
MiCinexin recomienda...
Madrid homenajea a José Luis Garci
El Centro Cultural Conde Duque presenta una exposición sobre el director de cine José Luis Garci con motivo del 40 aniversario de la entrega del Oscar a su película “Volver a empezar”. El primer Oscar entregado a una película española. La exposición se complementa con una proyección gratuita de las mejores películas del director.
La exposición, que estará abierta al público hasta el 16 de octubre, consta de dos salas. En la primera se presenta el aspecto más personal del director madrileño. Fotografías familiares, sus primeras colaboraciones en radio y televisión, la estatuilla del Oscar y las insignias de sus dos equipos de futbol preferidos: el Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón, del que fue directivo durante tres años.
En la segunda sala se hace una retrospectiva sobre su carrera. Los carteles de sus 19 películas, material de rodaje y un montaje de 30 minutos con escenas seleccionadas de su filmografía, proyectada en una recreación de una antigua sala de cine.

La contribución de José Luis Garci al cine.
El controvertido director, que siempre se ha vanagloriado de su independencia política e ideológica, ha hecho una contribución incalculable al cine en nuestro país.
En primer lugar, su película “Volver a empezar” es el primer Oscar que recibe el cine español. Garci abre las puertas de Hollywood a Almodovar y a Trueba. Da un paso decisivo en la proyección internacional del cine que se hace en España. Un cine personal donde las historias y la forma de contarlas tienen más peso que los efectos visuales.
Se recuerda a Garci por su Oscar, pero es el director de “El Crack” y “El Crack II”, tal vez, las dos mejores películas de cine negro rodadas en nuestro país. Y del “El abuelo”, una adaptación de una novela de Benito Pérez Galdós donde un inconmensurable Fernando Fernán Gómez hace una de sus últimas apariciones cinematográficas.
Por otro lado, José Luis Garci hizo un fantástico trabajo de difusión del cine con su programa “Qué grande es el cine”, emitido por la 2 de TVE, en el que desde 1995 hasta el 2005 proyectaba algunas de las mejores películas de la historia del cine. Después, las comentaba con sus amigos: escritores, periodistas, profesionales de cine, en sus interminables pero didácticas tertulias, en las que no paraban de fumar. Formato que después llevaría a Tele Madrid con “Cine en blanco y negro”.
Era un grupo de amigos que hablaban de cine, como si se reunieran en un bar después de salir de una sala de proyección, sacándole toda la punta a lo que acababan de ver en la gran pantalla.
“Toda mi vida, desde que era niño, he soñado con este momento. A veces, los sueños se convierten en realidad.” Con un inglés de acento castizo, este fue el agradecimiento que pronunció Garci al recoger el Oscar en 1983. José Luis Garci ha hecho de su pasión por el cine su vida y ha tenido la habilidad de saber transmitírnosla a los demás.

0 comments