1



Reportajes y artículos

La vida bohemia

By  | 

Alguna vez en la vida hemos escuchado el término bohemia; sin embargo, no hemos sido capaces de atribuirle un significado concreto. En referencia al ser humano, la vida bohemia es cuando una persona huye de toda norma preestablecida, es decir, aquel que va en busca de nuevos horizontes, sin darle importancia a nada más. Sin duda, destaca el gusto por lo diferente y novedoso.

El bohemio literario

Dentro del Modernismo y de las Vanguardias, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, surge una corriente que apuesta por crear obras distintas, sin estar sujetas a unas reglas gramaticales. Los poemas se transforman, dando una mayor importancia a su composición (estilo) que al contenido expuesto. Desde ese momento, ya no se repara en el soneto, sino que importa más la capacidad creadora del poeta, o sea, qué emociones se transmiten sin atender a un orden lógico en los conocimientos.

Valle-Inclán, autor de Luces de bohemia

El bohemio social

Un bohemio social es aquel que posee un carácter diferente a los demás. Por norma general, huye de las preocupaciones de la vida, es decir, no está dispuesto a comprometerse con nada. Además, es propenso a actuar según sus costumbres o creencias. Para este ser no sirven las ideas que aportan otros seres, él mismo se considera una figura ideal de progreso. Por ende, la política debe quedar relegada totalmente, ya que nadie va a ser capaz de reconducirnos por el camino más justo e igualitario.

El bohemio artístico

Destaca por su gran capacidad a la hora de crear obras pictóricas y arquitectónicas. El cromatismo posee una mayor relevancia. En cuanto a las vestimentas, estas tendrán colores llamativos y diferentes a lo establecido en épocas anteriores, acentuando el rasgo de modernidad.

¿Cómo es el hombre bohemio?

En general, la imagen física del hombre será modificada, las pronunciadas barbas aparecerán, los cabellos largos, las lentes como muestra de intelectualidad, entre otros aspectos. Por último, se debe destacar esa lucha por marcar la diferencia, esto está en consonancia con la filosofía del famoso Nietzsche, el cual señala que es fundamental huir de una sociedad convencional.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.