1



MiCinexin recomienda...

“La casa de los celos y selvas de Ardenia” de Cervantes en la Fundación Juan March

By  | 

La casa de los celos y selvas de Ardenia se representará en la Fundación Juan March del 12 al 16 de julio. Una oferta cultural para todos aquellos que se encuentren en Madrid en esas fechas, y que está dentro de la propuesta Veranos de la Villa.

¿Conocemos todas las obras de nuestros dramaturgos más relevantes?

Centrándonos en Miguel de Cervantes, estamos acostumbrados a oír títulos como Don Quijote de la Mancha, La Galatea, Los trabajos de Persiles y Sigismunda. En la parte teatral, a la cual acudió debido a sus penurias económicas el dramaturgo alcalaíno, se encuentran títulos muy reconocidos y representados como Elección de los alcaldes de Daganzom, El celoso extremeño, El retablo de las maravillas o El Juez de los divorcios entre otros.

La Fundación March nos ofrece disfrutar, durante esta próxima semana, una obra de Miguel de Cervantes que se va a representar por primera vez de forma profesional. Hablamos de La casa de los celos y selvas de Ardenia, cuya fecha de publicación data de 1615 dentro de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados.

Fue despreciada por la crítica, y además, su extensión, el número de personajes y su dificultad escénica hizo que fuera relegada a no ser llevada a las tablas.

La casa de los celos y selvas de Ardenia, una comedia casi inédita de Cervantes

Esta versión, que se representará en esas cinco funciones en la Fundación Juan March, ha sido estrenada en Alcalá, y en breve estará en el Festival de Almagro, nace del trabajo en conjunto entre la dramaturga Brenda Escobedo y el director Ernesto Arias. Si queréis conocer cómo se han enfrentado a este trabajo tan complejo lo podéis hacer aquí.

La obra está construida en torno a dos tramas que avanzan en paralelo. La primera muestra la rivalidad de dos nobles de la corte de Carlomagno que desean el favor de la princesa Angélica. La segunda es un reflejo de la primera, pero en un entorno natural: dos pastores luchan por el amor de una pastora. Ambas tramas se alteran por la aparición de Bernardo del Carpio, de una mujer llamada Marfisa y por el bosque, lugar generador de ilusiones en forma de engaño.

“La obra es muy divertida pero muy insólita, porque las situaciones se resuelven de forma casi mágica. Cervantes nos plantea una especie de cuadro cubista”

Brenda Escobedo

Cervantes crea una ficción con personajes de distintas ficciones y está llevando a escena un libro de caballerías. Toda la fantasía de ese mundo la atribuye a la tramoya teatral y no esconde esa tramoya, al estilo de Bertolt Brecht. La obra es un gran homenaje al teatro.

Ernesto Arias

“Si Cervantes estuviera ahora vivo, sería capaz de dirigir Jurassic Park

Inés González

La Fundación Juan March tiene una serie de video ensayos, La cara B, donde muestran la creación o la razón de la obra, y este es el episodio perteneciente a La casa de los celos y selvas de Ardenia.

Se puede ver en directo del 12 al 15 de julio a las 20:00 h y el domingo 16 a las 12:00 h en Fundación Juan March | Madrid. Castelló 77 dentro del Formato Dramaturgo invitado. Las invitaciones se adquieren en la web, hasta doscientas y el resto en taquilla. También se podrá disfrutar de la obra en formato online.

El Formato Dramaturgo invitado es una iniciativa de carácter anual que consiste en el encargo, a un reconocido director teatral o dramaturgo, de la investigación y la adaptación teatral de una obra, que sea poco o nunca llevada a escena, del repertorio clásico español

Ficha artística

Dirección: Ernesto Arias Dramaturgia: Brenda Escobedo

Reparto (por orden alfabético):Carmen Bécares, Jesús Blanco, Óscar Fervaz, Inés González, Gonzalo Lasso, Lidia Otón, Carlos Pinedo, Carmen Quismondo, Jesús Teyssiere y Samuel Viyuela González

Escenografía: Álvaro Sobrino Espacio sonoro: Jorge Eliseo Vestuario: Nuria Martínez Iluminación: Raquel Rodríguez Ayudante de dirección: Pablo Rodríguez Asistentes de dirección: Guillermo Carrera y Victoria Sandoval Sastrería: Yago Valverde Asesoría de magia: Mago Riversson Producción ejecutiva: Santiago Pérez (EscénaTe) Coordinación técnica: Jorge de la Cruz Colaboran XXVI Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola y Colectivo Állatok

Foto del avatar

Juntaletras por afición, de cualquier disciplina artística, pero aseguro que pongo todo el alma en ello.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.