
Soy leyenda...
Victoria Abril: no solo chica Almodóvar
La casi mítica Victoria Abril cumplió años este 4 de julio, y aunque ahora no la veamos con la frecuencia deseada —y no precisamente por su negativa—, es una buena ocasión para rememorar su productiva vida artística. Inscrita como Victoria Mérida Rojas, nació en Madrid, en 1959, aunque en su crecimiento también se hará muy presente la tierra de Málaga. Con quince años se graduó de la Escuela Nacional de Danza, en la especialidad de ballet clásico, y fue precisamente una de sus profesoras quien la impulsó a presentarse al casting que realizaba el director Francisco Lara Polop. Lo demás es historia: Victoria Abril consiguió el papel, aunque aún pretendía seguir bailando.
RUMBO A LA CONSAGRACIÓN
La película Obsesión, de Francisco Lara Polop, proporcionó a la quinceañera Victoria Abril la oportunidad de escoger entre la danza y el cine, y ya sabemos cuál la sedujo más. De su extensa filmografía sobresalen las actuaciones en Cambio de sexo (1977), La muchacha de las bragas de oro (1980), o Libertarias (1996), todas del guionista y director español Vicente Aranda, con quien realizó diversas colaboraciones. En la década de 1980, la más productiva de su carrera, participó en 37 largometrajes, incluyendo su primera colaboración con Pedro Almodóvar en La ley del deseo, estrenada en 1987. A lo largo de su trabajo para cine, Abril se ha puesto a las órdenes de directores de España, Reino Unido, Francia, Suiza, Estados Unidos, Chile, Islandia y Marruecos.

CON ALMODÓVAR
Otro de los grandes realizadores seducidos por el garbo y las cualidades artísticas de Victoria Abril fue el manchego Pedro Almodóvar, quien la convocó en cuatro ocasiones, con lo que la convirtió en una de sus preferidas junto a Carmen Maura, Marisa Paredes, Penélope Cruz y Rossy de Palma, entre otras “chicas Almodóvar”. Son La ley del deseo (1987), ¡Átame! (1989), Tacones lejanos (1991) y Kika (1993), películas en las que Victoria Abril pone en juego esa mezcla de resistencia y fatalidad, que tan bien sienta a sus personajes. En ¡Átame!, con 28 años y teniendo a su favor una experiencia de más de cuarenta papeles en otros tantos filmes, nos regala una de sus más espléndidas actuaciones, junto a Antonio Banderas. Eso le valió una nominación como mejor protagonista femenina a los premios Goya de 1989.
MÁS ALLÁ DEL CINE
A sus varios premios y nominaciones por su desempeño para la pantalla grande, Victoria Abril suma no pocos éxitos en televisión. Entre España y Francia, donde ahora reside, ha tomado parte en unas 25 series, además de programas de espectáculos y de los conocidos como reality shows. Añádase el hecho de que, aunque escasa en número, ostenta además una tradición como cantante.
Afectada en alguna medida por la condena al silencio que buena parte de los directores someten en particular a las actrices de cierta edad, Victoria Abril no hace cine desde 2020. Confiemos en que alguno se dé cuenta de ese error. De lo contrario, ahí están sus actuaciones, inscritas en la historia del cine español.

0 comments