
Entrevistas estelares
Sonia Libre: “La danza es memoria. En el cuerpo habita nuestra memoria, nuestros recuerdos y nuestro dolor”
Sonia Libre es una de las artistas que estará en la nueva edición, novena, de Bailar en la Berlanga con su trabajo Una Chica Genial. su participación será el viernes 30, a las 19:30 horas. El ciclo tendrá lugar del 27 de junio al 1 de julio en la Sala Berlanga.
La bailarina, Sonia Libre, protagonista de esta entrevista, nos habla de este trabajo, Una Chica Genial. Monólogos de una bailaora, y de su faceta artística.
¿De dónde viene tu vocación artística?
Por lo visto cuando tenía tres años montaba unos pollos buenos porque quería apuntarme a bailar a toda costa en una escuela que tenía debajo de casa y no me dejaban porque decían que era demasiado pequeña. Lo debía de tener bastante claro. Por otro lado, mi padre adora la música y siempre ha sido y es algo que hemos compartido.
Bailarina, coreógrafa y actriz, ¿cómo se conjugan tus tres facetas en un escenario?
Con 18 años estudié interpretación, el teatro me hizo ver que en escena todo es posible. Desde entonces mi camino ha estado siempre influenciado por diferentes lenguajes y es lo que realmente ha forjado mi personalidad como artista, es en el terreno en el que más cómoda me siento; poniendo en diálogo cada disciplina.
Una chica genial. Monólogos de una bailaora, ¿cómo surge esta creación?
Surge en un momento personal en el que yo estaba realmente rota por dentro y necesitaba reírme de mi propio dolor. En ese proceso fue cuando encontré a la persona perfecta para poder desarrollar esta obra; Mariana Collado, directora del proyecto.
¿Qué quieres trasmitir con Una chica genial?
Una chica genial es una chica que se siente cualquier cosa menos genial, una chica inmersa en la superficialidad de su educación, atrapada en el tiempo, pero que se ríe de sus incoherencias y que por primera vez se permite ¨hacer las cosas mal¨. Una chica que decide no seguir callando y que se siente orgullosa de ser una perdedora genial.

Danza, palabra y música, ¿cuál ha sido la parte más complicada para crear esa fusión?
La parte más compleja fue crear una buena dramaturgia que justificase el porqué de cada cosa en escena. Fue el proceso que junto a Mariana nos llevó más tiempo. A partir de ahí, todo cogió una dirección clara y se desarrolló más fácilmente.
¿Por qué la danza contemporánea y el flamenco en este trabajo?
El flamenco es la disciplina de la que realmente vengo. Pero gracias a la danza contemporánea puedo contar historias a través del cuerpo, llegar al gesto y el movimiento del personaje. Es una disciplina que me ayuda mucho en la creación y no me limita a la hora de bailar cualquier música e interpretar cualquier personaje, aunque realmente no soy bailarina de danza contemporánea.
Alfonso Acosta de Jenny and The Mexicats, ¿cómo entra en el proyecto y que te ha aportado?
Alfonso al igual que yo, viene originalmente del flamenco, pero también su camino ha estado marcado por la mezcla de lenguajes. Es un músico con una creatividad desbordante y con la capacidad de mezclar músicas sin resultar pretencioso. Alfonso ha vivido todo el proceso de creación de la obra, por lo que conocía cada detalle del personaje y de su mundo. De este modo ha desarrollado una banda sonora perfecta para la historia.
¿Qué trabas en el camino te has encontrado para llevar a cabo este trabajo?
La parte económica siempre es una problemática para compañías pequeñas que no contamos con ningún tipo de financiación.
¿Cómo es tu proceso creativo?
La verdad que mis procesos creativos son creativos por el hecho de estar constantemente buscando caminos para poder llevarlos a cabo, buscándome la vida, tratando de salir adelante, de sacar el trabajo a la luz y de enfrentarme a los miedos e inseguridades que se ponen de frente. Aunque he de decir que el proceso creativo de Una chica genial, ha sido realmente divertido y lleno de risas junto a Mariana y Alfonso.
Estás dentro del cartel Bailar en la Berlanga, ¿qué significa estar en este ciclo?
Para mí representa realmente el primer apoyo sólido que recibo como creadora, además compartir cartel con artistas tan buenos, la verdad que es una ilusión grande.
¿Qué te parece este tipo de ciclos para vuestra disciplina artística?
Creo que este tipo de ciclos son claves para que se pueda dar visibilidad a proyectos innovadores y personales.
En este ciclo muchos de los trabajos se basan en la memoria, el recuerdo y el dolor, ¿crees que algo que la danza atrae?
La danza es memoria. En el cuerpo habita nuestra memoria, nuestros recuerdos y nuestro dolor. A través de la danza podemos encarnarlos, bailarlos y transformarlos en belleza. Un auténtico regalo que nos ha dado la vida a los que tenemos la posibilidad de crear.
Próximos proyectos
Próximamente Una Chica Genial estará dentro de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Con mi proyecto Flamenco Paradiso también tengo programadas varias fechas en festivales internacionales, estaré en el Festival de Mérida con la obra Clitemnestra y además colaboraré en conciertos con artistas como Gala, Pablo Rubén Maldonado y Pablo Suárez.
Ficha artística Una Chica Genial. Monólogo de una bailaora de Sonia Libre
Idea Original: Sonia Libre Dirección: Mariana Collado Dramaturgia: Mariana Collado Textos: Sonia Libre y Mariana Collado Coreografía e interpretación: Sonia Libre Composición y dirección musical: Alfonso Acosta Diseño de luces: Beatriz Toledano Escenografía: Mariana Collado Vestuario: Belén de la Quintana Cante: José Luis Hernández Percusión: Iván Mellén Guitarra y life looping: Alfonso Acosta Producción: Sonia Libre Video y edición: Alberto P. Centella Teaser: Beatrix Molnar

Juntaletras por afición, de cualquier disciplina artística, pero aseguro que pongo todo el alma en ello.
0 comments