, su esposa.
Pero las circunstancias harán que Lara, la mujer a la que conoció muchos años antes, llegue a su vida en medio de este caos para que ambos acaben perdidamente enamorados el uno del otro.

Como agua para chocolate
Novela romántica de Laura Esquivel, publicada en 1989, en la que se emplea un realismo mágico con el fin de combinar lo sobrenatural con lo mundano.
La lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo tuvo un lugar para ella sin duda.
Llegó al cine en 1992 de la mano de Alfonso Arau y obtuvo nada más y nada menos que la friolera de diez premios Ariel.
Sinopsis:
Como agua para chocolate narra la historia de un amor mágico realista en México en tiempos de la Revolución.
Tita, la protagonista, es la hija menor de Mamá Elena, que decide que se quede soltera para que cuide de ella hasta su muerte. Algo que obedece a la tradición y que irremediablemente obstaculizará su amor por Pedro.
Esta situación hará que Tita sufra durante muchos años por un amor secreto. Todo ello ambientado a través de las recetas gastronómicas de su país.

Pactar con el diablo
Novela fantástica de terror escrita en 1990 por Andrew Neiderman. Autor también de la adaptación de Flores en el ático.
Fue llevada al cine en 1997 dirigida por Taylor Hackford con un cartel de lujo que incluyó nombres como Keanu Reeves, Al Pacino y Charlize Theron.
Sinopsis:
Kevin Lomax es un joven y exitoso abogado que vive en Florida junto a su esposa Mary Ann.
Un día, recibe la visita de un abogado de Nueva York con la intención de contratarlo para su prestigioso bufete. Pero al frente de la prestigiosa empresa se encuentra John Milton, un hombre brillante y carismático cuyos planes albergan objetivos secretos y oscuros con respecto a al nuevo miembro del bufete.

Crepúsculo
Novela de ficción romántica escrita en 2005 por Stephenie Meyer.
Es la primera entrega de una colección de cuatro libros, cuyos títulos comprenden también Luna nueva, Eclipse y Amanecer.
La serie, conocida en su plenitud como “Saga Crepúsculo”, se tradujo a más de veinte idiomas, rompió el récord de ventas en los Estados Unidos y vendió más de 100 millones de copias en todo el mundo.
En cuanto a su versión audiovisual, fue dirigida por Catherine Hardwicke en 2008 y supuso un grandísimo éxito que dio lugar a la filmación de todas sus secuelas.
Todas y cada una de las ellas fueron conformando un fenómeno fan a nivel mundial como pocos. Fue tan exitoso que la adaptación del último libro se rodó de forma íntegra. Sin embargo, se editó por separado lo que dio lugar a dos nuevas películas: Amanecer parte 1 y Amanecer parte 2.
Sinopsis:
Bella Swan, una joven, hija de padres separados, vive en Arizona con su madre hasta que se traslada a Forks para vivir con su padre.
A partir de ese momento, su vida dará un giro de 180°. Y no solo por dejar de vivir con su madre para hacerlo con su padre ni tampoco por cambiar una Arizona cálida y soleada por Forks, un pueblo frío y húmedo. Sino porque en él conocerá a Edward Cullen, un joven poco sociable y con cierto aire misterioso del que pronto se enamorará. Un amor correspondido al instante.
Pero Edward esconde un gran secreto: pertenece a un clan vampiro. Uno muy extraño ya que no se alimenta de sangre humana sino de animales. Un clan que se “desvivirá” a partir de ese momento por mantenerla a salvo en un mundo hostil. Un mundo en el que ella solo es la última pieza en la cadena alimenticia.

1 Comment