1



Entrevistas estelares

Armando Buika: “Estamos reclamando el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad”

By  | 

Armando Buika nació en Palma de Mallorca, es hijo de un político ecuatoguineano que tuvo que exiliarse en España cuando las cosas se pusieron feas en el país. Armando siempre ha sido un hombre de mente inquieta, así que en cuanto pudo cursó estudios de psicología, filosofía y también realizó varios máster sobre la comunicación no verbal y Relaciones Internacionales.

El mundo de la moda se fijó rápidamente en él, lo cual le llevó a estar viviendo por temporadas entre Londres y Milán. Aunque su verdadera vocación siempre había sido ser actor y nunca dejó de prepararse mientras desfilaba en las mejores pasarelas. Cuando decidió centrarse principalmente en su carrera actoral, se dio cuenta de los problemas a los que debían enfrentarse los artistas de otras razas en España. Estas dificultades, lejos de hacerle sentir una víctima y lamentarse, le dio la idea de fundar The Black View.

The Black View, es una asociación en la que se promueve el acercamiento social y cultural de España con América, África y Asia. Ciudadanos españoles con raíces muy diferentes que quieren ser visibles. La asociación desea ser un punto de encuentro y espacio abierto en el que mostrar lo rica y plural que es nuestra sociedad. Algo que se olvida mostrar en el cine, teatro y televisión española. Aquí os dejo el link de la asociación por si os apetece echarle un vistazo: https://theblackview.com/asociacion-tbv/

“Yo soy español, y además de lo que sucede en África, me importan mucho los problemas de mi país”

Armando, ¿consideras que somos un país racista?

No me aventuro a decir que España es un país racista. Me parecería injusto. En España hay racistas, como en cualquier parte del mundo. Hay que diferenciar racismo, discriminación y prejuicios. Lo que principalmente tiene la gente son prejuicios en base a algo que no es real. Si yo no te doy poder no puedes ejercer racismo sobre mí. Y yo jamás le doy ese poder a nadie.

Pero tú has sufrido mucho cuando eras pequeño…

He sufrido bastante, por eso te puedo dar una opinión sobre todo esto y puedo hacerlo de manera reposada. Sin rencores ni odios. Cuando doy charlas y entrevistas siempre digo que me pueden preguntar de todo porque no va haber nada que me ofenda.

¿El racismo que tú has vivido crees que va más de la mano del odio o de la ignorancia?

Es ignorancia. Por eso, una de las máximas que siempre digo es que no todo es racismo. Hay un gran desconocimiento sobre cómo somos, y también existe una idea anacrónica sobre nosotros. He de decir, que los medios de comunicación han tenido mucho que ver porque siempre han dado una imagen de África que no se corresponde con la realidad. Yo soy español, y además de lo que sucede en África, me importan mucho los problemas de mi país. Siendo negro me preocupan las mismas cosas cosas que le pueden preocupar a cualquiera.

“The Black View la financio yo”

Ser actor es todo un reto, sobre todo en un país donde parece que solo trabajen cuatro y los demás ni existan. Imagino que para los actores españoles de otras razas aún sera más complicado llegar a la meta. ¿Es por esta razón por la que decidiste fundar The Black View?

Se fundó principalmente porque hacía falta un espacio donde las personas negras pudiésemos ponernos cara y hablar. A día de hoy, somos referentes en muchas cosas. Incluso en terminologías que ahora usan los medios de comunicación y nosotros hemos acuñado. En la asociación, hacemos un estupendo trabajo de antropología lingüística, inclusión… Y por cierto, no hemos recibido nunca ninguna subvención. The Black View la financio yo.

¿No te crea cierta frustración enfrentarte al doble de problemas que otros actores españoles a la hora de buscar trabajo?

En mi caso, me he dedicado a la interpretación por supervivencia. Yo vengo del mundo de la moda, y ahí, ser un factor diferencial era positivo. Cuando salía a la pasarela atraía un montón de focos y me di cuenta de ello. En el mundo de la interpretación es diferente. Aún sabiendo que no iba a vivir de mi carrera como actor, decidí dedicarme a ella porque mi máximo deseo era descubrir qué se siente al vivir la vida de otros, meterme en su piel.

¿Por qué crees que en el cine y series españolas cuesta tanto que se hagan papeles en los que las personas de otras razas vivan situaciones que no tengan nada que ver con el racismo y la inmigración? No nombro en teatro porque creo que ahí hay más libertad…

Lo primero, decirte que no te creas que en el teatro están las cosas mucho mejor. Hay una especie de techo de cristal que nos permite ver el exterior pero no acceder. Siempre estoy luchando por traspasarlo. Soy una persona como otra cualquiera, con los mismos problemas y dudas. Formo parte de esta sociedad aunque a muchos les cueste reconocerlo.

Hay algo que tenemos que conseguir tanto en la ficción, como en el teatro y la televisión : dejar atrás todas esas ideas anacrónicas sobre quienes somos nosotros. Esa es nuestra responsabilidad. No ha cambiado la sociedad, sino nosotros al negarnos a seguir un guion que nos era impuesto. No te estoy hablando solo como ciudadano negro, también como español al que le ampara la Constitución. Es muy serio que hoy en día una persona no pueda desarrollarse como profesional por su color de piel. Es desde ahí desde donde yo reivindico.

” El color de la piel del personaje debe ser indiferente”

Armando, ¿un actor negro tiene más problemas a la hora de encontrar un agente que lo represente?

