1



Soy leyenda...

“Tubular bells”: las campanas de Oldfield cumplen 50 años

By  | 

A finales de mayo de 1973 un jovencísimo Mike Oldfield, con veinte años recién cumplidos, publicaba Tubular bells. Su familia llevaba tiempo ligada a la música, y a los diez años de edad Mike ya había compuesto algunas piezas. Incluso formó el dúo The Sallyangie con su hermana, Sally, que en solitario obtuvo en la década de los 80 cierto éxito con su canción Mirrors. Pero fue Tubular bells, la composición que en 2023 ha cumplido cincuenta años, la que lanzó definitivamente a Oldfield a la fama mundial.

Cincuenta años de "Tubular bells". Mike Oldfield en 1973 (imagen: Deezer)
Mike Oldfield en 1973 (imagen: Deezer)

Más adelante, el músico se vio atraído por la cantidad de instrumentos de que disponía una orquesta con la que tuvo ocasión de coincidir a principios de los 70. Y esto influyó en sus álbumes posteriores, la mayoría de ellos instrumentales salvo algunas excepciones. Fue así como nació Tubular bells, cuando Mike decidió componer una sinfonía en la que él mismo tocara todos los instrumentos.

Desgraciadamente, cuando tuvo hecha una primera maqueta no consiguió encontrar ninguna discográfica que financiara el proyecto. Al parecer no lo consideraban lo suficientemente comercial. Sin embargo, la fortuna quiso que Mike tuviera ocasión de conocer los estudios de grabación The Manor, donde pudo dar rienda suelta a sus ideas.

Durante las sesiones de grabación, Mike llegó a tocar más de veinte instrumentos, y finalmente fue Richard Branson, con su recién fundada compañía discográfica Virgin Records, quien decidió editar el álbum. Tubular bells tuvo una gran acogida de público y crítica, que lo consideraron una obra maestra. Sus primeros compases llegaron a utilizarse como parte de la banda sonora de El exorcista. A Oldfield no le gustó que no contaran con su permiso, pero el caso es que esto hizo a su disco si cabe más popular.

Cincuenta años de "Tubular bells". Concierto de "Tubular bells III" en Londres, 1998 (imagen: Metalcry)
Concierto de “Tubular bells III” en Londres, 1998 (imagen: Metalcry)

Posteriormente ha habido otras Tubular bells: II, III y un intento de IV que no llegó a materializarse por completo. Y aunque todas ellas llevan el sello de identidad del músico británico, ninguno de los discos volvió a sorprendernos tanto como el de las campanas originales. Mike sigue componiendo a día de hoy, pero anunció su retirada oficial en 2018. Quién sabe, quizá en un futuro vuelva a ver la luz algún disco suyo más…

Tras estos cincuenta años de Tubular bells, las curiosas campanas de Mike Oldfield siguen sonando. El pasado mes de mayo, la UAB lo celebró emitiendo en directo una interpretación de la sinfonía. Sinfonía tan conseguida por los músicos, que en algunos momentos es difícil distinguirla de la grabación original.

Tubular bells 50º aniversario – Contenido

  • Tubular bells (parte I)
  • Tubular bells (parte II)
  • Tubular bells IV – Intro (demo de 2017)
  • Tubular bells / In dulci jubilo (melodía inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012)
  • Tubular bells (remix)

Foto del avatar

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.