1



Soy leyenda...

Cuando Blasco Ibáñez llegó a Hollywood

By  | 

En 1919, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez llegó a Hollywood, le compraron los derechos de su novela “Los cuatro jinetes del apocalipsis” para llevarla al cine y le encargaron el guión de “Sangre y arena”.

Para entonces, Blasco Ibáñez ya era un escritor consagrado. Autor de novelas como “La barraca” y “Cañas y barro”.

Antes de que comenzara la década de los años 20, Hollywood ya se había convertido en la gran fábrica del cine. Las películas dirigidas por Chaplin y las protagonizadas por Buster Keaton y Harold Lloyd se exponían en todo el mundo. Hollywood no solo triunfaba con el cine cómico, producciones como “El Gabinete del Doctor Galigari” o “El nacimiento de una nación” de Giffit, recorrían el planeta.

Los estudios cinematográficos norteamericanos estaban dispuestos, en ese momento, a atraer el talento internacional con la intención de producir películas que triunfaran en el mundo entero. Era tal su voluntad, que llegaron a ofrecerle un puesto ejecutivo a Luis Buñuel, quien ya había estrenado “El perro andaluz.”

Blasco Ibáñez llega a Estados Unidos en loor de multitudes. “Los cuatro jinetes del apocalipsis “se había convertido en la novela más vendida en ese país por aquellos años. El escritor valenciano es toda una celebridad.

La novela es un alegato contra la guerra. Está ambientada en la primera guerra mundial, pero la acción arranca en Argentina. Donde las hijas del terrateniente de origen español Julio Madariaga, se casan, una con un apuesto joven francés, Julio Desnoyers, y la otra con un alemán,  Paul Von Hartrott. Al morir el padre, las hijas emigran con sus maridos a Europa. La irrupción de la I Guerra Mundial dividirá, enfrentará y destruirá a una familia, que hasta entonces se mantenía unida.

El propio Blasco Ibáñez adaptará el guión de su novela para una versión cinematográfica en 1921. Protagonizada por un desconocido Rodolfo Valentino, quien en el papel de Julio Desnoyers, vestido de gaucho y bailando un apasionado tango, se convertirá en una estrella mundial.

"Los 4 jinetes del apocalipsis"
Rodolfo Valentino en una escena de “Los 4 Jinetes del apocalipsis” (1921), con guión de Blasco Ibañez.

Para alcanzar la gloria, Blasco Ibáñez pasa por toda una serie de calamidades antes.  

En 1911, el escritor es invitado para impartir una serie de conferencias en Argentina. En aquel viaje descubre la Pampa y comienza a comprar tierras con la intención de plantar naranjas en ellas. La idea era subarrendar las parcelas a labradores valencianos y comercializar las naranjas en América.

El proyecto es un desastre. Acuciado por las deudas, marcha a París con la intención de convertirse en un escritor de Bestsellers internacional, pero le sorprende la I Guerra Mundial. Crea entonces una agencia de corresponsales de guerra para vender noticias sobre la contienda, pero la empresa le reporta menos beneficios de los esperados.

Aprovechará aquellos años para escribir “Los cuatro jinetes del apocalipsis”. A finales de 1916 publica la primera edición. La novela pasa sin pena ni gloria en Europa. Para sorpresa suya, en los años siguientes, el libro se convertirá en un fenómeno de ventas en Estados Unidos.

Vicente Minnelli hará una segunda versión cinematográfica en 1962, esta vez ambientada en la II Guerra Mundial, denunciando el auge del nazismo, protagonizada por Glenn Ford.   

Luis de la Torre

Los viejos rockeros nunca mueren.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.