1



Reportajes y artículos

Morgan Robertson: el escritor que vaticinó el hundimiento del Titanic y el ataque a Pearl Harbor

By  | 

Debido al terrible accidente sufrido por el sumergible “Titán” en el que perecieron cinco personas, ha vuelto a ser actualidad el Titanic y cuanto lo rodea. Muchos hemos recordado la figura del escritor Estadounidense Morgan Robertson. Autor de una novela llamada “Futilidad o el naufragio del Titán”. Libro escrito en 1898, en el cual se relata el terrible accidente que sufre un transatlántico en su viaje inaugural desde Nueva York a Inglaterra. En 1912, el “Titanic” sufriría la misma suerte. Las coincidencias entre el argumento de la novela y la realidad son espeluznantes.

¿Quién era Morgan Robertson?

Robertson, siempre estuvo muy unido al mar. Su padre era capitán naviero y le inculcó su amor por el mundo marítimo. En cuanto le creció pelusilla en el labio superior, fue corriendo a enrolarse en un barco. Llegó a ser primer oficial, pero acabó cansándose y decidió dedicarse a la creación de joyas. Trabajó durante diez años con diamantes hasta que la vista comenzó a fallarle. En ese momento decidió iniciarse como escritor.

Publicó en revistas de la época historias cortas, o por capítulos, cuyos argumentos siempre estaban relacionados con la navegación. No obtuvo nunca el éxito que deseaba, pero tampoco le faltó apoyo para continuar en el oficio. A los treinta y siete años escribió la novela gracias a la cual pasaría a la posterioridad: “Futilidad”. Aunque por razones muy diferentes a las que un escritor desea. Poco más se sabe de Robertson.

Morgan Robertson.
Morgan Robertson.

Las increíbles semejanzas entre el “Titán” y el “Titanic”

No sabría deciros en qué momento alguien se dio cuenta de que la novela corta de Robertson parecía estar retransmitiendo la historia del Titanic. Lo cierto es que cuando comencé a recopilar más información para descubrir si era cierto que existían tantas similitudes como se comentaba, se me heló la sangre. Para empezar, los nombres son casi idénticos. En ambos casos se habla de una embarcación majestuosa a la que se califica de “insumergible”. El “Titán”, viaja de Nueva York a Inglaterra. El “Titanic” partió de Inglaterra con destino a Nueva York. En ambos casos, se encuentran en dificultades en medio del Atlántico por culpa de témpanos de hielo.

Si nos paramos a observar las características de los barcos, resulta que ambos tenían tres hélices y dos mástiles. El Titanic (882 pies) y el “Titán” (880 pies) fueron botados al mar en abril y también comenzaron su viaje en abril. Ambos acabarían hundidos en las gélidas aguas del Atlántico, a cuatrocientas millas (unos seiscientos cuarenta kilómetros) de Terranova. En cuanto a los botes salvavidas, el barco real portaba veinte para 2223 personas, y el otro, veinticinco para tres mil. Y si queremos rizar el rizo, resulta que en el momento de tener el accidente el “Titán” iba a veinticinco nudos y el “Titanic” a veintitrés.

Titanic Titán Futility Morgan Robertson
Foto: Ocio inteligente.

Parece como si a la hora de escribir la novela Robertson hubiese cerrado los ojos y viajado al futuro. Ideó un transatlántico casi exacto al que se comenzaría a construir en 1909. Me pregunto cuántas probabilidades hay de, además de imaginar una embarcación exactamente igual, adivinar su trayecto y cómo sería tragado por el Atlántico. Los más racionales dirán que todo es casualidad. Dirán que no es tan extraño que un hombre con tantos conocimientos sobre barcos pudiese idear una historia como la de “Futilidad”. Sin embargo, aún hay más…

¿Predijo el ataque a Pearl Harbor?

En 1914, Robertson escribió un relato corto titulado “Bajo el espectro”. El escritor relataba un encontronazo bélico entre los Estados Unidos y Japón. Conflicto que comienza tras el ataque de la nación nipona a los barcos estadounidenses que navegaban desde Hawai a Filipinas. Los bombardean, tal y como ocurrió veintisiete años después en el ataque a Pearl Harbor.

¿Estamos hablando de dos casualidades sin importancia? ¿Simplemente Robertson tuvo la intuición de imaginarse cómo podrían ser algunos acontecimientos futuros? De la figura del escritor no se sabe mucho más de cuanto os he escrito. Hay quien ha comentado que trabajaba en estado de trance y por eso era capaz de ver el futuro.

Pearl Harbor Titanic Titan Futility Morgan Robertson
Foto: History on the net.

Los detractores de “la teoría de la premonición”, la rebaten con argumentos tales como que era bastante normal que en aquella época los barcos naufragasen, y que como los transatlánticos solo circulaban en primavera y verano, que el hundimiento de ambos sucediese en abril no es tan extraño. Además, aseguran que lo más normal es que los barcos de entonces se fuesen chocando con iceberg constantemente. No sé, me parece que sus argumentos están un tanto hilvanados. En el caso de “Bajo el espectro” no lo tienen tan fácil. Personalmente, no podría dar una respuesta tajante. Aunque confieso que me inclino a creer que Robertson era capaz de abrir una puerta en su mente, gracias a la cual, podía ver más allá que la mayoría de los mortales. Quien sabe si él era consciente o lo descubrió cuando en 1912 el “Titanic” se hundió como el “Titán”. Robertson murió en 1915, con tan solo cincuenta y tres años, por una sobredosis de paraldehído, medicina que tomaba para calmar sus dolores reumáticos. Lo encontraron en un habitación de hotel de Atlantic City.

Futility Titanic Titan Morgan Robertson
Foto: The Potomack Company

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.