1



MiCinexin recomienda...

Exposición Top Secret: Cine y espionaje

By  | 

Caixa Forum de Madrid presenta una exposición sobre cine y espionaje abierta al público hasta el 22 de octubre. Más de 300 piezas entre fotografías, vestuario, artilugios utilizados en las películas, atrezo, etc. que muestran la relación entre el séptimo arte y los servicios de inteligencia.

El cine siempre ha estado interesado en el espionaje, hasta el punto de que las películas de espías se han convertido en un género. Todos tenemos en la cabeza la saga 007,  de James Bond o películas taquilleras como “El caso Bourne”. Directores como Alfred Hitchcock con “Cortina rasgada” (1976), Ken Loach con “Agenda oculta” (1990) o Francis Ford Coppola con “La conversación” (1974) se han asomado al género.    

La exposición sigue un orden cronológico y hace un paralelismo entre realidad y cine. Presentando material utilizado en las películas junto a documentos reales desclasificados.

Una parte destacada de la muestra es la sala dedicada a “Mata Hari”, el caso de la bailarina holandesa Margaretha Geertruida Zelle, que durante la primera guerra mundial, valiéndose de su belleza y sensualidad, supo sacar secretos de estado a altos cargos de los gobiernos de Alemania, Francia e Inglaterra y comercializar con ellos.

La figura de Mata Hari inspiró la película, con el mismo nombre, protagonizada por Greta Garbo en 1931. Su personaje ha servido de base para la elaboración de películas, libros y series de televisión. La bailarina fue ejecutada por un pelotón de fusilamiento en 1917 en Francia, acusada de alta traición. Con el tiempo se ha descubierto que no era una espía tan importante y que su muerte se utilizó para esconder una trama de contraespionaje mucho más compleja.

Dice la directora de la exposición que el cine ha inspirado la invención de artilugios que luego se han utilizado en el espionaje real. Para ello pone de ejemplo los inventos que utilizaba James Bond en sus películas, como la pistola escondida en una pluma estilográfica o la mochila “Jet Pack” que le permitía escapar de sus perseguidores.

Es probable que el cine haya estimulado a los inventores; sin embargo, la realidad supera con creces la ficción.

Sean Connery es 007
Sean Connery en el papel de James Bond.

Gran parte de la tecnología que utilizamos en la actualidad fue empleada décadas antes por  ejércitos y servicios de inteligencia con fines militares. Es el caso de internet, desarrollado desde finales de los años 60 por el ejército de EEUU como una red encriptada de trasvase de datos; el GPS, que permitía descubrir la ubicación de los objetivos a tiempo real por vía satélite, o la tecnología móvil, que era un eficaz rastreador.

La exposición combina divertidos talleres para los más pequeños y visitas comentadas. Puedes visitarla de lunes a domingo de 10 a 20 horas, en el edificio de Caixa Forum de Madrid, en el Paseo del Prado, 36, por solo 6 €.

Si te llama la atención el mundo del espionaje y te gusta el cine, no puedes perder la oportunidad de visitar esta interesante exposición.    

Luis de la Torre

Los viejos rockeros nunca mueren.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.