1



Reportajes y artículos

Kristina, la princesa noruega de Covarrubias

By  | 

¿Sabías que hay una princesa noruega en un pequeño pueblo de la provincia de Burgos? La localidad de Covarrubias, que sigue conservando su sabor medieval, esconde un tesoro en su colegiata. Hoy te contamos la curiosa historia de la princesa Kristina.

¿Quién era Kristina de Noruega?

Después de todo un juego de alianzas matrimoniales entre casas europeas la princesa, hija de los reyes de Noruega Haakon IV y Margarita Skulesdatter, vino a Castilla en 1257 para casarse con Felipe, un hermano del rey Alfonso X el Sabio. La boda se celebró el año siguiente en Valladolid, y la pareja se trasladó a Sevilla, donde vivía Felipe. Por desgracia, y aunque curiosamente llegaron a quererse de verdad, el matrimonio no duró mucho porque Kristina murió en 1262.

Una princesa noruega en un pueblo de Burgos: sarcófago de Kristina en la colegiata de Covarrubias
Sarcófago de Kristina en la colegiata de Covarrubias

Hay muchas teorías en torno a su muerte, desde los que dicen que fue por añorar su tierra hasta los que piensan que fue envenenada… No se sabe con exactitud, pero lo que sí sabemos es que se le perdió la pista. Siglos después, hacia 1958, durante la restauración de la colegiata de Covarrubias se descubrieron varios sarcófagos ocultos tras un muro. Uno de los cuerpos llamó la atención, porque estaba incorrupto y era de una mujer con una altura poco común. Tras analizar su ropa y datarla en el siglo XIII, varios expertos determinaron que se trataba de la princesa Kristina. A veces la llaman “la princesa vikinga”, lo que no es correcto aunque los vikingos llamen mucho la atención. Y es que en la época en la que nació nuestra princesa, Escandinavia ya se había cristianizado.

A raíz del hallazgo se estrecharon los lazos entre la embajada noruega en España y la localidad de Covarrubias, y se creó la Fundación Princesa Kristina de Noruega. Su objetivo principal es el intercambio cultural entre ambos países. Y su proyecto más importante fue la construcción de la capilla de San Olav en Covarrubias. A la princesa, que tanto añoraba su tierra, su marido le había prometido construir una capilla al patrón de su Noruega natal. Pero el repentino fallecimiento de Kristina dejó olvidado el proyecto, y la Fundación lo recuperó siglos después. Por eso ahora en la localidad burgalesa existe una curiosa edificación que se consagró a San Olav.

Notas de Noruega, el homenaje a Kristina

Festival "Notas de Noruega"
Festival “Notas de Noruega”

Otra de las consecuencias del hallazgo fue la creación del festival Notas de Noruega, que en 2022 cumplió su vigésimoquinta edición. Cada año desde 1998, a principios de octubre, se celebra en Covarrubias un encuentro cultural entre artistas noruegos y españoles. Allí se dan cita pintores, fotógrafos, músicos… Y se llevan a cabo todo tipo de actividades y conciertos, incluida una ofrenda floral a la escultura de la princesa, que está frente a la colegiata. Incluso Neønymus, del que ya hablamos aquí, le dedicó una canción a Kristina, la princesa noruega que descansa para siempre en un pueblo de Burgos.

Foto del avatar

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.