1



Reportajes y artículos

Gastronomía en la antigua Roma

By  | 

Hoy vamos a viajar en el tiempo para hacer un pequeño recorrido por la gastronomía en la antigua Roma. Hay que tener en cuenta que la civilización romana duró algo más de un milenio, por lo que se produjeron algunos cambios durante las distintas épocas. También hubo influencias del mundo griego, y la expansión del imperio trajo consigo nuevos hábitos y técnicas culinarias. Sin embargo, hay algunos platos e ingredientes que se mantuvieron a lo largo del tiempo en las cocinas y en los banquetes de Roma.

¿Qué comían los romanos?

En los primeros tiempos, los alimentos básicos eran los que proporcionaba la tierra: básicamente cereales (principalmente el trigo), legumbres y hortalizas, además de leche y huevos. A partir del trigo se fabricaba la harina y por consiguiente el pan, además de un plato llamado puls, una especie de gachas que se consumían sobre todo cuando escaseaban los recursos. Otro alimento también básico era el vino, que se servía con especias porque se agriaba con facilidad, y que además servía para preparar sopas de pan y vino en diferentes modalidades y con distintos acompañamientos. Posteriormente, cuando el imperio se fue expandiendo, llegaron a Roma productos exóticos de lugares remotos: faisanes, conejos, atunes o mejillones, entre otros.

Comidas del día

Banquete romano (imagen: Jean Claude Golvin)
Banquete romano (imagen: Jean Claude Golvin)

De manera general, los romanos solían comer tres veces al día. El esquema variaba según la clase social, ya que las clases altas no necesitaban adaptar los horarios de las comidas a su ritmo de trabajo, como sí hacía la clase baja. Pero las comidas principales eran las siguientes:

  • Ientaculum (desayuno): solía incluir unas tortas de harina muy básicas, aderezadas con sal. Las clases altas las acompañaban de huevos, queso, miel, y a veces también leche y fruta.
  • Prandium (almuerzo): casi siempre consistía básicamente en consumir los alimentos que habían sobrado de la cena del día anterior.
  • Cena: era la comida más importante del día y normalmente se hacía en familia. Las clases altas la comenzaban hacia las 3 de la tarde, después de haberse ocupado de los negocios y de visitar las termas. Podía prolongarse hasta altas horas de la noche, especialmente si había invitados, y solía terminar con una ronda de bebidas alcohólicas. El plato principal era casi siempre el puls, el más simple con harina, agua y sal, y el de las clases altas con aceite de oliva, verduras e incluso huevos, queso, miel, carne o pescado.

A pesar de que cuando pensamos en banquetes romanos solemos tener en mente sus famosos triclinia, en realidad la costumbre en la antigua Roma era comer recostado únicamente en las ocasiones más formales. Las comidas rutinarias se hacían sentado o de pie, y normalmente los comensales se distribuían en semicírculo para que los esclavos pudieran servir cómodamente.

Para saber más…

Portada del libro de Apicio (imagen: Biblioteca Nacional)
Portada del libro de Apicio (imagen: Biblioteca Nacional)

Si te interesa profundizar un poco más en la gastronomía típica de la antigua Roma, una de las obras más conocidas es el libro de recetas que tradicionalmente se atribuye a Apicio. Marco Gavio Apicio vivió en el siglo I durante el reinado de Tiberio, y su obra se centra en la época imperial.

El libro no ofrece únicamente recetas, sino también algunos trucos culinarios para aprovechar las sobras, o diferentes formas de preparar un mismo plato (variando por ejemplo su complejidad y su coste).

Apicio, Marco Gavio (2007): El arte de la cocina: recetas de la Roma imperial (título original: De re coquinaria et excerpta a Vinidario conscripta; traducción de Silvia Guiu. Barcelona: Comunicación y Publicaciones.

Foto del avatar

Documentalista con corazoncito de bibliotecaria, correctora profesional de textos en www.laspalabrasperfectas.com. Estudiante de Historia del Arte, lectora empedernida y viajera; viajo tanto que incluso a veces me transporto a la Alta Edad Media...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.