1



Luces, cámara...¡acción!

“El caftán azul”, la historia de amor gay que representará a Marruecos en la próxima edición de los Oscar

By  | 

Un caftán marroquí es una túnica de seda o terciopelo abotonada por delante. Con bordados de hilo de oro en los puños y en el frontal, con adornos geométricos cosidos en la parte delantera. Fue durante siglos una prenda de la familia real, hasta que a finales del XIX, la adoptó la población como una vestimenta de gala.

En la película, Mina y Halim regentan un taller artesanal en la medina de Salé (una de las más antiguas de Marruecos). Se dedican a confeccionar y vender caftanes. Halim guarda consigo un secreto que solo Mina, su esposa y socia conoce. Después de tantos años, Mina se ha convertido en su mejor amiga y en su única confidente, acepta a su marido tal y como es.

La repentina enfermedad de Mina precipita los acontecimientos. Los artesanos se ven obligados a contratar a un joven aprendiz, al que Halim deberá enseñar el oficio. En cada puntada, en cada corte de tela, Halim transmite a su empleado la pasión que siente por su trabajo, desencadenando, casi sin darse cuenta, otra pasión diferente.

Mina aprecia en su compañero como la ilusión le ha devuelto la alegría al rosto. En un principio le cuesta aceptarlo, pero en un acto de generosidad sin límites, se siente contenta por lo que está sucediendo. La película es elegante y delicada. No necesita recurrir a escenas explícitas. Cada mirada, cada gesto, rebosa amor y sensualidad. Los tres protagonistas han conseguido crear un oasis de libertad entre las paredes de un viejo taller de sastrería.

La directora marroquí Maryam Touzani ha rodado una película valiente. No hay que olvidar que la homosexualidad continúa perseguida en Marruecos, con penas de cárcel que oscilan entre los 3 meses y los 3 años.

A pesar del tema tan controvertido que aborda, “El caftán azul” se ha convertido en la segunda película marroquí más vista en el país vecino. La actriz protagonista, Lubna Azabal, que en la película encarna el personaje de Mina, fue galardonada como mejor actriz en la última edición del Seminci de Valladolid. La cinta fue nominada a mejor película en la sección oficial del Festival de Cannes del 2022.

La delicadeza y dulzura con que está contada la historia ha propiciado que la película sea seleccionada para representar a Marruecos en la sección de mejor película extranjera para la próxima edición de los Oscar. Una película recomendable para los amantes del cine de autor y los que disfrutan con historias repletas de una fuerte carga emocional contenida.

Si quieres ver la película, podrás hacerlo en los Cines Renoir de Madrid y el Cine Maldad de Barcelona.  

Luis de la Torre

Los viejos rockeros nunca mueren.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.