Hay de todo. Mira, vengo de la época en la que algún director me decía: “Negro, ven aquí”. Yo no podía decir nada, porque si te mostrabas molesto dejaban de llamarte. Hemos avanzado más de lo que creemos. A veces puede parecer que no es así , pero yo quiero ser positivo. En España estamos los negros desde hace mucho tiempo y hemos sido relegados a un lugar que no nos pertenece.

Estamos reclamando el espacio que nos corresponde dentro de la sociedad. Hay que educar a la sociedad, educar a los directores, productores, guionistas… Siempre les digo a mis compañeros, que cuando nos llegue un personaje que nos denigra digamos que no aunque sea difícil. Al decir que no, realizamos una labor muy importante. Yo he dicho no a muchos papeles por esta razón, y siempre les explico el porqué. Unas veces les importa y otras no.

Te he oído contar alguna vez que fuiste a un casting, y cuando apuntaste que una persona negra jamás diría las frases que te tocó recitar no se lo tomaron demasiado bien…

Bueno, la realidad de esta historia es que cuando corregí al director y le dije que una persona negra nunca diría persona de color sino persona negra, vi cómo se revolvía en su asiento y miraba a sus ayudantes. Inmediatamente me dijo que ya había terminado el casting y que me podía ir. Casualmente, después fui a ver la obra y se había hecho el cambio que yo puntualicé. Por lo tanto, la misión estaba cumplida. Sentí que el mensaje caló aunque probablemente nunca vaya a trabajar con ese director.

¿Se podría decir que actualmente estáis viviendo en España lo que vivían hace décadas los actores latinos y españoles en Hollywood? Solo les ofrecían papeles de narcotraficante o de nativo americano…

No, lo que vivían esos actores no tiene nada que ver con lo nuestro. Los papeles que hacían de narcos tenían un arco dramático importante. Ojalá nos dieran personajes así. En una ocasión le dije a Benito Zambrano que yo deseaba ganar un Goya e incluso un Oscar. Él me respondió que eso no sería posible mientras no se escriban personajes para que gane un Goya.

En ese momento, me di cuenta de que tenemos que desarrollar nuestras propias historias porque se están escribiendo desde una perspectiva errónea. Nosotros, desde la asociación, también nos ofrecemos a asesorar a los guionistas. El color de la piel del personaje debe ser indiferente. Las personas negras tenemos a nuestros propios héroes. El hombre más rico del mundo era negro e iba regalando oro. Esa historia se podría contar perfectamente.

Armando Buika

A lo mejor, los guionistas sí escriben esas historias pero cuando llegan más arriba las rechazan…

Mira, aquí todo el mundo echa la culpa a otro. Nadie sabe nada, pero la realidad es la que es. Las series más consumidas en las plataformas son las que están protagonizadas por actores negros, pero cuando planteas que en España se haga una serie con un personaje negro a la cabeza la gente se asusta. No entiendo esa manía que tenemos los españoles de no valorar lo nuestro…

Armando, ¿por qué crees que se ha creado una polémica tan grande con “La Sirenita”?

La sensación que tengo es que cuando intentas mover cimientos se produce un seísmo. Lo que está ocurriendo, es que esta sociedad se niega a creer que vivimos en un mundo plural en el que todos tenemos el mismo peso y valor. Nunca he visto una sirenita para saber de qué color tiene la piel. No entro en esas polémicas porque me parecen una trampa.

¿Es muy difícil que en España un actor negro haga teatro clásico?

En el Centro Dramático Nacional no hay actores negros. En alguna ocasión estuvo algún actor negro como Jimmy Castro. Pero no es lo habitual. Me consta que los hay buenísimos. Han hecho las pruebas para el CDN pero no se les ha contratado. Me pregunto la razón de no hacerlo.

“Somos ciudadanos españoles de pleno derecho que exigimos formar parte de una sociedad que constantemente nos rechaza”

¿Desde la asociación os habéis planteado crear una compañía de teatro solo compuesta por actores negros?

¿Sabes qué pasa? Que si la creásemos estaríamos cometiendo el mismo error que se ha cometido con nosotros. No soy partidario de crear guetos ni espacios cerrados. De hecho, The Black Views nació para dar visibilidad a actores negros y ahora hemos cambiado eso. Queremos dar visibilidad a actores de otras comunidades infrarrepresentadas como árabes, asiáticos…

Si hiciéramos una compañía, sería con actores de todas estas comunidades. Me parece especialmente hermoso juntar a un negro con un asiático, o a un asiático con un árabe, que no se ven ni se hablan en la vida cotidiana. Es algo que tenemos en mente.

¿Ha habido compañeros que se han aprovechado de vuestra lucha?

Sí, nunca se han manifestado a favor. Jamás han comentado nada en entrevistas, y sin embargo hemos conseguido que estén trabajando. Esa es la realidad les guste o no.

Y por último, Armando, ¿has recibido alguna vez amenazas por pertenecer a The Black View?

No, porque nosotros hemos desarrollado una manera de comunicar en la que no señalamos jamás a nadie con el dedo. Lo que reivindicamos es irrefutable. Somos ciudadanos españoles de pleno derecho que exigimos formar parte de una sociedad que constantemente nos rechaza.
La gente igual espera de nosotros que nos quejemos y usemos todo el tiempo la palabra racismo. Yo la estoy usando solo ahora, porque de otra forma me parecería injusto. Tampoco uso la palabra esclavitud. Son términos que nos estigmatizan. Lo que pretendo es que nos veáis como a iguales porque así somos. Si yo me pongo como víctima ante ti, no me vas a mirar como a un igual. No necesito ninguna ayuda, sino que me reconozcas como lo que soy.

Armando Buika

Susana Alba Montalbano - Escritora y articulista en psicologodecabecera.com. Amo el arte, los artistas y que me leas tú.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.