
MiCinexin recomienda...
A las cosas que son feas ponles un poco de amor…
La psicóloga y fotógrafa Irene del Pino ha conceptualizado muy bien su idea de la fotografía: Me interesa el territorio, las vidas de los que lo habitan, y cómo lo conforman. Me centro en aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad en el mundo rico, y en el proceso de cambio a un mundo post-industrial… Mucho de lo que fotografío hoy no existirá en unos años. Creo que en cierta medida hago arqueología, dice, en el tono de quien ha podido meditar sobre su profesión.
En el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, Madrid, el espectador puede comprobar si lo postulado por Irene del Pino acerca de su trabajo como fotógrafa se verifica en el terreno. Desde el 16 de junio hasta el 23 de julio se exhibe allí su exposición “Pretérito Imperfecto/Imperfect”. La muestra ya había sido presentada a finales de 2021, en la Sala de exposiciones de la Real Sociedad de Fotografía de Madrid.

Y VERÁS QUE LA TRISTEZA VA CAMBIANDO DE COLOR
¿Qué nos ofrece Irene del Pino en su exposición? De un conjunto de construcciones olvidadas, en ruinas y al parecer con un futuro insalvable, su lente captó ángulos y tonalidades impregnadas de significados para un público sensible y observador. Fijó fotográficamente rostros de personas que aún viven en aquellas zonas, una constancia de su permanencia allí y también un homenaje de la artista a esos sobrevivientes.

Hay en sus trabajos un gusto por los contrastes que se establecen entre luces y sombras. Resalta así la fortaleza de arquitecturas, incluso en ruinas. Traza conceptos de la existencia del ser humano y de lo implacable del tiempo. Todo ello a través de cristales rotos, paredes desconchadas, maquinarias oxidadas, terrenos cubiertos de malezas y rostros de mirada enigmática, reflejo tal vez del abandono al que paulatinamente se someten.

Dice la trovadora cubana Teresita Fernández, en su canción “Lo feo”: A las cosas que son feas ponles un poco de amor/ y verás que la tristeza va cambiando de color. En este caso Irene del Pino, de edificaciones cuyo destino promete ser la desaparición, ha tomado imágenes colmadas de historia, capaces de inducir reflexiones sobre lo artístico y también sobre lo social.
“PRETÉRITO IMPERFECTO”
La fotógrafa Irene del Pino confiesa que la idea de esta exposición le vino de improviso, mientras leía una noticia relacionada con el cierre de tres centrales térmicas en León, Palencia y Asturias. Entonces se planteó la posibilidad de ilustrar artísticamente el abandono de las edificaciones y, mucho peor, de las personas que en aquellas comarcas sufrieron el deterioro de sus vidas. Corría 2019 y aún sobrevendría la pandemia. Posteriormente, su trabajo fue además editado en un libro.
IRENE DEL PINO
Irene del Pino (Madrid, 1956), es licenciada en sicología y especialista en fotografía de paisaje y documental. Además de participar en varias exposiciones colectivas, ha conseguido materializar dos proyectos individuales: “Luces del Norte”, exhibido en 2021 y, “Pretérito Imperfecto”. Actualmente trabaja en un tercer proyecto, denominado “Foreign”. Del Pino es miembro de la Asociación F22, de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y de la Royal Photographic Society, del Reino Unido.

0 comments