1



Reportajes y artículos

Se confirma una segunda ola de calor

By  | 

Aemet confirma que tendremos una ola de calor que comenzará este lunes y durará hasta el miércoles, debido a una dorsal africana o Anticiclón que nos mandará una masa de aire muy cálida, dejando valores que podrán superar los 42 grados en puntos del sur y acercarnos o llegar a los 40 en el centro peninsular.

Pero no solamente hablamos de las máximas, porque las nocturnas estarán muy elevadas, ya que se esperan cifras que no bajarán de los 20 grados, incluso de los 25 grados en amplias zonas de nuestra geografía.

 

Factores para una ola de calor

Para que se anuncie una ola de calor, tiene que haber una serie de factores importantes, porque sino ya no es ola de calor.

Esos tres factores son estos:

–        Temperaturas alcanzadas 

–        Extensión 

–        Duración 

En las temperaturas, se tienen que superar unos valores más altos de lo normal, es decir, que por ejemplo, se superen los 36 grados. 

La extensión es las comunidades que vivan esos elevados valores, este lunes, doce comunidades estarán en alerta por altas temperaturas.

Y el tercer factor es la duración, es decir, que para que sea una ola de calor, tiene que ser tres días o más. 

En principio, esta ola de calor durará hasta el miércoles, pero se podría alargar o terminar, en teoría, a partir del jueves las temperaturas se irán normalizando.

Tormentas de verano

De la calor que está haciendo, también se forman tormentas como las de estos días atrás, se cuela aire frío en altura, choca con el aire cálido que tenemos y pum…. El cóctel explosivo, y esto es lo que podría ocurrir domingo, lunes y martes.

Aunque todavía con alta incertidumbre de que se formen tormentas, este domingo podría haber actividad tormentosa en puntos el Pirineo catalán, así como en zonas de Zaragoza, Teruel, Albacete, interior de la Comunidad Valenciana o al este de Andalucía. 

El lunes se podrían repetir en las mismas zonas y ampliarse también a puntos Castilla La Mancha o en el sistema central, este de la C. de Madrid y el martes de nuevo se formarían en Pirineos oscense y catalán, Berga, Zaragoza, Teruel, interior de la C. Valenciana, sur y sureste de Andalucía, interior de Murcia o en puntos de Castilla y León.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.